19.02.2015 Views

Diseño de Catálogos Electrónicos - Laboratorios - Universidad de ...

Diseño de Catálogos Electrónicos - Laboratorios - Universidad de ...

Diseño de Catálogos Electrónicos - Laboratorios - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Universidad</strong> Tecnológica Nacional<br />

Facultad Regional Haedo<br />

Diseño <strong>de</strong> catálogos electrónicos<br />

(en consecuencia Pymes). Estos mismos establecimientos son fuente <strong>de</strong> empleo para el<br />

70% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> trabajadores [Badaraco, 1998].<br />

Las Pymes están obligadas a operar en la Internet. No es un tema <strong>de</strong> inversión como <strong>de</strong><br />

inteligencia <strong>de</strong> negocio y buen aprovechamiento <strong>de</strong> las ofertas existentes [Cohan, 2000].<br />

En materia <strong>de</strong> negocios e Internet, durante el último año todos aceptaron que hay que estar<br />

en la Red, era una ten<strong>de</strong>ncia muy fuerte que se venía, <strong>de</strong> una u otra forma sería negocio,<br />

<strong>de</strong> aceptar esta realidad y hablar <strong>de</strong> ella, a trabajar en consecuencia hay una distancia<br />

consi<strong>de</strong>rable. Es que ponerse a actuar en el escenario <strong>de</strong> la economía digital exige tener la<br />

respuesta a nuevos interrogantes: cómo hacerlo, qué mantener <strong>de</strong>l esquema anterior y qué<br />

cambiar, con quién (tanto a nivel <strong>de</strong> personal propio como <strong>de</strong> proveedores), con qué<br />

tecnología, con qué respaldo financiero se cuenta. El problema es que no hay <strong>de</strong>masiado<br />

tiempo para <strong>de</strong>velar la cuestión. Hay una creciente presión <strong>de</strong>l medio ambiente<br />

empresarial para que todos se ajusten a las nuevas reglas lo más pronto posible. Es que<br />

vieron los beneficios, hicieron su apuesta (inversión) y no hay vuelta atrás.<br />

Des<strong>de</strong> las terminales automotrices hasta una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> hipermercados, las gran<strong>de</strong>s<br />

compañías empujan a sus proveedoras, mayoritariamente pequeñas y medianas empresas,<br />

a conectarse y a<strong>de</strong>cuar sus procedimientos y sistemas para llevar al terreno electrónico<br />

buena parte <strong>de</strong> la documentación que hace a sus relaciones comerciales, las transacciones<br />

y la gestión misma <strong>de</strong>l negocio [Christensen, 1999].<br />

No cabe ninguna duda <strong>de</strong> que Internet está produciendo un profundo cambio social y<br />

económico y que está actuando como agente catalizador en la evolución <strong>de</strong> la economía<br />

industrial hacia la llamada nueva economía digital [Reichheld, 1996]. Internet está<br />

revolucionando nuestra sociedad. El por qué y cómo, escapa quizás al tema <strong>de</strong> este<br />

trabajo.<br />

Prensa, televisión y radio son medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> masas en los que po<strong>de</strong>mos<br />

encontrar publicaciones y programas <strong>de</strong>dicados a este tema o que tratan en gran parte los<br />

usos, aplicaciones y alcance <strong>de</strong> esta “red <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s” que continuamos tejiendo día a día.<br />

Internet se ha convertido ya en un medio <strong>de</strong> masas, hay muchos millones <strong>de</strong> usuarios en<br />

todo el mundo que disponen <strong>de</strong> Internet; sin embargo América Latina presenta un retraso<br />

respecto <strong>de</strong> Estados Unidos y Europa. Los precios <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> telecomunicaciones<br />

y la calidad <strong>de</strong> las infraestructuras hacen que el <strong>de</strong>sarrollo aquí sea más lento. El volumen<br />

<strong>de</strong> facturación <strong>de</strong>l comercio electrónico es también consi<strong>de</strong>rablemente inferior, pero esto<br />

está empezando a cambiar, el gigante dormido se está <strong>de</strong>spertando en estos últimos<br />

tiempos [Toffler, 1999].<br />

Y aunque no sea el tema central <strong>de</strong> este trabajo, se abordarán ciertos aspectos interesantes<br />

en el terreno social y político, y también se tratará rápidamente el tema <strong>de</strong> la penetración<br />

<strong>de</strong> Internet en Argentina. Se intenta no profundizar <strong>de</strong>masiado en cifras y datos. No<br />

obstante ello, para enten<strong>de</strong>r las gran<strong>de</strong>s posibilida<strong>de</strong>s que tiene la prestación <strong>de</strong> servicios<br />

en la red, es necesario tratar estos temas aunque sea en forma genérica.<br />

Lic. Gustavo López ~ 22 ~ Tesis <strong>de</strong> Magister en<br />

Administración <strong>de</strong> Negocios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!