19.02.2015 Views

Diseño de Catálogos Electrónicos - Laboratorios - Universidad de ...

Diseño de Catálogos Electrónicos - Laboratorios - Universidad de ...

Diseño de Catálogos Electrónicos - Laboratorios - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Universidad</strong> Tecnológica Nacional<br />

Facultad Regional Haedo<br />

Diseño <strong>de</strong> catálogos electrónicos<br />

trabajo <strong>de</strong>l sistema en <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l diseño y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prueba<br />

a las especificaciones <strong>de</strong> entrada, refinamiento y ejecución. Alternativamente, otros<br />

enfoques <strong>de</strong>l prototipado son más convenientes para <strong>de</strong>sarrollar sistemas <strong>de</strong>sechables, es<br />

<strong>de</strong>cir, sólo para <strong>de</strong>mostración o para construir prototipos por reutilización <strong>de</strong> partes o la<br />

totalidad <strong>de</strong> algún sistema software existente.<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo basado en prototipos tiene como objetivo contrarrestar las dos<br />

primeras limitaciones <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo en cascada comentadas en el apartado anterior. La i<strong>de</strong>a<br />

básica es que el prototipo ayu<strong>de</strong> a compren<strong>de</strong>r los requisitos <strong>de</strong>l usuario. Los prototipos<br />

pue<strong>de</strong>n a<strong>de</strong>más usarse:<br />

<br />

<br />

Para verificar la viabilidad <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong>l sistema.<br />

Como una herramienta iterativa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> software don<strong>de</strong> el prototipo<br />

evoluciona hasta llegar al sistema final.<br />

La creación <strong>de</strong>l prototipo facilita al programador la creación <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l software a<br />

construir. El prototipo pue<strong>de</strong> ser:<br />

<br />

<br />

Un prototipo en papel en el que se <strong>de</strong>scriba la interacción hombre máquina<br />

para que se facilite al usuario la comprensión <strong>de</strong> cómo se produce tal<br />

interacción.<br />

Un prototipo que funcione y que incorpore algún subconjunto <strong>de</strong> la función requerida<br />

al software <strong>de</strong> manera que se puedan apreciar mejor las características<br />

y posibles problemas.<br />

Si el prototipo es <strong>de</strong>l segundo tipo, su construcción seguirá el ciclo <strong>de</strong> vida estándar. sólo<br />

que su tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sera bastante más reducido y no será muy rigurosa la<br />

aplicación <strong>de</strong> los estándares.<br />

El problema en el diseño <strong>de</strong>l prototipo es la elección <strong>de</strong> las funciones que se <strong>de</strong>sea que<br />

haga el prototipo, y cuáles son las que no hay que hacer pues se corre el riesgo <strong>de</strong> incorporar<br />

características secundarias y <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado alguna característica importante.<br />

Una vez creado el prototipo, se le enseña al cliente, para que “juegue” con él durante un<br />

período <strong>de</strong> tiempo, y a partir <strong>de</strong> la experiencia aportar nuevas i<strong>de</strong>as, <strong>de</strong>tectar fallos, etc..<br />

Cuando se acaba la fase <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong>l prototipo, se refinan los requisitos <strong>de</strong>l software, y a<br />

continuación se proce<strong>de</strong> al comienzo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo a escala real En realidad el <strong>de</strong>sarrollo<br />

principal se pue<strong>de</strong> haber arrancado previamente y avanzar en paralelo esperando para un<br />

tirón <strong>de</strong>finitivo a la revisión <strong>de</strong> los requisitos.<br />

El ciclo <strong>de</strong> vida clásico queda modificado <strong>de</strong> la siguiente manera por la introducción <strong>de</strong>l<br />

uso <strong>de</strong> prototipos:<br />

1. Análisis preliminar y especificación <strong>de</strong> requisitos.<br />

2. Diseño <strong>de</strong>sarrollo e implementación <strong>de</strong>l prototipo.<br />

3. Prueba <strong>de</strong>l prototipo.<br />

4. Refinamiento iterativo <strong>de</strong>l prototipo.<br />

5. Refinamiento <strong>de</strong> las especificaciones <strong>de</strong> requisitos.<br />

6. Diseño e implementación <strong>de</strong>l sistema final.<br />

Lic. Gustavo López ~ 40 ~ Tesis <strong>de</strong> Magister en<br />

Administración <strong>de</strong> Negocios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!