10.03.2015 Views

Garantías para el derecho humano al acceso al agua potable y ... - ISF

Garantías para el derecho humano al acceso al agua potable y ... - ISF

Garantías para el derecho humano al acceso al agua potable y ... - ISF

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

participan en <strong>el</strong> sector d<strong>el</strong> <strong>agua</strong>, en función de sus posibilidades. En este caso, cuando<br />

hablamos de la garantía d<strong>el</strong> <strong>acceso</strong> <strong>al</strong> <strong>agua</strong> <strong>potable</strong> y <strong>al</strong> saneamiento de forma progresiva,<br />

parece que sólo sería aplicable a los actores no estat<strong>al</strong>es, ya que como hemos dicho antes, los<br />

Estados son siempre y en todo caso los últimos garantes, además de que las obligaciones<br />

establecidas en la resolución son de carácter inmediato.<br />

Próxima bat<strong>al</strong>la: la forma de implementación d<strong>el</strong> DHAS<br />

Hasta ahora nos podía preocupar r<strong>el</strong>ativamente <strong>el</strong> hecho de que no estuviera reconocido<br />

expresamente a niv<strong>el</strong> univers<strong>al</strong>, ya que ningún sector discutía que este <strong>derecho</strong> no existiera.<br />

Así pues, los operadores privados también han c<strong>el</strong>ebrado la aprobación de estas dos resoluciones.<br />

Lo que nos diferencia a los dos movimientos, <strong>el</strong> de los operadores privados y <strong>el</strong> d<strong>el</strong> movimiento<br />

por la justicia glob<strong>al</strong> d<strong>el</strong> <strong>agua</strong>, es que <strong>el</strong> <strong>agua</strong> se considere un bien común y un <strong>derecho</strong><br />

<strong>humano</strong> que debe gestionarse públicamente, o que <strong>el</strong> mismo sea considerado un bien<br />

económico que se rige por las leyes d<strong>el</strong> mercado, y consecuentemente pueda ser privatizado y<br />

gestionado por <strong>el</strong> sector privado.<br />

Como miembros d<strong>el</strong> movimiento por la justicia glob<strong>al</strong> d<strong>el</strong> <strong>agua</strong> pensamos que nuestra<br />

responsabilidad como ciudadanía es exigir a nuestros Estados la garantía d<strong>el</strong> DHAS <strong>para</strong> todos, con<br />

independencia d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> monetario y la clase soci<strong>al</strong> a la que se pertenezca.<br />

A niv<strong>el</strong> nacion<strong>al</strong>, primero debemos exigir la inclusión y <strong>el</strong> reconocimiento explícito d<strong>el</strong> DHAS a<br />

nuestros ordenamientos nacion<strong>al</strong>es, como <strong>derecho</strong> fundament<strong>al</strong> y autónomo. En este caso,<br />

nuestra tarea es que esta regulación excluya la posibilidad de que <strong>el</strong> sector privado participe en la<br />

garantía de este <strong>derecho</strong>.<br />

Sin embargo, las previsiones d<strong>el</strong> DHAS a niv<strong>el</strong> nacion<strong>al</strong> pueden que ya incluyan <strong>al</strong> sector<br />

privado en su gestión. En este caso, hay que recordar <strong>al</strong> Estado que <strong>el</strong> <strong>agua</strong> es un bien común de<br />

todos, y que como t<strong>al</strong>, debe ser gestionado por <strong>el</strong> sector público. La gestión pública d<strong>el</strong> <strong>agua</strong> no<br />

significa que la misma sea gratuita, sino que en su gestión no existe lucro, ni se siguen los<br />

parámetros de recuperación de los costes tot<strong>al</strong>es d<strong>el</strong> servicio. Sobre todo hay que recordar a<br />

partir de ahora, que las personas son titulares d<strong>el</strong> DHAS, y no usuarios, y que <strong>el</strong> Estado está<br />

obligado a garantizarlo.<br />

Puede que, sin embargo, muchos Estados opten por ceder este servicio <strong>al</strong> sector privado, bajo la<br />

fórmula de los Partenariados Público-Privados, que no es más que una forma de privatización<br />

encubierta d<strong>el</strong> servicio de gestión d<strong>el</strong> <strong>agua</strong>. En este caso, hay que recordar a los Estados que<br />

deben v<strong>el</strong>ar por la transparencia en <strong>el</strong> proceso de planificación y ejecución en <strong>el</strong> suministro d<strong>el</strong><br />

<strong>agua</strong> <strong>potable</strong> y servicios de saneamiento, y por la participación activa, libre y auténtica de las<br />

comunidades loc<strong>al</strong>es afectadas y los interesados pertinentes. Deben integrar <strong>el</strong> parámetro de<br />

los <strong>derecho</strong>s <strong>humano</strong>s como herramienta de ev<strong>al</strong>uación d<strong>el</strong> impacto a largo plazo d<strong>el</strong> proceso<br />

de garantía de prestación d<strong>el</strong> servicio. También deben establecer marcos reguladores eficaces<br />

<strong>para</strong> todos los proveedores d<strong>el</strong> servicio conforme a las obligaciones en materia de <strong>derecho</strong>s<br />

<strong>humano</strong>s, que permitan a las instituciones reguladoras públicas ocuparse de vigilar y hacer<br />

cumplir esta reglamentación.<br />

A niv<strong>el</strong> internacion<strong>al</strong>, debemos continuar presionando a los diferentes órganos de Naciones Unidas<br />

que se han comprometido a garantizar <strong>el</strong> DHAS. Esta garantía puede llevarse a cabo en<br />

diferentes niv<strong>el</strong>es, desde reclamar que <strong>el</strong> DHAS incluya los diferentes instrumentos de<br />

protección de los <strong>derecho</strong>s <strong>humano</strong>s aprobados por CDH, su previsión a las resoluciones<br />

aprobadas por la AG, o incluso la necesidad de <strong>el</strong>aborar un tratado internacion<strong>al</strong> sobre <strong>el</strong><br />

DHAS.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!