16.01.2015 Views

AMUCSS - Bansefi

AMUCSS - Bansefi

AMUCSS - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tabla 6.<br />

Sueldos pagados según oficio desempeñado<br />

en Santiago el Pinar<br />

Oficio<br />

Salario o sueldo*<br />

Albañil<br />

$250 / día<br />

Chofer<br />

$2,500 / mes<br />

Empleado del ayuntamiento de alto $9,000 / mensual<br />

nivel: Secretario General<br />

Empleado de tienda<br />

$1,500 / mensual<br />

Jornal<br />

$70 / día<br />

No se hace diferencia en el pago si es hombre o mujer; no obstante, las mujeres deben pedir permiso a<br />

sus esposos para trabajar por un salario, así como también lo tendrían que hacer para ahorrar dinero o<br />

pedir un préstamo en una institución financiera. Tampoco hay discriminación laboral si la persona que<br />

solicita trabajo no habla bien español, prácticamente el idioma que prevalece es el tzotzil.<br />

Actividades económicas en Chenalhó<br />

La PEA es el 31% de la población total del municipio. Aquí también predomina la agricultura aunque<br />

hay mayor participación económica del comercio y los servicios. En el campo los principales cultivos<br />

son: el café, maíz, frijol, durazno, repollo, papa, gladiola y miel. Las familias por lo regular crían vacas,<br />

toros, cerdo, gallina y guajolote. Los principales recursos naturales que se aprovechan son la madera<br />

(leña), nabo, mostaza, hierba mora, para consumo del hogar. La siembra de maíz ya no tiene buenos<br />

rendimientos sin fertilizante y esto es un problema de producción porque a los hogares no les alcanza<br />

para comprarlo. Otro grave problema es que no hay suficientes canales de comercialización para la<br />

producción local.<br />

Aspectos del mercado laboral en Chenalhó<br />

A diferencia de lo relatado en Santiago el Pinar, en Chenalhó si hay personas que nacieron ahí y han<br />

cambiado permanentemente de residencia a lugares como el D.F., San Cristóbal de las Casas, Tuxtla<br />

Gutiérrez y Carolina del Norte / Sur en EUA. No obstante, a decir de los lugareños es mucho más<br />

frecuente la migración por empleo temporal que la permanente. De igual manera, dentro del municipio<br />

es más frecuente encontrar un empleo temporal que fijo. Existe también población flotante que tiene<br />

casa y tierras en Chenalhó para los fines de semana, pero viven en San Cristóbal durante la semana<br />

porque tienen un empleo fijo.<br />

Otro grupo de jornaleros emigran temporalmente a Cancún, Sonora y otros se van al DF a probar<br />

suerte. El hecho de que no hablen bien español se vuelve una dificultad para acceder al mercado<br />

laboral fuera de Chenalhó.<br />

El municipio enfrenta problemas paradójicos ya que al tiempo que hay falta de empleo y esto provoca<br />

la migración, escasea la mano de obra para el campo y por tanto, se eleva el precio de oferta, por lo que<br />

los productores cada vez tienen más dificultades para contratar la cantidad de jornales necesarios para<br />

sacar su producción.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!