15.02.2015 Views

Las CCAA informan: Rioja Salud - Sociedad Española de ...

Las CCAA informan: Rioja Salud - Sociedad Española de ...

Las CCAA informan: Rioja Salud - Sociedad Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Originales<br />

El Observatorio <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> <strong>Salud</strong><br />

<strong>de</strong> Cataluña y los Datos Abiertos<br />

Anna García-Altés (1) , Cristina Ribas (2) , Cristina García (3)<br />

(1) Responsable <strong>de</strong>l Observatori <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Salut <strong>de</strong> Catalunya. Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut (AIAQS)<br />

(2) Consultora <strong>de</strong>l proyecto Canal Salut <strong>de</strong>l Departament <strong>de</strong> Salut <strong>de</strong> la Generalitat <strong>de</strong> Catalunya<br />

(3) Gerente <strong>de</strong> la AIAQS<br />

En un claro ejercicio para fomentar la transparencia, la participación, el servicio y la eficiencia, los gobiernos<br />

están procediendo a la apertura progresiva <strong>de</strong> los datos públicos (open data). El Departament<br />

<strong>de</strong> Salut <strong>de</strong> la Generalitat <strong>de</strong> Catalunya tambien se ha sumado a esta ten<strong>de</strong>ncia. La creación <strong>de</strong>l Observatorio<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> <strong>de</strong> Cataluña tiene la misión <strong>de</strong> favorecer el conocimiento <strong>de</strong>l sector<br />

salud catalán poniendo a disposición <strong>de</strong> gestores, profesionales, investigadores y ciudadanía datos<br />

e información bajo los criterios <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, imparcialidad, credibilidad y excelencia técnica.<br />

36<br />

Datos abiertos (open data) en salud<br />

El Gobierno <strong>de</strong> la Generalitat <strong>de</strong> Catalunya tiene el<br />

compromiso <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r a la apertura progresiva <strong>de</strong><br />

los datos públicos <strong>de</strong> que disponga –siempre con las<br />

pertinentes limitaciones <strong>de</strong> privacidad, seguridad y<br />

propiedad que se apliquen en cada caso-. Se siguen,<br />

así, las ten<strong>de</strong>ncias internacionales relacionadas con la<br />

apertura <strong>de</strong> datos públicos, y se cuenta también con<br />

el asesoramiento <strong>de</strong> expertos <strong>de</strong>l W3C (World Wi<strong>de</strong><br />

Web Consortium).<br />

El Departament <strong>de</strong> Salut se suma también a la iniciativa<br />

<strong>de</strong> fomentar la liberación <strong>de</strong>l acceso a los datos<br />

y la información pública. Gracias a ello se preten<strong>de</strong>:<br />

• Avanzar hacia un sistema <strong>de</strong> gobernanza abierta<br />

que se base en valores como la transparencia, la<br />

participación, el servicio y la eficiencia.<br />

• Promover la creación <strong>de</strong> valor con la reutilización <strong>de</strong><br />

la información pública.<br />

• Facilitar la or<strong>de</strong>nación interna <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong><br />

información <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la administración sanitaria y,<br />

• Fomentar la interoperabilidad entre los componentes<br />

<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> salud.<br />

La ten<strong>de</strong>ncia hacia la liberación en el acceso a los datos<br />

transcurre paralela a la necesidad <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

salud catalán <strong>de</strong> gestionar el ciclo <strong>de</strong> vida completo<br />

<strong>de</strong> la información, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la generación a la difusión<br />

<strong>de</strong>l conocimiento. Para ello las TIC y los sistemas <strong>de</strong><br />

información se convierten en aliados estratégicos<br />

clave para conseguir los objetivos anteriores, y asegurar<br />

la integración, la transparencia, la evaluación y la<br />

rendición <strong>de</strong> cuentas por parte <strong>de</strong>l sistema sanitario y<br />

<strong>de</strong> sus diferentes agentes.<br />

La información sistemática, orientada a evaluar la<br />

consecución <strong>de</strong> objetivos, que utilice indicadores<br />

válidos, sensibles, específicos y compartidos representa<br />

un activo intangible <strong>de</strong> enorme importancia<br />

para la gestión <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> salut. Esta información<br />

tiene dos utilida<strong>de</strong>s principales: permite la evaluación<br />

y facilita la rendición <strong>de</strong> cuentas. La evaluación<br />

es necesaria para que el sistema <strong>de</strong> salud haga<br />

frente a los nuevos retos sociales (nueva ciudadanía),<br />

<strong>de</strong>mográficos (envejecimiento) y sanitarios<br />

(avance tecnológico) que surgen continuamente.<br />

También es crítica para la planificación sanitaria y la<br />

implantación <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> salud basado en la<br />

sostenibilidad y la mejora <strong>de</strong> la efectividad, eficiencia,<br />

equidad y calidad asistencial. La transparencia<br />

en las <strong>de</strong>cisiones políticas y la rendición <strong>de</strong> cuentas<br />

en la gestión <strong>de</strong> recursos públicos es una exigencia<br />

<strong>de</strong> los ciudadanos y una obligación <strong>de</strong>mocrática y<br />

ética <strong>de</strong> las administraciones públicas.<br />

Los datos abiertos suponen una filosofía y una práctica<br />

que promueve que los datos sean <strong>de</strong> libre acceso<br />

para todo el mundo, sin limitaciones técnicas o legales.<br />

Esto significa que, por un lado, se pongan a disposición<br />

pública los archivos originales que contienen<br />

los datos en la forma más estructurada posible. De<br />

esta manera, se facilitará que cualquier sistema informático<br />

pueda leerlos e incluso sea sencillo programar<br />

aplicaciones sobre ellos. Por otro lado, los datos abiertos<br />

implican que éstos se traten como contenidos<br />

<strong>de</strong> dominio público o con licencias <strong>de</strong> uso abiertas.<br />

Aunque en algunos casos los archivos pue<strong>de</strong>n tener<br />

licencias <strong>de</strong> propiedad intelectual, la ten<strong>de</strong>ncia es a<br />

abrirlos sin condiciones, siempre y cuando se mantengan<br />

sin manipular y con la obligatoria citación <strong>de</strong><br />

la fuente y <strong>de</strong> su última actualización.<br />

En el sector público, tener acceso a los datos <strong>de</strong> la ad-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!