17.01.2015 Views

Tratamiento de las heridas antisepticos cambiando ideas

Tratamiento de las heridas antisepticos cambiando ideas

Tratamiento de las heridas antisepticos cambiando ideas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Un estudio reciente <strong>de</strong>muestra una asociación entre el uso <strong>de</strong>l ácido fusídico tópico<br />

y la resistencia <strong>de</strong> pacientes individuales. Confirma la hipótesis <strong>de</strong> que el aumento<br />

observado <strong>de</strong> la resistencia tiene una relación causal con el aumento <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l ácido<br />

fusídico 38 .<br />

Actualmente, se reconoce que hay que evitar el uso <strong>de</strong> antibióticos tópicos en el<br />

tratamiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>heridas</strong>. El uso tópico <strong>de</strong> antibióticos pue<strong>de</strong> provocar reacciones<br />

<strong>de</strong> hipersensibilidad 49-52 , sobreinfecciones (por bacterias resistentes) y pue<strong>de</strong><br />

seleccionar bacterias resistentes 53 . La sulfadiacina argéntica se utiliza ampliamente<br />

en el tratamiento <strong>de</strong> quemaduras. Sin embargo, <strong>de</strong>bido al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> resistencia<br />

bacteriana 46-48 , <strong>de</strong>be reevaluarse el uso <strong>de</strong> este antibiótico. El uso <strong>de</strong> rutina <strong>de</strong> los<br />

antibióticos tópicos en el tratamiento <strong>de</strong> úlceras infectadas en <strong>las</strong> piernas no ha<br />

sido beneficioso 54 . Por el contrario, <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse un tratamiento antibiótico<br />

sistémico cuando esté indicado para tratar la infección. Los antisépticos tópicos <strong>de</strong>ben<br />

consi<strong>de</strong>rarse la alternativa a los antibióticos tópicos en el tratamiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>heridas</strong>.<br />

¿Cuándo <strong>de</strong>berían utilizarse antibióticos sistémicos en el tratamiento <strong>de</strong><br />

<strong>heridas</strong> crónicas<br />

Los antibióticos <strong>de</strong>ben seleccionarse según <strong>las</strong> pautas locales y el aspecto clínico.<br />

Pue<strong>de</strong>n modificarse según los resultados <strong>de</strong> cultivos y pruebas <strong>de</strong> sensibilidad<br />

subsiguientes, sobre todo si la respuesta clínica al tratamiento empírico es mala. El<br />

eritema periulceroso, la erisipela, la celulitis, el e<strong>de</strong>ma, la supuración, el dolor o la<br />

fiebre pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como signos clínicos <strong>de</strong> infección 5;56 .<br />

¿Cuál es el papel <strong>de</strong> <strong>las</strong> biopelícu<strong>las</strong> en el proceso <strong>de</strong> curación <strong>de</strong> <strong>heridas</strong><br />

Algunos microorganismos tienen la capacidad <strong>de</strong> producir una matriz <strong>de</strong> polisacáridos<br />

y <strong>de</strong> unirse en forma <strong>de</strong> biopelícu<strong>las</strong> (véase la figura 1) 57-62 . En P. aeruginosa, el<br />

enzima polifosfato quinasa (PPK) cataliza la síntesis <strong>de</strong> fosfato inorgánico a partir <strong>de</strong>l<br />

ATP y se cree que <strong>de</strong>sempeña un papel importante en el inicio <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> la<br />

biopelícula al influir sobre la motilidad 61 .<br />

Prevención <strong>de</strong> la selección <strong>de</strong> cepas bacterianas resistentes<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!