31.01.2015 Views

La alternativa local. Descentralización y desarrollo económico

La alternativa local. Descentralización y desarrollo económico

La alternativa local. Descentralización y desarrollo económico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

26 PROGRESO Y DIFICULTADES: SIETE ELEMENTOS BÁSICOS<br />

Varios autores han destacado las tendencias recientes hacia la ejecución<br />

de actividades en forma más colaboradora e integrada (Alburquerque, 2004;<br />

Helmsing, 2002; Parkinson, 2005) en todos los niveles, trátese de movilización<br />

de grupos populares, consultas a la ciudadanía sobre sus necesidades (por<br />

ejemplo, préstamos para microempresas) o coordinación de los problemas<br />

en los organismos regionales de <strong>desarrollo</strong>. En la bibliografía se alude reiteradamente<br />

a la importancia de diseñar programas según las necesidades, circunstancias,<br />

prioridades y especificidades <strong>local</strong>es, lo cual se puede apreciar y<br />

adaptar mejor cuando se escuchan las voces <strong>local</strong>es e inclusive si se compromete<br />

a los actores <strong>local</strong>es a participar en dichos programas. Los avances en<br />

materia de participación sugieren que se ha registrado un progreso significativo<br />

en lo que se refiere a sentar las bases para lograr un <strong>desarrollo</strong> económico<br />

más efectivo en el ámbito <strong>local</strong>. Sin embargo, se necesita aún mucho trabajo<br />

para lograr moldear instituciones que puedan acomodar y apoyar al sector privado<br />

en su totalidad, y especialmente que puedan propiciar la cohesión social<br />

y promover la innovación.<br />

Sexto elemento: capacidad institucional<br />

El segundo problema que se observa en la descentralización después de los<br />

problemas financieros (excepto en muchos países de la OCDE) es el gran vacío<br />

que existe en relación con la capacidad de gestión de los gobiernos <strong>local</strong>es.<br />

El rango de temas cubiertos incluye: i) personal capacitado; ii) sistemas<br />

de contratación y gestión; iii) necesidad de llevar a cabo reformas basadas<br />

en el mérito, y iv) corrupción, cuando se presenta. Estos temas no se pueden<br />

ignorar en vista de los nuevos desafíos que impone el DEL a los gobiernos<br />

subnacionales.<br />

En primer lugar, en casi todos los capítulos regionales en el Informe GOLD<br />

se observa que el personal empleado en los gobiernos <strong>local</strong>es es insuficiente,<br />

está mal remunerado y en muchos lugares carece de las competencias necesarias.<br />

El indicador más simple —aunque está lejos de ser el más completo— es la<br />

cantidad de profesionales empleados por los gobiernos <strong>local</strong>es por número de<br />

habitantes. Este índice, extraído de los capítulos regionales del Informe GOLD,<br />

asciende a aproximadamente 2 profesionales por cada 1.000 habitantes en África<br />

Occidental y a 43 por cada 1.000 habitantes en Estados Unidos. Por supuesto<br />

que se trata de una cifra poco refinada en el sentido de que ignora las diferencias<br />

en el nivel y tipo de responsabilidades asignadas a los gobiernos <strong>local</strong>es.<br />

Un hallazgo menos ambiguo se relaciona con la posibilidad de carrera administrativa<br />

para los empleados <strong>local</strong>es, quienes con frecuencia se encuentran<br />

© BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, 2010. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!