19.02.2015 Views

Diseño de Catálogos Electrónicos - Laboratorios - Universidad de ...

Diseño de Catálogos Electrónicos - Laboratorios - Universidad de ...

Diseño de Catálogos Electrónicos - Laboratorios - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Universidad</strong> Tecnológica Nacional<br />

Facultad Regional Haedo<br />

Diseño <strong>de</strong> catálogos electrónicos<br />

Esta técnica permite la construcción <strong>de</strong> programas al usuario y le permite a<strong>de</strong>más la<br />

revisión y actualización personal, con lo que es muy difícil la equivocación en cuanto a<br />

cumplimiento <strong>de</strong> requisitos.<br />

Hoy por hoy su utilización se reduce a sistemas sobre todo <strong>de</strong> gestión con un grado <strong>de</strong><br />

complejidad no muy elevado.<br />

c) Automatización <strong>de</strong>l software basado en conocimientos<br />

Este mo<strong>de</strong>lo intenta llevar el proceso <strong>de</strong> automatización hasta sus límites al suponer que<br />

pue<strong>de</strong>n usarse las especificaciones <strong>de</strong> proceso para <strong>de</strong>sarrollar directamente sistemas<br />

software y configurar entornos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo para soportar las tareas <strong>de</strong> producción en<br />

curso.<br />

Los sistemas expertos son un caso peculiar en el ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l software ya que su<br />

peculiaridad les hace disponer <strong>de</strong> ciclos <strong>de</strong> vida propios. En este ciclo <strong>de</strong> vida, las fases se<br />

pue<strong>de</strong>n activar en paralelo, y reactivar en cualquier momento, sin necesidad <strong>de</strong> ejecutar ciclos<br />

completos. Se pue<strong>de</strong>n utilizar técnicas <strong>de</strong> prototipado pero la expansión al sistema final<br />

a partir <strong>de</strong>l prototipo es mucho más directa, ya que pue<strong>de</strong> bastar con incrementar la base<br />

<strong>de</strong> reglas o la base <strong>de</strong> conocimientos. Por otra parte, la <strong>de</strong>finición interna <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>be<br />

hacer el sistema experto no queda clara ni siquiera al final <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo porque lo que se<br />

trata <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lizar es el razonamiento <strong>de</strong> los expertos humanos. Por lo tanto no existen<br />

nunca unos requisitos claros para po<strong>de</strong>r validar el resultado.<br />

Las fases <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un sistema experto son las siguientes:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l problema.<br />

Estudio <strong>de</strong> factibilidad.<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> subproblemas.<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> conceptos.<br />

Diseño conceptual.<br />

Diseño <strong>de</strong>tallado.<br />

Código,<br />

Prueba <strong>de</strong>l razonamiento.<br />

Prueba <strong>de</strong>l conocimiento.<br />

Validación.<br />

Conversión/Mantenimiento/Mejora<br />

Muchas <strong>de</strong> estas etapas se producen en paralelo e influyen unos en otros con lo que el<br />

diagrama <strong>de</strong> bloques que lo representa, en vez <strong>de</strong> ser secuencial es un grupo <strong>de</strong> cajas que<br />

interactúan, pero que están una al lado <strong>de</strong> la otra en el tiempo.<br />

El enfoque común a estos tres mo<strong>de</strong>los (especificaciones operativas automatización <strong>de</strong>l<br />

proceso, producción <strong>de</strong> software basado en conocimientos) es buscar la automatización<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> transformación continuo. A su vez. esto implica un entorno automatizable<br />

capaz <strong>de</strong> registrar el <strong>de</strong>sarrollo formalizado <strong>de</strong> las especificaciones operativas transformando<br />

y retinando, sucesivamente, dichas especificaciones en un sistema<br />

Lic. Gustavo López ~ 44 ~ Tesis <strong>de</strong> Magister en<br />

Administración <strong>de</strong> Negocios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!