05.02.2015 Views

Download - Universidad Militar Nueva Granada

Download - Universidad Militar Nueva Granada

Download - Universidad Militar Nueva Granada

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.5.3 Consumo de energía<br />

En cuanto al consumo de energía no se tiene un impacto significativo en términos ambientales pero sí en costos para<br />

el productor.<br />

4. Conclusiones<br />

• La ubicación de la granja Villa Alejandra se ve beneficiada por su cercanía la capital y a Departamentos donde<br />

puede comercializar sus productos como el META y CUNDINAMARCA.<br />

• Los impactos ambientales más significativos son la contaminación del agua, la producción de olores, la<br />

contaminación ó deterioro de la calidad del suelo y el incremento de vectores de enfermedad, en los cuales debe<br />

seguir trabajando con el fin de continuar mitigando riesgos.<br />

• Aunque Villa Alejandra inicio sus labores de forma artesanal hoy en día es uno de los más fuertes competidores<br />

de la zona pues ha ido avanzando la medida de sus posibilidades produciendo cerdos de calidad, dejando atrás a<br />

muchas granjas que aún alimentan los cerdos con labaza.<br />

• La venta de productos secundarios que se derivan de la producción con lo es la porquinaza abren nuevas<br />

oportunidades de ingresos.<br />

• El negocio desde el punto de vista financiero es viable y sostenible, sin embargo es posible minimizar costos e<br />

incrementar ingresos.<br />

• Se debe continuar con la sistematización de la información de la granja lo que permitirá mejorar sus procesos.<br />

• Continuar buscando formas de optimizar aun más los costos, una alternativa adicional puede ser la compra del<br />

concentrado a granel y no por bulto como se está haciendo actualmente.<br />

Bibliografía<br />

1.<br />

Confederación de porcicultores mexicanos. Noviembre 20 de 2011.<br />

http://www.cmp.org/noticias/Panorama_Agroalimentario_Carne_Porcino_2010.pdf<br />

2. Ministerio del Medio Ambiente Guías Ambientales. Noviembre 20 de 2011.<br />

http://www.minambiente.gov.co/prensa/publicaciones/guias_ambientales/3_sector_agricola_y_pecuario/1<br />

3. Aquí también producimos tecnología. Colombia, trabaja lento pero seguro. Noviembre 20 de 2011<br />

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/coltecn.htm<br />

4. Jaramillo G, Camilo. Investigación y Propuesta al desarrollo de soluciones del sector porcícola, al problema<br />

ambiental y territorial en Holanda y a la generación de empleo en Colombia. Tesis Facultad de Ingeniería<br />

Industrial. Pontificia <strong>Universidad</strong> Javeriana. 1, 31 (2004).<br />

5. Asociación Colombiana de Porcicultores. Análisis de la coyuntura del sector porcicultor primer semestre de<br />

2011. Porcicultura Colombiana, Más que información es el mundo de la porcicultura. 156, 16 (2011)<br />

6. Asociación Colombiana de Porcicultores. Análisis de la coyuntura del sector porcicultor 2010. Porcicultura<br />

Colombiana, Más que información es el mundo de la porcicultura. 148, 8 (2010).<br />

7. Abc Digital Como elegir los mejores ejemplares porcinos. Noviembre 20 de 2011.<br />

http://fw3.abc.com.py/suplementos/rural/articulos.phppid=331632<br />

8. Fondo para el fomento del sector agropecuario FINAGRO. Noviembre 20 de 2011.<br />

http://www.finagro.com.co/html/i_portals/index.phpp_origin=internal&p_name=content&p_id=MI-<br />

192&p_options=<br />

9. Briggs, Hilton M. Ganado Porcino. Razas Modernas de Animales Domésticos.Vol 3. Acribia Zaragoza. (ES)<br />

1971.<br />

10. Sitio oficial de Choachí en Cundinamarca, Colombia. Noviembre 20 de 2011. http://www.choachicundinamarca.gov.co/index.shtml

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!