30.05.2015 Views

reductor planetario

reductor planetario

reductor planetario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Valor a calcular:<br />

Par de aceleración<br />

Par de deceleración<br />

Par medio del ciclo<br />

Par de parada de emergencia<br />

Par sobre eje/rodamientos<br />

T 2b<br />

T 2v<br />

T 2ä<br />

T 2not<br />

T 2k<br />

Condición:<br />

Se compara con (catálogo):<br />

Par máximo sobre los rodamientos T 2KMAX<br />

T 2KMAX<br />

< T 2k<br />

Par de aceleración de salida<br />

T 2B<br />

T 2b<br />

< T 2B<br />

Par de aceleración de salida<br />

T 2B<br />

T 2v<br />

< T 2B<br />

Par de maniobra<br />

T 2B<br />

T 2ä<br />

< T 2N<br />

/f t<br />

*<br />

Par de emergencia<br />

T 2NOT<br />

T 2not<br />

< T 2NOT<br />

* f t<br />

= Factor de temperatura, ver página 101<br />

Fuerzas que actúan<br />

Dato previo<br />

Terminología<br />

M = Masa a desplazar [kg]<br />

r = Distancia entre centros de gravedad [m]<br />

g = Gravedad [m/s2]<br />

= Fuerza de rozamiento sobre las guías [N]<br />

F R<br />

η = Rendimiento mecánico.<br />

µ = Rozamiento del guiado.<br />

= Fuerza mecanizado [N].<br />

F M<br />

T R<br />

= Par de rozamiento [Nm].<br />

Para este cálculo se desprecia el piñón por no afectar al conjunto.<br />

El valor de ì depende del la suma de los rozamientos entre la masa M y las guías sobre la que se apoya.<br />

NOTA: El sigo “-” indica solamente el sentido del par<br />

T 2MT<br />

es la suma del par de mecanizado más el par del rozamiento.<br />

114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!