24.03.2015 Views

Elementos Básicos de Semiótica Jurídica. Aplicación práctica a ...

Elementos Básicos de Semiótica Jurídica. Aplicación práctica a ...

Elementos Básicos de Semiótica Jurídica. Aplicación práctica a ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

122<br />

REVISTA DE LA A.E.U.- T. 81 (1-6), 1995<br />

3.2. El concepto <strong>de</strong> texto (discurso).<br />

El objeto <strong>de</strong> la semiótica es, entonces, el dis<br />

curso o texto, superando la anterior concepción<br />

<strong>de</strong> la semiótica-ciencia-<strong>de</strong>-los-signos.<br />

Al intentar <strong>de</strong>finir Batjin su área <strong>de</strong> trabajo,<br />

situó al texto (discurso) en el punto <strong>de</strong> intersec<br />

ción <strong>de</strong> todas las disciplinas que intervienen en<br />

su análisis: filosofía, lingüística, etc.<br />

El discurso es básicamente el lenguaje puesto<br />

en acto por el hablante.<br />

En cuanto a las cienciasjurídicas, su dato pri<br />

mario <strong>de</strong> investigación (objeto) lo constituye el<br />

discurso jurídico normativo (normas jurídicas).<br />

El texto es <strong>de</strong>finido entérminos muy generales<br />

como "cualquier comurúcación registrada en un<br />

<strong>de</strong>terminado sistema sígnico" o como cualquier<br />

"conjunto sígrúco coherente" (Lotman).<br />

Y precisamente al enfrentarse al tema <strong>de</strong> la<br />

coherencia<strong>de</strong>l discurso es que comienzan avisua<br />

lizarse las primeras nociones ferméntales intro<br />

ducidas por esta nueva dimensión <strong>de</strong> la Semióti<br />

sionar al discurso (aparentemente incoherente)<br />

son <strong>de</strong> diversos ór<strong>de</strong>nes:<br />

B.l.) Provenientes <strong>de</strong>l propio texto: la<br />

coherencia global. En este sentido se <strong>de</strong>staca<br />

que por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> su estructura aparente, todo<br />

texto posee unaestructura profunda, subyacente,<br />

que es la que permite dotarlo <strong>de</strong> cohesión aún<br />

cuando ésta no se haya revelado ostensiblemen<br />

te. VanDijk (Lozano , pág. 24-25)ha señalado que<br />

parallegar a esaestructura subyacente (la "forma<br />

lógica" <strong>de</strong>l discurso) el lector utiliza básicamente<br />

tres mecanismos o reglas: supresión, generali<br />

zación y construcción. Así, se suprimen las<br />

frases no presupuestas ni que presuponen a<br />

otras frases (supresión), se sustituyen varias<br />

frases por una sola que imphque una <strong>de</strong>rivación<br />

lógica <strong>de</strong> las anteriores (generalización), o se<br />

reducen varias frases por una sola que <strong>de</strong>note lo<br />

que antes <strong>de</strong>notaba la secuencia (construcción).<br />

Tal proceso conduce auna sustancial reducción<br />

<strong>de</strong>l texto, la estructura revelada es la estructura<br />

profunda, subyacente <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong>l cual par<br />

timos. Esta estructuraprofunda pue<strong>de</strong> constituir<br />

un texto coherente (un todo organizado) aunque<br />

el texto superficial <strong>de</strong>l cual partimos no lo fuera<br />

ca.<br />

3.3. La coherencia <strong>de</strong>l disciu-so.<br />

Que un texto sea coherente,implica en general<br />

que sus partes se encuentren ligadas o conecta<br />

das entre sí <strong>de</strong> manera <strong>de</strong> formar un todo orga<br />

nizado.<br />

Tal cohesión entre las partes (obsérvese que<br />

no hablamos <strong>de</strong> elementos) se obtiene básica<br />

mente en dos niveles:<br />

A) Cohesión superficial. Surge <strong>de</strong> factores<br />

visibles en el propio texto : elementos copulativos,<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las palabras y las frases, conjunciones,<br />

relevancia <strong>de</strong> las oraciones restantes para in<br />

terpretar cada oración, ligazón causal entre cada<br />

una <strong>de</strong> las oraciones con las restantes, etc. En su<br />

ma: todos estos son factores <strong>de</strong> cohesión <strong>de</strong> un<br />

texto que se revelan explícitamente en el mismo.<br />

B) Cohesión profunda. La coherencia <strong>de</strong><br />

un texto llamada profunda, se revela en aquellos<br />

casos en que no existiendo coherencia superficial<br />

el lectorigualmente percibe al texto como untodo<br />

consistente.<br />

En este caso los factores que permiten cohe-<br />

Enel caso <strong>de</strong>l "resumen" se observaun proceso<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>velación <strong>de</strong> la estructura profunda <strong>de</strong>l dis<br />

curso resumido.<br />

En el terrenojurídico, muchas veces la doctri<br />

na, partiendo <strong>de</strong> conjuntos <strong>de</strong> normas aparente<br />

mente <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nadas, repetitivas, inconexas y<br />

caóticas, ha logrado <strong>de</strong>velar estructuras <strong>de</strong> texto<br />

(normativo) profundas, perfectamente coheren<br />

tes. El área <strong>de</strong> la responsabilidad contractual<br />

(cumpbmiento tardío, mora, plazo esencial, etc)<br />

es una prueba <strong>de</strong> ello, aunque obviamente no ha<br />

sido uno sólo el sistema propugnado como<br />

revelativo <strong>de</strong>l significado profundo <strong>de</strong> las normas<br />

positivas sobre el tema (véase básicamente<br />

CarneUi y Gamarra enAD. C. U. ,<br />

XXIII y XXIV),<br />

En anterior trabajo los autores <strong>de</strong>l presente han<br />

realizado unintento caracterizable como <strong>de</strong> <strong>de</strong>ter<br />

minación <strong>de</strong> las formas lógicas subyacentes al<br />

discurso normativojurídico y doctrinario, preten<br />

diendo la reducción <strong>de</strong>l vasto campo <strong>de</strong> expre<br />

siones en ellos conterúdas, a las estructuras pro<br />

fundas y básicas <strong>de</strong>l discurso jurídico ("Norma,<br />

Situación y Contrato", Marino y Caffera, en<br />

Revista <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Abogados, Tomo XXK,<br />

1994, págs. 39 y ss.).<br />

B.2.) Incorporados por el lector: la cobe-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!