10.07.2015 Views

FLASH FLASH FLASH - Colegio Suizo

FLASH FLASH FLASH - Colegio Suizo

FLASH FLASH FLASH - Colegio Suizo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Schulische Aktivitäten / Actividades escolaresEscuela de RockNuestros alumnos actúan en GRUTA 77,la sala de rock más importante de MadridCuando en 1999 inicié mi labor comoprofesor de música en el CSM, mesorprendió gratamente el sistemaestablecido para la asignatura de músicaen Bachillerato: cinco clases lectivassemanales en I de Bachillerato y tresen II. Lo que más me impactó fue que laparte práctica se realizaba coninstrumentos propios de la músicapopular moderna (guitarras eléctricas,bajo, batería, sintetizador…). En miinterior, pensé: “¡Estupendo! Si existealguna manera de estudiar música queme hubiera encantado cuanto teníaquince años, sería ésta”.Ocho años y algunos meses más tarde,puedo afirmar con orgullo que el nivelmusical de nuestros alumnos es cada vezmayor, gracias al entusiasmo y al empeñoque en ello ponen. He de mencionar quehay grupos a los que les cuesta más oque, incluso, entre sus miembros algunosdestacan más que otros; pero el nivel es,en líneas generales, sobresaliente.Para que el lector se forme una idea decómo se plantea la asignatura durantelos citados cursos de Bachillerato, haréun breve resumen. El alumnado puedeelegir entre música y arte plástico. Si suelección recae sobre la primera, duranteel primer año (I Bach), dispondrá de cincohoras, distribuidas en tres clases depráctica y dos de teoría e historia de lamúsica; y en II Bach, contará con doshoras de práctica y una de teoría ehistoria. La razón por la que invertimosmás tiempo en la práctica que en la teoríaresulta obvia: el dominio de un instrumentorequiere mucha más dedicación;además, hemos de tomar en consideraciónque algunos de nuestros jóvenes escogenesta asignatura sin conocimientos previosen el dominio de un instrumento. A estoañadiremos que en las clases prácticasdeben tocar en conjunto. ¿Se imaginanlas primeras clases con un grupo de ochoalumnos, de los cuales cinco o seisparten de cero? ¡Toda una experiencia!Sobre todo, si tenemos en cuenta queesos instrumentos suenan a través deamplificadores.Pese a todo, en poco tiempo logran hacerreconocibles las canciones y comienzana “recorrer” los distintos estilos de lamúsica popular moderna, desde elrhythym and blues eléctrico de comienzosde los años 50, hasta el punk-rock másactual. De esta manera, conocen losorígenes de la música que actualmenteescuchan y las diferentes fusiones sucedidasa lo largo de décadas. Sobre elinstrumento aplican la teoría aprendiday, con respecto a la historia, comienzanen la antigua Grecia, para continuar conlo que se conoce comúnmente como“clásica”, con algunas pinceladas demúsica étnica y con la ya mencionadapopular moderna.Un evento que ya es tradición en el CSM,es el concierto de rock. Cuando cadacurso escolar casi llega a su fin, los gruposeléctricos del <strong>Colegio</strong> tocan en unconcierto. Hasta hace unos años era unconcurso que yo decidí eliminar, puesgeneraba considerable frustración. Si norecuerdo mal, en junio de 2006 se batióel récord de duración: más de dos horasde concierto, en las que cinco gruposinterpretaron más de una treintena decanciones. Y eso que no pudieron actuarlos alumnos de III Bach (actuales IV),debido a su viaje de fin de curso. Laactuación corrió a cargo de alumnos de8º y de I y II Bach. ¡Un éxito rotundo!Un dato remarcable vino de la mano deuna alumna, no de música, sino de arte:Elena Herrero (actualmente de intercambioen Alemania). Le pedí que realizara uncartel para el evento, y dado su amplioconocimiento artístico dentro de la culturade rock, creó un estupendo cartel anunciandoel concierto.Días más tarde, hablando con IndioZammit, cantante, productor y dueño dela sala Gruta 77, me comentó que teníaen mente poner en marcha un proyectopedagógico junto con Fernando Galán(periodista de Mondo Sonoro y directordel programa de radio Explosión Musical),aunque todavía se planteaba la manerade enfocarlo. Yo le expliqué el sistemade enseñanza de la música en nuestroCentro (le dejó perplejo) y quedé enllevarle el cartel de Elena. Desde mientrega, éste cuelga en la cabina delpinchadiscos -técnico de sonido del Gruta77. Un honor del que pocos pueden hacergala.Gradualmente fuimos concretando y,finalmente, fijamos el 3 de enero de 2007como fecha de actuación. El proyecto sellamó “Escuela de Rock” y, en su línea,es el pionero en España en una salaprofesional. Como todos sabemos, porimperativo legal, está prohibida laentrada a menores de edad en estas salasde conciertos. Los que éramos unosteenagers en los 80, pudimos ver multitudde buenos conciertos en esa épocaporque sólo se pedía el DNI para accedera la sala (y la entrada, claro); pero hoyen día, tristemente, no es así, y losmenores de 18 años se ven privadosde una gran cantidad de conciertosrealmente buenos, excepto el 3 de enerode 2007. Ese día, la sala abrió sus puertas(previo permiso del Ayuntamiento) a losmenores de edad con sus padres. Huboque retirar todo el alcohol de lasestanterías, llenar la sala de carteles con“prohibido fumar”, desenchufar lamáquina de tabaco y darle la vuelta, yadecuar el espacio para que los niños nosólo vieran un concierto de rock deverdad, sino que además tuvieran laposibilidad de tocar algunos de susinstrumentos característicos. Se montó unabatería, un bajo eléctrico y una guitarraeléctrica, con sus respectivos amplificadores,y se situó un instrumentista profesionalen cada uno de ellos, ejerciendo deprofesores, durante dos horas, para todoslos que quisieran probar los instrumentosdurante unos minutos....Y tras esas dos horas, actuación de Slide,el grupo de nuestros alumnos. Desde queentré a formar parte del proyecto, IndioZammit me comentó la posibilidad deque tocara un grupo del <strong>Colegio</strong> y, luego,un grupo profesional (en este caso, LosGuapos). Cuando se confirmó la viabilidaddel evento, pregunté a los alumnos de IIBach acerca de quiénes permaneceríanen Madrid por esas fechas (coincidia conlas vacaciones de Navidad), y si estaríandispuestos a componer temas propios(exigencia de la sala) y a ensayar durantelas vacaciones. Accedieron y nos pusimosmanos a la obra con el tiempo “pisándonoslos talones”. Estábamos a finalesde noviembre y justo este grupo no habíacompuesto temas propios, por lo quehubo que trabajar a marchas forzadas.Si bien la música de los tres temas quese compusieron era original de Iago Rico,22 <strong>FLASH</strong> Boletín del <strong>Colegio</strong> <strong>Suizo</strong> de MadridENERO ’07JANUAR ’07Mitteilungsblatt der Schweizer Schule Madrid <strong>FLASH</strong> 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!