30.05.2015 Views

reductor planetario

reductor planetario

reductor planetario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROTOCOLO PARA LA DESIGNACIÓN DEL REDUCTOR PLANETARIO MODELO PK<br />

Esta tabla permite definir completamente un <strong>reductor</strong> a la hora de realizar el pedido.<br />

Tamaño<br />

P 52<br />

P 72<br />

P 82<br />

Fases<br />

1 Tren 1<br />

2 Trenes 2<br />

Diseño<br />

Estandar S<br />

Especial -<br />

Eje<br />

Plano G<br />

Chaveta P<br />

Dentado V<br />

Rodamientos<br />

Normales R<br />

Reforzados (axial) D<br />

Reforzados (radial) Z<br />

Rel. de trans.<br />

de la unidad<br />

P (i x 10)<br />

i 3 a 100<br />

Entrada<br />

ang. del<br />

engrane<br />

102<br />

202<br />

Rel. de trans.<br />

de la unidad<br />

K (i x 10)<br />

i i x 10<br />

Adaptación motor<br />

Anillo de fijación MQ<br />

Eje con chaveta AW<br />

302<br />

EJEMPLO:<br />

P 52 1 S G R 0050 KX 102 VF 0060 MQ 10<br />

Ejemplo: Se requiere un <strong>reductor</strong> <strong>planetario</strong> de tamaño 5 (P52), de un solo tren (1), de diseño estándar (S), eje liso (G), una relación de transmisión de 5 (0050,<br />

i x 10), con una conexión entre el <strong>reductor</strong> tipo P y el K modelo 102 (KX102VF), una relación de reducción del <strong>reductor</strong> pipo K de 6 (0060, i x 10) y con una<br />

fijación al motor del tipo MQ (MQ) tamaño 10.<br />

Tamaño<br />

10<br />

20<br />

30<br />

40<br />

50<br />

60<br />

194

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!