30.05.2015 Views

reductor planetario

reductor planetario

reductor planetario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tipo Ød |2 |4 s3 2<br />

P2...S 12 k6 22 36 R3,15 x 6,7<br />

P3...S 16 k6 28 48 R4 x 8,5<br />

P4...S 22 k6 36 56 R4 x 8,5<br />

P7...S 40 k6 82 112 R4 x 8,5<br />

P5...S 32 k6 58 88 R4 x 8,5<br />

P8...S 55 k6 82 112 R5 x 10,6<br />

2 = Los agujeros de centrado en ejes sin chaveta corresponden<br />

a DIN 332 T1, en ejes con chaveta a DIN 332 T2 forma DR.<br />

Modificaciones a los valores estándar<br />

En el cálculo de un <strong>reductor</strong> es necesario conocer el tipo de rodadura presente ya que la vida es directamente proporcional<br />

esta. También es necesario conocer el par de vuelco sobre el eje del <strong>reductor</strong> (T 2k<br />

), que no debe de sobrepasar nunca el<br />

máximo permisible (T 2KMAX<br />

).<br />

- Cálculo del par de vuelco:<br />

Reductor tipo PH/PHA<br />

Reductor tipo P/PA<br />

Superada la condición de rotura queda sobre el eje sólo queda comprobar cómo afectará dicho par a la rodadura.<br />

Los valores del catálogo se realizan para una velocidad de giro de 100 rpm, para velocidades mayores se establece la<br />

siguiente relación:<br />

Conocido el valor de T 2k(n)<br />

se compara con el teórico inicial (T 2KMAX<br />

). De la relación entre ambos se deduce la vida del<br />

<strong>reductor</strong>:<br />

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!