29.01.2015 Views

CULTIVO DE LA ANONA - Ministerio de Agricultura y Ganadería

CULTIVO DE LA ANONA - Ministerio de Agricultura y Ganadería

CULTIVO DE LA ANONA - Ministerio de Agricultura y Ganadería

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cultivo <strong>de</strong> la Anona<br />

(Annona cherimola, Mill)<br />

Se observa en la figura 1 que durante los años 2001 al 2005 los meses <strong>de</strong> menor acopio <strong>de</strong><br />

anona en CENADA fueron: febrero, marzo, abril y mayo; a la vez reporta a junio, julio, agosto,<br />

setiembre, octubre y noviembre como los meses en que se comercializó volúmenes altos <strong>de</strong> anona en<br />

sus instalaciones. Agosto, setiembre y octubre son los meses que reportan los mayores volúmenes <strong>de</strong><br />

fruto comercializado en CENADA.<br />

Por la gran variabilidad <strong>de</strong> tipos <strong>de</strong> anona que hay en Aserrí, los datos <strong>de</strong>l cuadro anterior pue<strong>de</strong>n<br />

variar consi<strong>de</strong>rablemente. Así, por ejemplo aún en diciembre y enero, algunos árboles están en<br />

etapa <strong>de</strong> <strong>de</strong>foliación, esto quiere <strong>de</strong>cir que no todos los árboles se encuentran en la misma etapa <strong>de</strong><br />

producción. Lo mismo permite cosechar durante todo el año en diferentes volúmenes.<br />

Requerimientos agroclimatológicos<br />

Por ser la anona <strong>de</strong> origen subtropical, es sensible a bajas temperaturas o heladas cuando está en<br />

crecimiento activo (Gardiazabal, F. y Rosenberg M. 1993). En Costa Rica, solo en algunas partes altas<br />

y en algunas épocas <strong>de</strong>l año aparece “escarcha” <strong>de</strong>bido a las bajas temperaturas, razón suficiente<br />

para no sembrar anona en dichas áreas. En nuestro país existen muchas zonas que reúnen las<br />

condiciones para el cultivo <strong>de</strong> anona.<br />

En condiciones tropicales prospera bien a alturas superiores a lo 900 msnm, con temperaturas no<br />

muy altas. A<strong>de</strong>más; la anona no tolera vientos fuertes que afecten el follaje, y que dañen también<br />

flores y frutos. Si se consi<strong>de</strong>ra el origen <strong>de</strong>l chimoyo entre Perú y Ecuador, se pue<strong>de</strong> esperar un buen<br />

<strong>de</strong>sarrollo en alturas entre 1.500 y 2.500 msnm, con una precipitación no excesiva (Diaz, L. 1991).<br />

En Perú se dice que la temperatura i<strong>de</strong>al es <strong>de</strong> 18 a 25°C durante la época seca, y <strong>de</strong> unos 5 a<br />

18ºC durante la época lluviosa. La anona que es originaria <strong>de</strong> zonas relativamente frescas, crece<br />

naturalmente en Colombia y Ecuador a elevaciones entre los 1.400 y 2.000 msnm con temperaturas<br />

que oscilan entre 17 y 20°C. En Guatemala logran las mejores producciones entre los 1.200 y 1.800<br />

msnm.<br />

En Costa Rica las zonas productoras localizadas en el Cantón <strong>de</strong> Aserrí están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

siguientes rangos climatológicos:<br />

Factor<br />

Altura<br />

Temperatura<br />

Precipitación promedio anual<br />

Rango<br />

1.300-2.300 msnm<br />

15-25°C<br />

1.500-2.000 mm<br />

Horas brillo solar 5-6<br />

Cuando las temperaturas son inferiores a 15°C, se reduce consi<strong>de</strong>rablemente el cuaje <strong>de</strong> los frutos.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!