10.07.2015 Views

Fórum Barcelona 2004 - Club Suizo de Madrid

Fórum Barcelona 2004 - Club Suizo de Madrid

Fórum Barcelona 2004 - Club Suizo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

saludaudiovisuales, y a<strong>de</strong>más participaráen congresos, cursos y seminarios, daráconferencias, se someterá y participaráen sesiones <strong>de</strong> intervisión ysupervisión y practicará métodos <strong>de</strong>autocontrol. Continuará particularmentela confrontación y el análisis<strong>de</strong> su propia psique. Participará encírculos <strong>de</strong> calidad y se <strong>de</strong>dicará a laenseñanza y a la investigación. En total,el médico especialista <strong>de</strong>be presentara la FMH un mínimo <strong>de</strong> 240horas <strong>de</strong> formación continua cada periodo<strong>de</strong> tres años.Pensando en una asistencia psiquiátricay psicoterapéutica óptima<strong>de</strong> la población, la FMH ha creadoun segundo título en salud mental:médico especialista en Psiquiatría yPsicoterapia para Niños y AdolescentesFMH. Las exigencias sonanálogas.¿Por qué integrar la psicoterapia enla medicina? La psique, como el cuerpo,forma parte <strong>de</strong> cada individuo. Lapsique pue<strong>de</strong> presentar trastornos funcionalesy alteraciones con carácter <strong>de</strong>enfermedad, igual queel cuerpo. Es una granventaja para el paciente,pero tambiénpara el médico, si entien<strong>de</strong>tanto <strong>de</strong>l cuerpocomo <strong>de</strong>l alma.Cualquier separaciónLa psique pue<strong>de</strong>presentar trastornosfuncionales yalteraciones concarácter <strong>de</strong>enfermedad, igual queel cuerpoentre cuerpo y almaes arbitraria y artificialy no correspon<strong>de</strong> a larealidad <strong>de</strong> la naturalezahumana. Las interaccionesy lazosentre cuerpo y psiqueson continuos, múltiplesy a veces sorpren<strong>de</strong>ntes, pero paraun ojo adiestrado también sonprevisibles y familiares.Existen círculos psicosomáticos bienconocidos hoy en día, como hipertensióny angustia, sólo por mencionarun ejemplo. Sin la integración <strong>de</strong>la psicoterapia en la medicina no dispondríamoshoy <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> medicinapsicosomática ni <strong>de</strong> laspsicoterapias médicas, y si médicos ypacientes aprendiéramos aún más aintegrar o a reintegrar, primero ennuestras cabezas y luego en nuestra vida,cuerpo, psique y alma, compren<strong>de</strong>ríamosmuchas enfermeda<strong>de</strong>s ytrastornos mejor y antes y encontraríamosla solución terapéutica mása<strong>de</strong>cuada, más corta y más económicacon mayor facilidad. ■animalesEl San BernardoPor JEAN RICHARD HUGUENIN MOLINA●Sin duda alguna, el San Bernardoes una <strong>de</strong> las razas caninasmás conocidas <strong>de</strong>l mundo. Sufama se ha extendido a lo largo <strong>de</strong> losaños, avalada por un quehacer diariocomo perro <strong>de</strong> auxilio para las personasperdidas en la nieve, especialmenteen los Alpes, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> es originario.Este mítico perro <strong>de</strong> rescate poseeuna expresión que refleja un temperamentotranquilo y afable. Todosguardamos en la memoria la imagen<strong>de</strong> este perro grandullón, que luchaincasablemente para encontrar a lavíctima <strong>de</strong> turno, «a la que reconfortarácon unas gotitas <strong>de</strong>l licor que contieneel barril que le cuelga <strong>de</strong>l cuello».El origen <strong>de</strong>l San Bernardo es algoconfuso. Se conocen dos varieda<strong>de</strong>s<strong>de</strong> San Bernardo: el <strong>de</strong> pelo largo–más popular, <strong>de</strong>bido a su aspectotan espectacular– y el <strong>de</strong> pelo corto–que resulta más útil en las labores<strong>de</strong> rescate–.Para conocer un poco más sobre susorígenes, <strong>de</strong>bemos remontarnos a laépoca <strong>de</strong> los romanos y su paso a través<strong>de</strong> la cordillera alpina, don<strong>de</strong> fundócolonias en la antigua Helvecia. Enefecto, las legiones romanas llevabanconsigo molosos <strong>de</strong> gran tamaño conel fin <strong>de</strong> conducir los rebaños <strong>de</strong> vacasque formaban parte <strong>de</strong> su aprovisionamiento.Estos molosos eran<strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s perrosasiáticos, en concreto <strong>de</strong>l ancestralMastín <strong>de</strong>l Tíbet.Según la tesis <strong>de</strong>fendida por el veterinariomilitar Pierre Mégnin, lamayor parte <strong>de</strong> las razas <strong>de</strong> gran alzadason fruto <strong>de</strong> la difusión <strong>de</strong> aquél,incluyendo también entre ellos el másfamoso <strong>de</strong> los perros gran<strong>de</strong>s: el SanBernardo.Pero hasta el año 1707 no se reconocióal San Bernardo como raza –taly como es actualmente, pero con variacionesen su tamaño y carácter–.Hacia el año 962, el joven Bernardo<strong>de</strong> Menthon huyó <strong>de</strong> su castillo y serefugió en casa <strong>de</strong>l arzobispo <strong>de</strong> Aosta,quien le encargó una labor caritativaen las altas cumbres alpinas. Allífundó un refugio para acoger a losque eran sorprendidos por las tormentasy sepultados por los imprevisiblesalu<strong>de</strong>s. Este asilo lleva el nombre<strong>de</strong> San Bernardo en su honor.El más celebre <strong>de</strong> estos ejemplaresperteneció a la muy conocida dinastía<strong>de</strong> los Barry –nombre que en patoissignifica «oso»–. Su cuerpo seconserva en el museo <strong>de</strong> historia natural<strong>de</strong> Berna y en el cementerio <strong>de</strong>perros <strong>de</strong> París se pue<strong>de</strong> contemplaruna estela en su memoria.El carácter <strong>de</strong>l San Bernardo sueleser tranquilo y, por lo tanto, se adaptabien a la vida en familia; pero <strong>de</strong>betenerse en cuenta que este perrotiene una ten<strong>de</strong>ncia innata a comportarsecomo perro guardián, <strong>de</strong>fendiendolo que él consi<strong>de</strong>ra suyo.A la hora <strong>de</strong> adiestrar al San Bernardo,se necesita una gran dosis <strong>de</strong>paciencia y saber motivarlo, porquesuele ser algo terco –no olvi<strong>de</strong>mosque se trata <strong>de</strong> un molosoi<strong>de</strong>,aunque actualmente su función esla <strong>de</strong> animal <strong>de</strong> compañía y conmuy buenos resultados–. Recomendaríaesta raza a personas conel suficiente espacio para albergarlo,y dispuestos a <strong>de</strong>dicarle el máximotiempo posible. ■Jean Richard Huguenin Molinaes adiestrador y técnico canino diplomadopor la Comunidad <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>,especialista en alta competición✆ 630 641 50026crónicas helvéticas + nexos hispanosuizos / nº 2 / octubre 2003

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!