10.07.2015 Views

ri 21 editorial.pdf - IRI

ri 21 editorial.pdf - IRI

ri 21 editorial.pdf - IRI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Relaciones Internacionales - Nº <strong>21</strong>/200122Ninguna civilización se puede fundar en laindiferencia frente al c<strong>ri</strong>men. Nos debe indignarSarajevo, Rwanda, Burundi, Oklahoma,Bagdad, tanto como lo que ocur<strong>ri</strong>ó un 18 dejulio a la mañana en nuestro bar<strong>ri</strong>o de Once.En este siglo que está terminando en lamás absoluta deso<strong>ri</strong>entación, necesitamos organizarla reflexión para preparar el futuro”...(edito<strong>ri</strong>al, Anua<strong>ri</strong>o 1995)Edito<strong>ri</strong>alAño 6, Nº 10 Mayo 1996“Al hombre no le fue dadoel poder de la profecía. Imagina el futurocomo una mera acentuación del presente”Jorge Luis Borges“Una de las grandes incapacidades delhombre es la de imaginar el porvenir.Siempre lo ve a imagen del presente”Francois MitterrandAsia: el futuro y el presenteRealmente, para el ser humano es difícilimaginar el futuro, y Asia es el futuro, aunqueya en muchos aspectos es también el presente.Por esto, uno de los p<strong>ri</strong>meros Departamentosque inauguramos en el Instituto, haceya 5 años, fue el de Asia y el Pacífico.Después iniciamos, en la última semanade octubre 1993, por p<strong>ri</strong>mera vez en nuestropaís, una Semana refe<strong>ri</strong>da al área, actividadque venimos repitiendo todos los años parala misma fecha.Con el propósito de estudiar las diferentesrealidades nacionales, creamos el año pasadoel Centro de Estudios Coreanos y esteaño el Centro de Estudios Chinos, pensandocrear en los próximos meses el Centro de EstudiosJaponés.Con motivo de nuestro viaje a la región,durante el mes de octubre pasado, pensamosque era necesa<strong>ri</strong>o- después de una expe<strong>ri</strong>enciamuy en<strong>ri</strong>quecedora-, elaborar un“Dossier” especial sobre Asia, iniciando deesta manera, una nuevo aporte de la revista.Los Coordinadores del Departamento, JorgeDi Masi y Pablo Pinto, fueron los encargadosde la elaboración y presentación del trabajo.En relación a este tema, haremos unas brevesreflexiones.El creciente poder y la influencia del Asiaen el concierto internacional es uno de lostemas centrales de nuestro tiempo e invadeel debate político de Occidente.La cuestión tiene su importancia por va<strong>ri</strong>asrazones.P<strong>ri</strong>mero, nuestras economías necesitan estarpreparadas para convivir con el dinamismoy la competencia de las economías asiáticasque ya están manejando o manejarán elmercado mundial.Segundo, este cambio en el centro de gravedadde la política mundial afecta la maneracomo nosotros vemos y concebimos nuestrosintereses y diseñamos nuestras políticas,especialmente nuestra política exte<strong>ri</strong>or.Tercero, y uno de las más importantes,necesitamos reconsiderar nuestras ideas acercade los valores y la filosofía no-occidentales,ya que los mismos han permitido esta realidadexitosa de los últimos años en Asia yasimismo interrogarnos sobre las posibles enseñanzasa extraer.Nosotros deberíamos reflexionar e indagarsobre esos valores, y no pensar en términosde enfrentamiento -choque de civilizacionespor ejemplo, ni tampoco en términosde supe<strong>ri</strong>o<strong>ri</strong>dad o de desprecio hacia otrasculturas.Entre esos valores, encontramos la p<strong>ri</strong>o<strong>ri</strong>dadotorgada al proceso educativo. Uno puedever, tanto en las grandes ciudades, como enlas áreas más pobres del Asia, un gran compromisode los padres y de las auto<strong>ri</strong>dadespara darles a su juventud buena educacióny formación. Esto significa que millones dejaponeses, chinos, tailandeses, vietnamitas,coreanos, por citar algunos ejemplos, estánrecibiendo una mejor preparación para estanueva era informática, que se ha de trasuntaren el desarrollo económico de sus naciones,imprescindible en un mundo cada día máscompetitivo, donde el valor del conocimientoes esencial.Otro de los elementos centrales en la recienteexitosa histo<strong>ri</strong>a asiática es el rol delEstado, que mientras nosotros nos esforzábamospor culparlo de todos nuestros males,con los resultados conocidos, los países asiáticossiempre tuvieron presente, que no hayninguna posibilidad de desarrollar una sociedadsino no es con la presencia de un Estadofuerte, que fije claramente las reglas dejuego para el desenvolvimiento armónico detodos los intereses de una comunidad.Malvinas: crónica de una seducción fracasadaCuando el 1 de marzo, las auto<strong>ri</strong>dades

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!