31.01.2015 Views

La alternativa local. Descentralización y desarrollo económico

La alternativa local. Descentralización y desarrollo económico

La alternativa local. Descentralización y desarrollo económico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10 PROGRESO Y DIFICULTADES: SIETE ELEMENTOS BÁSICOS<br />

y Sudáfrica han publicado sus visiones conjuntas (en 1992 y 1994, respectivamente),<br />

y a pesar de que Bolivia recientemente reafirmó sus intenciones<br />

(Gobierno de Bolivia, 2006), ningún gobierno ha podido sostener un esfuerzo<br />

consistente orientado a implementar su estrategia. El reciente referéndum informal<br />

de Santa Cruz puede verse como una expresión de identidad regional<br />

y refleja los desafíos pendientes para alcanzar una visión estratégica común.<br />

Política nacional y <strong>desarrollo</strong> económico <strong>local</strong><br />

Excepto por la tendencia regionalista observada más claramente en Europa, y<br />

por las fuertes reformas económicas que constituyen un importante impulso<br />

vertical descendente en China —y en menor grado en Vietnam—, las políticas<br />

nacionales han otorgado menos prioridad al DEL. Los antiguos estados soviéticos<br />

están atravesando por un proceso de ambivalencia en relación con la idea<br />

misma de Estado, pero comparten una herencia común en torno a la noción<br />

de lo <strong>local</strong>, incluido el <strong>desarrollo</strong> económico y social. En la práctica, esto se traduce<br />

en reconocer las responsabilidades estatales y <strong>local</strong>es en actividades de<br />

formalización económica, mientras que en Rusia y Ucrania se manifiesta en la<br />

existencia de tribunales económicos que manejan la reparación legal en asuntos<br />

que involucran al gobierno <strong>local</strong> y a las empresas. <strong>La</strong>s encuestas de opinión<br />

sobre clima de negocios ayudan a identificar áreas problemáticas, tal como se<br />

observa en el gráfico 1.1 para el caso de Brasil.<br />

El fuerte enfoque regionalista en Europa proviene de varias décadas de<br />

estrategias de cohesión de la Unión Europea (UE). Los datos de la UE, extraídos<br />

del Tercer Informe de Cohesión, muestran una convergencia del ingreso<br />

regional, lo cual reafirma el enfoque de política de <strong>desarrollo</strong> regional, por lo<br />

menos al nivel de los Estados miembros. El informe muestra que en la década<br />

1991–2002, España, Grecia y Portugal se acercaron más a las tasas promedio de<br />

ingresos y de desempleo europeas, o las alcanzaron (Comisión Europea, 2004).<br />

<strong>La</strong>s regiones económicamente rezagadas dentro de los Estados constituyen el<br />

desafío más importante. <strong>La</strong> política de cohesión de la UE quizá sea la expresión<br />

más acabada de un marco subnacional pro crecimiento. Más adelante se verán<br />

los resultados desalentadores en el nivel subnacional.<br />

Antes de continuar, cabe señalar aquellas áreas clave de política pública<br />

nacional que han sido fundamentalmente ignoradas por largo tiempo. Una de<br />

ellas es la del cálculo del costo que tiene para una nación realizar su proceso de<br />

descentralización mediante esfuerzos aislados y sujetos al azar. Es poco lo que<br />

se encuentra en la bibliografía sobre los costos económicos y sociales que ha<br />

tenido para las naciones o <strong>local</strong>idades la descentralización de funciones o de<br />

© BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, 2010. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!