05.03.2015 Views

6tP1QNJZT

6tP1QNJZT

6tP1QNJZT

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción a las Cactáceas<br />

En términos muy generales podemos decir que los cactus son suculentas de tallo, mientras<br />

que las otras suculentas son suculentas de hoja. También hay lo que podríamos llamar<br />

suculentas de raíz, sobre todo en los cactus pequeños con una gran raíz que almacena el<br />

agua para soportar la época de sequía, como el Ariocarpus kotchoubeyanus, de México, o<br />

la Lophophora williamsii, el famoso “peyote” cactus alucinógeno mexicano o nuestro Pygmaeocereus<br />

familiaris, de las lomas de Camaná.<br />

El problema surge cuando algunas plantas suculentas, como las Euphorbias, presentan características<br />

comunes con los cactus como son: tallos columnares suculentos, con espinas<br />

y costillas, aunque provienen de otro continente (África) y a esta similitud se ha llamado<br />

“evolución convergente”. Muchas euphorbias africanas han sido introducidas y se venden<br />

en viveros como “cactus mexicanos” y no son ni uno ni lo otro, sino miembros de la familia<br />

Euphorbiaceae. Citaremos tres características para diferenciar estas dos familias: en primer<br />

lugar los cactus tienen areolas que son estructuras afelpadas, donde van a aparecer las espinas,<br />

los pelos, las flores, las ramas, los frutos y que son exclusivas de los cactus, por tanto,<br />

no están presentes en las euphorbias. A propósito, el nombre se ha tomado de anatomía<br />

humana, ya que la areola es esa zona circular más oscura que rodea al pezón, en el pecho<br />

de hombres y mujeres.<br />

Luego tenemos las espinas, porque al retirar una espina de un cactus no hay problema<br />

porque sale de una areola, en cambio en las euphorbias, que no tienen areolas, al arrancar<br />

una espina, se produce una pequeña herida y la planta pierde una gota de un látex blanco,<br />

lechoso, sumamente irritante de piel y mucosas, por lo que debemos ser muy cuidadosos al<br />

manipularlas. Una última diferencia está las flores, que en las euphorbias son siempre muy<br />

pequeñas y muy complejas llamadas “ciatios”, siempre rojas o amarillas, en cambio en los<br />

cactus hay una enorme variedad en cuanto a tamaño, formas y colores de las flores.<br />

Sobre el cambio de hojas por espinas, esto es parcialmente cierto, pues es un proceso que<br />

va desde las especies más primitivas en Pereskioideae, que tienen hojas normales, aunque<br />

no son perennes, ya que las pierde durante cierta época del año, flores pedunculadas, tallos<br />

no suculentos y también tienen espinas. Luego en la Subfamilia Opuntioideae que tienen<br />

hojas reducidas o modificadas, más pequeñas y temporales y por último en la subfamilia<br />

Cactoideae, la más numerosa y complicada, ya de las hojas no quedan más que vestigios<br />

en sus especies (Mauseth, 2007), en cambio las espinas tienen una gran variedad en cantidad,<br />

formas y tamaños. Y esta ausencia de follaje, es otro mecanismo de supervivencia, ya<br />

que por las hojas las plantas pierden agua en forma de vapor de agua y es lo que los cactus<br />

quieren evitar, por eso las han suprimido.<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!