22.03.2015 Views

Liberando ríos - WWF

Liberando ríos - WWF

Liberando ríos - WWF

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

© Ogilvy<br />

como subvención con diferentes objetivos. El impacto<br />

de los embalses llega hasta la desembocadura de los<br />

ríos, pues la disminución de aportes hídricos y de sedimentos<br />

disminuye la productividad de los humedales<br />

costeros y las pesquerías comerciales.<br />

La fragmentación de los ríos, a menudo combinada<br />

con la contaminación de sus aguas, ha llevado a los<br />

ríos españoles a un importante deterioro, impidiéndoles<br />

alcanzar un buen estado ecológico y químico en<br />

los plazos previstos por la Directiva Marco del Agua<br />

(DMA). De esto se deduce una necesidad urgente de<br />

recuperar los ríos y los ecosistemas fluviales degradados,<br />

incluso mediante la revisión o la modificación<br />

sustancial de obstáculos que fragmenten innecesariamente<br />

los sistemas fluviales.<br />

La revisión de presas y obstáculos existentes a través<br />

de un programa específico es una oportunidad para<br />

ampliar los objetivos ambientales de la DMA, cuyo principal<br />

fin es la consecución del buen estado ecológico<br />

de todas las aguas para 2015. Este objetivo puede<br />

alcanzarse con medidas de restauración encaminadas<br />

a permitir la conectividad entre tramos fluviales. En esta<br />

Directiva se introduce también el principio de recuperación<br />

íntegra de los costes de los servicios relacionados<br />

con el uso del agua, que obligará a los propietarios o<br />

usuarios de una concesión de agua a asumir el coste<br />

ambiental de las obras hidráulicas asociadas. Otras iniciativas<br />

que confirman la necesidad de una revisión de<br />

los obstáculos son la normativa sobre Protección Civil,<br />

la reactivación de la Comisión de Seguridad de Presas<br />

y el Plan Nacional de Restauración de Ríos.<br />

La legislación española permite desde hace mucho<br />

tiempo la demolición de presas y la revisión de la caducidad<br />

de las concesiones. La obligación de instalar<br />

paso para peces y dejar algo de agua correr viene al<br />

menos de las Leyes de Pesca Fluvial de 1911, 1929<br />

y 1942, bajo cuyos mandatos se han levantado casi<br />

todas las presas existentes en España. Esta carencia<br />

es suficiente para declarar caduca una concesión.<br />

Con este informe, <strong>WWF</strong> España quiere contribuir al<br />

debate sobre la necesidad de empezar cuanto antes<br />

una revisión de los obstáculos existentes en los ríos y<br />

evaluar la conveniencia o no de su demolición.<br />

En la realización del mismo nos hemos encontrado con<br />

una gran heterogeneidad en la información disponible<br />

sobre los obstáculos transversales existentes, lo que<br />

dificulta un trabajo sistemático de revisión de las presas<br />

en España. Por ello, este documento se propone<br />

definir y clarificar la situación actual, ordenando y<br />

clasificando la información disponible, y señalando<br />

obstáculos que por su localización o características técnicas<br />

pueden crear impactos ambientales importantes.<br />

Además, se identifican 15 ríos en los que existen presas<br />

y azudes que, por su alto impacto ambiental y su<br />

estado administrativo o técnico, deberían ser objeto<br />

prioritario de estudio para su demolición por parte de la<br />

administración hidráulica o autonómica competente.<br />

—3—

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!