31.01.2015 Views

La alternativa local. Descentralización y desarrollo económico

La alternativa local. Descentralización y desarrollo económico

La alternativa local. Descentralización y desarrollo económico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

20 PROGRESO Y DIFICULTADES: SIETE ELEMENTOS BÁSICOS<br />

nes público-privadas. Pero aun si se cuenta con este tipo de legislación marco,<br />

variables tan sencillas como la existencia de opciones, la eficiencia en la<br />

asignación, la producción y la tecnología constituyen desafíos en sí mismos<br />

y se tornan más complicados para los gobiernos <strong>local</strong>es, que poco entienden<br />

sobre cómo funcionan las empresas, sean estas pequeñas, medianas o<br />

grandes.<br />

Asimismo, la experiencia parece sugerir que lo que se necesita es una serie<br />

de competencias diferentes como por ejemplo: lograr cohesión, promover<br />

la innovación y apoyar a los empresarios, todo lo cual se encuentra en las márgenes<br />

del control <strong>local</strong>. A pesar de que la bibliografía especializada es ambivalente<br />

con respecto a los resultados de las iniciativas de <strong>desarrollo</strong> <strong>local</strong>, los<br />

gobiernos <strong>local</strong>es e intermedios han comenzado a asumir importantes funciones<br />

en las cuales pueden ser eficientes: simplificar y agilizar el proceso de<br />

adquisición de licencias, crear mecanismos de ventanilla única para obtener<br />

permisos y hacer trámites varios, y ampliar los referentes a la coordinación y<br />

actualización de información. En cuanto al tema de lograr una mejor integración<br />

entre agencias y políticas, es evidente que se requiere más cooperación<br />

en las relaciones de trabajo, aunque algunas veces allí se reproducen las viejas<br />

rencillas entre gobiernos centrales y <strong>local</strong>es.<br />

En materia de microfinanzas, Balkenhol (2007) observa que se necesita establecer<br />

un ambiente regulatorio en el ámbito nacional que acomode apertura<br />

de mercados, requisitos de información y subsidios. Los niveles <strong>local</strong>es pueden<br />

identificar la necesidad de capacitación laboral y adquisición de destrezas. Los<br />

niveles de gobierno intermedios pueden proporcionar asesoría especializada<br />

y acceso a la información.<br />

Cuarto elemento: financiamiento<br />

En este aspecto, el presente capítulo se concentra específicamente en unos<br />

pocos puntos dirigidos a brindar una perspectiva internacional de la práctica<br />

en América <strong>La</strong>tina y sus implicaciones para el DEL.<br />

Para empezar, cabe señalar que la noción de autonomía financiera pura<br />

para los gobiernos <strong>local</strong>es es ilusoria. Incluso los países más ricos, como por<br />

ejemplo los que integran el G-8, cubren la mitad o más de los gastos de los<br />

gobiernos <strong>local</strong>es mediante algún tipo de transferencia de ingresos. <strong>La</strong>s limitaciones<br />

impuestas sobre muchos de los gobiernos <strong>local</strong>es en los países en<br />

<strong>desarrollo</strong> —sobre su capacidad de fijar tarifas, aumentar impuestos o solicitar<br />

préstamos— hacen que la idea de autonomía financiera sea aún más<br />

remota.<br />

© BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, 2010. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!