22.03.2015 Views

Liberando ríos - WWF

Liberando ríos - WWF

Liberando ríos - WWF

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3 PRESA DE LA TOSCA<br />

Río: Guadiela<br />

Término Municipal: Beteta/Cañizares (Cuenca)<br />

Cuenca Hidrográfica: Tajo<br />

Tipo: Presa de hormigón de 6 m de altura<br />

Año concesión: 1944<br />

Escala para peces: No<br />

Aprovechamiento: Hidroeléctrico 1,52 Mw<br />

Titular: HidroGuadiela<br />

Concesionario: Navarro Generación S.A.<br />

Caudal de concesión: 5.000 litros/s<br />

Caducidad concesión: 2061<br />

Presa de Los Tilos<br />

© Miguel MURCIA / <strong>WWF</strong><br />

La presa<br />

La Tosca es una presa de 34 m de altura, de tipo “arco gravedad”.<br />

Tiene una longitud de coronación de 54 m y dos aliviaderos con<br />

una capacidad de desagüe de 179 m 3 /s. Pertenece a un sistema<br />

hidroeléctrico formado por tres obstáculos: uno en el río Cuervo<br />

(presa de La Tosca) y dos en el río Guadiela (presa de Los Tilos y<br />

Las Librerías). La superficie del embalse es de 50 ha con una capacidad<br />

de almacenamiento de 3 hm 3 . No existe derivación para<br />

turbinar, sino que el agua se trasvasa a la cuenca del Guadiela<br />

mediante un canal, cuya toma está aproximadamente 1 km aguas<br />

arriba de la presa. El canal de trasvase tiene 3 km de longitud y<br />

discurre por un túnel en la mayor parte del recorrido. Las aguas<br />

se envían a la Laguna del Tobar en la cuenca del Guadiela. La<br />

presa carece de pasos para peces.<br />

Justificación<br />

El aprovechamiento afecta tanto al río Cuervo como a la Laguna<br />

del Tobar, en el río Guadiela. Se modifica notablemente el sistema<br />

de la laguna al emplearse ésta como depósito de regulación y<br />

estar sometida a un intenso flujo, hecho especialmente grave al<br />

presentar la misma un funcionamiento hidrológico interno de gran<br />

interés (cubeta meromíctica). La longitud del río Cuervo afectada<br />

por la presa aguas abajo (unos 10 km) y las características de<br />

la zona (Hoz del Solán), unido al efecto sobre la laguna, hacen<br />

que el impacto sea máximo.<br />

Los técnicos de conservación de la pesca de Castilla-La<br />

Mancha citan la cifra de 500 litros/s como caudal mínimo fijado<br />

por la Confederación Hidrográfica del Tajo para la presa de La<br />

Tosca, de los cuales 175 corresponden al caudal necesario para<br />

garantizar otras concesiones y 325 serían de “caudal ecológico”.<br />

Sin embargo, en la concesión administrativa de la Confederación,<br />

no figuran estas obligaciones en relación con los caudales.<br />

Todo el río Cuervo está clasificado como salmonícola en los<br />

objetivos de calidad de la Confederación. La presencia de la<br />

presa de La Tosca impide los movimientos de los peces. Se trata<br />

de un tramo de un gran interés piscícola, donde están afectadas<br />

especies como la trucha común (Salmo trutta), el barbo común<br />

(Barbus bocagei), el cacho (Squalius pyrenaicus), la bermejuela<br />

(Chondrostoma arcasii), la comilleja (Cobitis paludica), la boga<br />

de río (Chondrostoma polylepis) y el gobio (Gobio gobio), introducido<br />

en esta cuenca.<br />

Síntesis<br />

La retirada de la presa, al ser el único obstáculo que queda en la<br />

cabecera del río Cuervo, supondría la liberación de obstáculos<br />

en un tramo muy interesante de la cabecera del Tajo. Habría una<br />

mayor longitud de río disponible para que los peces presentes<br />

pudieran completar sus ciclos biológicos. Se recuperaría el flujo<br />

natural de agua y el particular funcionamiento hidrológico de<br />

la laguna del Tobar, al eliminar el trasvase del río Guadiela al<br />

embalse. Además, se liberarían 50 ha de terrenos actualmente<br />

ocupados por el pantano. Como desventaja, la transformación de<br />

este obstáculo produciría también la disminución de producción<br />

hidroeléctrica en la cuenca del Guadiela.<br />

¿Por qué ha sido elegida por <strong>WWF</strong> España?<br />

Impactos ocasionados<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Beneficios previstos<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Valores afectados<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Síntesis<br />

<br />

<br />

<br />

—25—

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!