04.04.2015 Views

Cajas Rurales de Ahorro y Crédito de Guatemala ... - Gestión Social

Cajas Rurales de Ahorro y Crédito de Guatemala ... - Gestión Social

Cajas Rurales de Ahorro y Crédito de Guatemala ... - Gestión Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROYECTO PNUD-BANCO MUNDIAL<br />

file://Q:\Z-CARPETAS PERSONALES\PATRICIO\casos BM\Originales Casos Bco...<br />

Page 27 of 36<br />

07/12/2010<br />

La propiedad privada comunitaria <strong>de</strong>l financiamiento <strong>de</strong> la pequeña producción agrícola y artesanal<br />

refuerza la capacidad financiera <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> las CRAC y con esto forjar por si mismos,<br />

soluciones a los problemas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la pobreza extrema en que han vivido.<br />

El hecho que los socios <strong>de</strong> las <strong>Cajas</strong> sean pequeños empresarios, no les aisla <strong>de</strong> su sentido <strong>de</strong><br />

pertenencia a la comunidad, mas bien les preocupa prioritariamente el interés <strong>de</strong> su grupo y por ello la<br />

formación y capacitación que reciben, como parte <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las CRAC, les permite<br />

participar e impulsar programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> carácter integral. Prueba <strong>de</strong> esto es que parte <strong>de</strong>l<br />

porcentaje <strong>de</strong> los beneficios que obtienen, <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>dicar obligatoriamente una parte a programas<br />

sociales.<br />

2. Mantenimiento <strong>de</strong> las Alianzas:<br />

Para los principales asociados <strong>de</strong> las <strong>Cajas</strong> <strong>Rurales</strong>, el li<strong>de</strong>razgo asumido por IEPADES, es<br />

importante reconocerlo, ya que los representantes <strong>de</strong> la institución manejan el dialogo con las<br />

autorida<strong>de</strong>s locales y los miembros.<br />

El apoyo que se ha recibido ha fomentado i<strong>de</strong>as, acciones y alternativas eficientes que han llevado a<br />

la búsqueda <strong>de</strong> cómo solventar los problemas socioeconómicos que pa<strong>de</strong>cen las comunida<strong>de</strong>s rurales,<br />

<strong>de</strong>bido a que la mayor parte <strong>de</strong> los asociados son personas <strong>de</strong> escasos recursos económicos.<br />

Gracias a las alianzas han tenido mayor rentabilidad en sus productos, <strong>de</strong>bido a la mayor producción y<br />

mejores precios. Esto les ha permito proporcionar mejores servicios y en futuro entrar en la libre<br />

competencia <strong>de</strong> mercado que favorecerá en gran parte el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s.<br />

La participación directa <strong>de</strong> los asociados en su propio contexto cultural y socioeconómico ha<br />

favorecido la buena comunicación entre ellos y la i<strong>de</strong>ntificación con los objetivos y fines <strong>de</strong> las <strong>Cajas</strong><br />

<strong>Rurales</strong>, lo cual ha contribuido al éxito alcanzado por estas.<br />

Mantener las alianzas y cultivarlas ha sido una tarea larga y difícil, y ha pasado por mostrar<br />

resultados, ser transparente y respon<strong>de</strong>r a las <strong>de</strong>mandas y evaluar permanentemente el éxito <strong>de</strong> las<br />

mismas.<br />

Las asociaciones han crecido mediante la ayuda y cooperación <strong>de</strong> algunas instituciones, un buen<br />

manejo <strong>de</strong> capital, personal capacitado, constancia <strong>de</strong> los asociados, ampliación <strong>de</strong> créditos, aumento<br />

<strong>de</strong> numero <strong>de</strong> socios e intercambio <strong>de</strong> experiencia.<br />

En cada Caja Rural se ha trabajado con capital propio y gracias a los intereses; a habido control<br />

interno, capacitación constante <strong>de</strong> los socios y búsqueda <strong>de</strong> alternativas <strong>de</strong> productos y capitales.<br />

La autogestion comunitaria a funcionado por lo que se <strong>de</strong>be implementar en otras organizaciones, lo<br />

que <strong>de</strong>muestra que se ha puesto en practica la capacitación impartida por IEPADES y las<br />

Asociaciones han conocido formas para el empo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r local, mediante bases eficientes<br />

que toman en consi<strong>de</strong>ración la capacidad <strong>de</strong> los li<strong>de</strong>res.<br />

3. Generación <strong>de</strong> efectos multiplicadores y externalida<strong>de</strong>s<br />

positivas.<br />

La noticia <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> un servicio significativo como el <strong>de</strong> una Caja Rural se expandió<br />

rápidamente a otras comunida<strong>de</strong>s aledañas, por el simple efecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostración, por ser el<br />

financiamiento uno <strong>de</strong> los problemas más agudos <strong>de</strong> los pequeños productores rurales. Esto motivó a<br />

otras comunida<strong>de</strong>s a organizarse y solicitar a IEPADES y a los miembros directivos <strong>de</strong> las CRAC el<br />

apoyo para el establecimiento <strong>de</strong> otras <strong>Cajas</strong> <strong>Rurales</strong>, tal el caso <strong>de</strong> Chisec y <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong>l

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!