31.01.2015 Views

La alternativa local. Descentralización y desarrollo económico

La alternativa local. Descentralización y desarrollo económico

La alternativa local. Descentralización y desarrollo económico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

xiv<br />

introducción<br />

y <strong>desarrollo</strong> de los negocios. Los gobiernos <strong>local</strong>es pueden incentivar<br />

diversas formas de asociación público-privadas e implementar programas<br />

que estimulen la competencia entre las diferentes unidades<br />

territoriales para atraer a la inversión privada. Por ejemplo, las calificaciones<br />

de riesgo subnacional de Standard & Poor’s (capítulo 14) y los<br />

indicadores sobre la facilidad para establecer empresas del programa<br />

Doing Business Subnacional del Banco Mundial (capítulo 17) han incentivado<br />

la competencia entre estados en México y Colombia. Los<br />

gobiernos <strong>local</strong>es pueden además promover la formación de capital<br />

humano y políticas de fomento a la innovación empresarial para crear<br />

ventajas competitivas. Siguiendo estos principios, las ciudades de Barcelona,<br />

Montreal, Singapur y Viena han logrado transformarse en economías<br />

altamente desarrolladas en pocos años (capítulo 16).<br />

• Por último, para hacer posibles las condiciones anteriormente mencionadas,<br />

es crucial contar con una comunidad informada y participativa.<br />

<strong>La</strong> experiencia muestra que la comunicación franca y transparente con<br />

los ciudadanos y el compromiso de estos en los procesos de toma de<br />

decisiones ayudan a definir y responder a las preferencias de los beneficiarios<br />

y a ganar la credibilidad de los inversionistas y electores.<br />

Además, dichos factores hacen posible vigilar la buena gestión del<br />

gobierno y rechazar proyectos no viables, con lo cual se apoya la formulación<br />

de políticas eficientes, eficaces y sostenibles. El caso de la<br />

alcaldesa de Mississauga (capítulo 4) muestra cómo una comunicación<br />

abierta con su comunidad ha sido clave en su éxito como gerente pública.<br />

Este libro contiene 21 capítulos agrupados en seis secciones. Cada sección<br />

se inicia con un resumen que orienta al lector con respecto al contenido<br />

de los capítulos. Los trabajos rinden testimonio de los cambios que han ocurrido<br />

durante el proceso de descentralización en América <strong>La</strong>tina, de la incidencia<br />

que han tenido los gobiernos <strong>local</strong>es en el <strong>desarrollo</strong> económico y de lo que<br />

se puede esperar durante los próximos años en esta materia. El contenido del<br />

libro da a conocer ideas y experimentos con la intención de inspirar el debate<br />

y la acción de los líderes, gerentes públicos y ciudadanos en América <strong>La</strong>tina.<br />

Rafael de la Cruz, Carlos Pineda y Caroline Pöschl<br />

Editores<br />

© BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, 2010. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!