28.06.2015 Views

Boletin 3 Año 4 - cieesc.com

Boletin 3 Año 4 - cieesc.com

Boletin 3 Año 4 - cieesc.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los trabajos de ampliación y readecuación de los sistemas de generación<br />

permitirá, a su vez, aumentar la capacidad de producción desde los 12.335<br />

Gigavatios/hora que produjo en promedio en el último año, hasta unos 20.000 GWh, lo<br />

que representaría un incremento de alrededor de 60%.<br />

Yaciretá es la principal generadora de energía eléctrica que abastece el mercado<br />

argentino, al que provee actualmente el 16% de la demanda total. Representa, a su vez,<br />

un tercio de la energía de origen hidroeléctrico del mercado mayorista.<br />

Fuente: Energy Press<br />

8 de marzo de 2004<br />

Bolivia: Gobierno Se Opone al Suministro de Gas Más<br />

Barato a TermoPantanal en Corumbá<br />

El gobierno ha manifestado, a través del Ministro de Hidrocarburos Alvaro Ríos,<br />

que se harán todos los esfuerzos para que la termoeléctrica que se pretende construir en<br />

Corumbá no reciba gas en las mismas condiciones que en Bolivia. El objetivo es<br />

industrializar el gas en el lado boliviano de la frontera y no en el Brasil. Mientras tanto<br />

la distribuidora de gas de Mato Grosso do Sul, en el Brasil, se alista para firmar un<br />

contrato de suministro con Petrobras Bolivia, según la prensa brasilera.<br />

Para el Ministro de Minería e Hidrocarburos el panorama está claro. El proyecto<br />

de TermoPantanal en Corumbá es nuevo y no puede entrar dentro del acuerdo que<br />

firmaron los presidentes Hugo Banzer Suárez, de Bolivia, y Enrique Cardoso, de Brasil,<br />

para construir dos plantas termoeléctricas a ambos lados de la frontera.<br />

“Hay un problema de fondo que merece que se lo analice. Sabemos que el<br />

proyecto <strong>com</strong>pleto del gasoducto al Brasil tiene dos tarifas. Una en el lado boliviano y<br />

otra en el brasilero. Fue a partir de gestar mayor uso del gas y tratar de equilibrar las<br />

posiciones en ambos lados de la frontera, que en el gobierno del General Banzer se<br />

concibió la instalación de dos termoeléctricas, cada una de 80 MW. En esa oportunidad<br />

se decidió tomar la tarifa de gas del lado boliviano para ambas, con el objetivo de que el<br />

precio sea equilibrado en ambos lados de la frontera y que los consorcios tengan<br />

similares oportunidades en los mercados”, recordó la autoridad.<br />

Ese proyecto lastimosamente no prosperó por falta de acuerdo entre los<br />

inversionistas y la incertidumbre del mercado. Ahora se está gestando una demanda de<br />

gas en el lado brasilero con el proyecto eléctrico TermoPantanal. “Este es un nuevo<br />

proyecto que la Superintendencia de Hidrocarburos tendrá que evaluar. No puede ser<br />

que el gas salga del lado boliviano para que se industrialice en el lado brasileño. Si los<br />

proyectos se gestan en el lado brasileño, el gas que los haga viables tendrán que salir del<br />

lado brasileño (pagando la tarifa de TBG). Creo que esta posición la debemos tener bien<br />

clara y si se debe hacer algún arreglo hay que hacerlo. Pero lo que no podemos permitir<br />

es que la petroquímica se vaya al lado brasileño con gas boliviano, o que la Urea se<br />

vaya allá con el gas boliviano”, precisó.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!