28.06.2015 Views

Boletin 3 Año 4 - cieesc.com

Boletin 3 Año 4 - cieesc.com

Boletin 3 Año 4 - cieesc.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MW. Esta debía ser construida a la par de su similar en el lado boliviano, que era la<br />

planta de San Marcos, en la cual participaban Duke Energy y Petrobras <strong>com</strong>o<br />

accionistas mayoritarios. La termoeléctrica del lado boliviano se encuentra paralizada<br />

por la salida de Duke Energy de la sociedad y el giro a la hidroelectricidad que en su<br />

momento le dio Brasil a su suministro de energía, dejando de lado el gran plan que<br />

implicaba la construcción de más de 40 termoeléctricas en Brasil, las que consumirían<br />

gas boliviano.<br />

La construcción de la planta de San Marcos y la de Corumbá respondían al<br />

acuerdo de 1998 entre los presidente Banzer (Bolivia) y Cardoso (Brasil) que establecía<br />

la necesidad de un desarrollo a ambos lados de la frontera, por lo cual se inician dos<br />

proyectos de generación termoeléctrica de 80 MW cada uno.<br />

Ahora el empresario Eike Batista, dueño de la empresa MPX, con el apoyo del<br />

gobierno de Mato Grosso do Sul, ha planificado construir una termoeléctrica en<br />

Corumbá con una inversión prevista de 125 millones de dólares para la puesta en<br />

marcha de la planta en tres fases. La planta de Corumbá tendrá una capacidad de 172<br />

MW y se pretende concluir la misma en diciembre de 2006. Sin embargo la primera<br />

fase, con una capcidad de 43 MW se pretende termina en junio de este año, cuando se<br />

instale la primer turbina<br />

Batista ha invitado a Petrobras a participar de este emprendimiento. Este<br />

proyecto, que ha sido bautizado con el nombre de TermoPantanal, no sólo tiene el<br />

objetivo de generar para la región, sino de exportar energía eléctrica a través de la línea<br />

de la transportadora Enersul. “El Brasil va a requerir de energía y TermoPantanal podrá<br />

exportar 120MW por la línea de Enersul, sin contar con el consumo local”, expresó el<br />

empresario al periódico Valor Económico.<br />

Ductos<br />

Quien le proveerá el gas natural a la termoeléctrica TermoPantanal será<br />

Petrobras Bolivia, que no sólo participa <strong>com</strong>o accionista en el gasoducto Bolivia Brasil,<br />

sino que es concesionaria de la Transportadora San Marcos, que opera un ducto, en el<br />

lado boliviano de esta zona fronteriza, de 21 kilómetros y 12 pulgadas de diámetros, el<br />

cual fue construido para suministrar gas a la planta termoeléctrica del mismo nombre en<br />

la zona franca de Puerto Suárez, (Bolivia).<br />

Ahora este ducto proveerá gas a la planta Germán Busch, que está inaugurando<br />

la CRE en marzo de este año y que tendrá una capacidad de generación 11 MW.<br />

También a través de un ramal lo está haciendo con la planta procesadora de soya que<br />

tiene la empresa Gravetal en la zona.<br />

Para proveer gas a TermoPantanal la transportadora ya se ha trazado un<br />

gasoducto desde la estación de medición Mutún, hasta la frontera para la entrega de gas<br />

a la distribuidora MSGás en Brasil, que tendrá que <strong>com</strong>plementar el ducto hasta<br />

Corumbá. La inversión de alrededor de 4 millones de dólares se destinaría a la<br />

construcción de esta línea en el lado brasilero y un monto similar en el lado boliviano.<br />

Este ducto en su conjunto tendrá una longitud de 33 kilómetros y transportará 2,1<br />

millones de metros cúbicos al día cuando entre en funcionamiento su tercera fase.<br />

De esta forma el gas no utilizará el sistema de TGB (lado brasilero del<br />

gasoducto Bolivia Brasil), que tiene una tarifa estampilla promedio de 1,18 dólares por<br />

millón de BTU, y se beneficiará por una tarifa más barata.<br />

Hasta el cierre de esta edición no recibimos la respuesta de los ejecutivos de<br />

Petrobras Bolivia sobre la confirmación de las negociaciones con MPX para la venta de<br />

gas, ni de la construcción del ramal de la transportadora San Marcos hacia Corumbá.<br />

Sin embargo en el mapa del gasoducto San Marcos que maneja la Superintendencia de<br />

Hidrocarburos de Bolivia (y que reproducimos en estas páginas) contempla el trazo de<br />

la línea hasta la frontera.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!