15.02.2015 Views

Las CCAA informan: Rioja Salud - Sociedad Española de ...

Las CCAA informan: Rioja Salud - Sociedad Española de ...

Las CCAA informan: Rioja Salud - Sociedad Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la SEIS<br />

nos en el ámbito <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> salud. Participaron<br />

en la sesión Emilio Aced, en representación <strong>de</strong> la<br />

Agencia Española <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Datos, Carles<br />

San José, <strong>de</strong> la Autoridad Catalana <strong>de</strong> Protección<br />

<strong>de</strong> Datos y Ana Aperribai, <strong>de</strong> la Agencia Vasca <strong>de</strong><br />

Protección <strong>de</strong> Datos.<br />

Durante la misma se abordaron diversos bloques<br />

temáticos en los que cada uno <strong>de</strong> los participantes<br />

aportó las experiencias <strong>de</strong> su autoridad y en los que<br />

también se dio paso al público asistente para que<br />

comentara, preguntara o presentara sus reflexiones<br />

al hilo <strong>de</strong> los casos que se iban exponiendo.<br />

La sesión comenzó analizando la problemática suscitada<br />

en relación con la implantación <strong>de</strong>l copago<br />

farmacéutico, tanto en su vertiente nacional con la<br />

implantación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l porcentaje<br />

en función <strong>de</strong> la renta <strong>de</strong> cada persona como en el<br />

pago <strong>de</strong> un euro por receta establecido en Cataluña<br />

y Madrid. En el primer caso, al haberse llevado a<br />

cabo a través <strong>de</strong>l cauce legislativo correcto no surgieron<br />

gran<strong>de</strong>s problemas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> datos<br />

pero en el segundo caso, en Cataluña, la autoridad<br />

catalana <strong>de</strong>bió intervenir para que no se recabaran<br />

datos excesivos <strong>de</strong> las personas que se oponían a<br />

pagar la tasa y para a<strong>de</strong>cuar las leyendas informativas<br />

<strong>de</strong> los impresos <strong>de</strong> oposición.<br />

Igualmente, se presentó un caso en el que se planteaba<br />

si era necesario o no el consentimiento <strong>de</strong><br />

los afectados para remitir a los <strong>de</strong>legados <strong>de</strong> prevención<br />

el informe elaborado por un médico <strong>de</strong>l<br />

servicio <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos <strong>de</strong> los Puntos <strong>de</strong><br />

Atención Continuada sobre “los daños a la salud<br />

por las condiciones <strong>de</strong> trabajo” originados por los<br />

sistemas <strong>de</strong> turno <strong>de</strong> médicos y enfermeras, llegándose<br />

a la conclusión que ello no era necesario ya<br />

que en el caso concreto no existía dato <strong>de</strong> carácter<br />

personal alguno en el texto <strong>de</strong>l informe, toda vez<br />

que se trataba <strong>de</strong> información diversa y referida a<br />

un grupo <strong>de</strong> unas treinta personas, médicos y enfermeras<br />

<strong>de</strong> los PAC, sin que, a pesar <strong>de</strong> que estas<br />

personas puedan ser i<strong>de</strong>ntificables por los <strong>de</strong>stinatarios<br />

<strong>de</strong>l informe, pueda <strong>de</strong>terminarse cuál es para<br />

cada una <strong>de</strong> esas personas su concreto estado <strong>de</strong><br />

salud.<br />

En el apartado <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> datos se presentó un<br />

caso en el que al digitalizar una historia clínica, por<br />

error, se sustituyó la fecha real <strong>de</strong> un episodio (un<br />

intento <strong>de</strong> autolisis) para la fecha <strong>de</strong> digitalización<br />

<strong>de</strong> la historia, creando un serio problema a la persona<br />

titular <strong>de</strong> la historia ya que en la fecha reflejada<br />

estaba en un avanzado estado <strong>de</strong> gestación (dio a<br />

luz una semana más tar<strong>de</strong>) y la HC errónea se utilizó<br />

en un proceso <strong>de</strong> divorcio en relación con la custodia<br />

<strong>de</strong> los hijos.<br />

También se trataron casos <strong>de</strong> accesos in<strong>de</strong>bidos a<br />

las historias clínicas por razones espurias como el<br />

<strong>de</strong> una persona <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> un<br />

centro sanitario que utilizando el usuario y la contraseña<br />

<strong>de</strong> su jefe se <strong>de</strong>dicaba a curiosear en las<br />

historias <strong>de</strong> profesionales sanitarios <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong><br />

salud, el acceso a la historia clínica <strong>de</strong> una compañera<br />

para constatar si era conocida y la situación<br />

laboral en la que se encontraba o aquel en que se<br />

produjeron cientos <strong>de</strong> accesos sin justificar a las fotos<br />

<strong>de</strong> una persona fallecida por el que el Servicio<br />

Navarro <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> ha sido con<strong>de</strong>nado a pagar una<br />

in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> 125.000€ que ahora preten<strong>de</strong><br />

repercutir entre aquellas personas que no puedan<br />

justificar sus accesos.<br />

Del mismo modo también se abordó la problemática<br />

<strong>de</strong> la custodia y gestión <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos ARCO<br />

a las historias clínicas <strong>de</strong> los médicos fallecidos que<br />

ejercen la profesión <strong>de</strong> forma individual. La legislación<br />

no da soluciones al respecto ya que aunque<br />

los here<strong>de</strong>ros tienen el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> custodia <strong>de</strong> la documentación,<br />

salvo que sean profesionales sanitarios,<br />

no estarían autorizados a acce<strong>de</strong>r a las historias<br />

para cumplir con el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> acceso. Como vías<br />

<strong>de</strong> solución se apuntan el traslado <strong>de</strong> las historias a<br />

otro facultativo pero, para ello, <strong>de</strong>be <strong>de</strong> contar con<br />

el consentimiento <strong>de</strong> los afectados o prestar asistencia<br />

sanitaria a los mismos o, alternativamente,<br />

que los colegios <strong>de</strong> médicos se ocupan <strong>de</strong> prestar<br />

este servicio estableciendo los oportunos contratos<br />

<strong>de</strong> encargo <strong>de</strong> tratamiento y custodia <strong>de</strong> la información<br />

con sus médicos.<br />

Para terminar, se abordaron también los problemas<br />

<strong>de</strong> seguridad en la distribución <strong>de</strong> la información<br />

a través <strong>de</strong>l correo electrónico sin cifrar dicha información,<br />

lo que está prohibido por la normativa<br />

española y, conexamente, los problemas <strong>de</strong>rivados<br />

<strong>de</strong> lo que se ha dado en llamar <strong>Salud</strong> 2.0 que implica<br />

el uso <strong>de</strong> herramientas <strong>de</strong> utilización masiva<br />

como re<strong>de</strong>s sociales o servicios <strong>de</strong> mensajería que<br />

no reúnen las condiciones a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> seguridad<br />

y confi<strong>de</strong>ncialidad.<br />

52<br />

El objeto <strong>de</strong> esta sesión fue tratar dos noveda<strong>de</strong>s<br />

que incorpora la propuesta <strong>de</strong> reglamento Europeo<br />

<strong>de</strong> protección <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> carácter personal,<br />

CUARTA Sesión<br />

concretamente el <strong>de</strong>legado <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> datos<br />

y la evaluación <strong>de</strong> impacto en la protección <strong>de</strong><br />

datos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!