28.06.2015 Views

Boletin 3 Año 4 - cieesc.com

Boletin 3 Año 4 - cieesc.com

Boletin 3 Año 4 - cieesc.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En ese marco EGSA está considerando la posibilidad de usar el excedente de sus<br />

máquinas Frame 5 para proyectos de exportación a la Argentina, Brasil y Perú donde la<br />

<strong>com</strong>pañía puede recibir un valor al tener la capacidad de reaccionar rápidamente para<br />

generar con unidades pequeñas de 19 MW cada una, brindando energía de apoyo en<br />

caso de emergencias o que la misma sea usada para estabilizar las líneas.<br />

En el área de la exportación, en 1998 IPC fue la primera <strong>com</strong>pañía en Argentina<br />

en firmar contratos de venta de energía a Brasil. Trabajando muy de cerca con Endesa<br />

de España, IPC contrató la generación de 250 MW de energía en espera (stand-by) para<br />

dar apoyo al proyecto de transmisión al Brasil CIEN. Posteriormente IPC acordó<br />

incrementar esta capacidad a 500 MW cuando CIEN duplicó la capacidad de su<br />

interconectador a 2.000 MW.<br />

“Esta fue la primera exportación de electricidad desde la Argentina al Brasil.<br />

Ahora EGSA tienen el beneficio de la experiencia de IPC para participar en contratos<br />

sobre la base de capacidad en Latinoamérica. EGSA se esforzará para obtener estos<br />

contratos exportando capacidad desde Bolivia a todos los países vecinos de Bolivia que<br />

necesiten energía reactiva o capacidad en espera. EGSA tiene la flexibilidad, con las 20<br />

turbinas y motores que hoy tiene en su estado de cuentas, de dar las soluciones<br />

innovativas para los problemas de transmisión y capacidad en el Cono Sur”.<br />

Generación para San Cristobal<br />

En el mercado interno uno de los proyectos atractivos para la incrementar el<br />

consumo de energía de Bolivia es el esperado proyecto minero San Cristóbal. IPC fue<br />

un proponente precalificado en 1997 cuando se propuso la privatización de SETAR y<br />

SEPSA y por lo tanto conoce los antecedentes históricos del proyecto San Cristóbal.<br />

Esta multinacional también está trabajando muy de cerca con industrias que son grandes<br />

usuarios de energía y vapor en Sudáfrica para ofrecer islas energéticas hechas a medida.<br />

Como resultado, EGSA ahora cuenta con la considerable experiencia de IPC,<br />

apuntó Earl. EGSA está muy <strong>com</strong>placida al desarrollar una tarifa específica para Apex<br />

Silver o cualquier otra gran industria que usa energía en Bolivia. Sin embargo, se debe<br />

recordar que la reglamentación en efecto en Bolivia no fomenta entre los generadores o<br />

distribuidores la búsqueda de nuevas formas para celebrar contratos de <strong>com</strong>pra de<br />

energía (Power Purchase Agreements, PPAs) con grandes usuarios.<br />

La perspectiva de EGSA hoy en día, la única manera de bajar los costos para un<br />

cliente minero grande es la de aislar una turbina o turbinas específicas dentro de los<br />

límites para ese usuario. Esto a su vez significa que el generador está <strong>com</strong>pletamente<br />

expuesto al riesgo del crédito de la mina o del usuario industrial, sin poder <strong>com</strong>partir el<br />

riesgo de ventas de energía a distribuidores locales, y <strong>com</strong>o resultado garantizar un<br />

beneficio para las <strong>com</strong>unidades aledañas en forma de precios más bajos para la<br />

electricidad. EGSA tiene la intención de buscar formas para bajar los precios en las<br />

<strong>com</strong>unidades rurales cerca de los mineros grandes usuarios de energía sin causar daño a<br />

las <strong>com</strong>pañías distribuidoras que, <strong>com</strong>o la CRE en Santa Cruz ya están haciendo tanto a<br />

favor de la electrificación rural.<br />

Rurelec se concentrará en sistemas aislados<br />

Rurelec es la empresa de electrificación rural que quiere conformar EGSA en<br />

sociedad con IPC. Esta tomará en cuenta proyectos de electrificación en todo el país,<br />

desde Cobija hasta Puerto Suarez y de Tarija a Trinidad y Riberalta.<br />

“Rurelec trabajará a nivel nacional y no en un solo departamento. Los proyectos<br />

se enfocarán en consultas con el gobierno de Bolivia y se basarán en la selección<br />

minuciosa de un equipo de expertos bolivianos”, señaló Peter Earl, <strong>com</strong>o principal<br />

ejecutivo de EGSA.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!