10.07.2015 Views

G R A T I S - La Regata

G R A T I S - La Regata

G R A T I S - La Regata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Año 2009, núm. 10 |MedioambienteS I LOS CORALES MUEREN, SU NEGOCIO TAMBIÉNPor Raquel Torres ArzolaSi usted es dueño de un negocio cuyo principalingreso depende del turismo ambiental, sepaque la Coral Reef Alliance ha iniciado unaextensa campaña de concienciación. Loscorales que usted visita y de los cuales dependesu actividad económica podrían desaparecer sino se toma acción inmediata para protegerlos.<strong>La</strong>s actividades de buceo y snorkeling, enconjunto con el anclaje de las embarcacionesestá produciendo un impacto sumamentedañino, no sólo en las costas de Puerto Rico,sino en miles de corales alrededor del mundo.Por tal razón, el pasado 30 de octubre, elCoral Reef Alliance celebró un taller aquí enla Isla cuyos objetivos fueron dirigidos a crearconciencia a los usuarios sobre el impacto quesus actividades ocasionan sobre los corales.Específicamente, el objetivo es que usted comodueño de un negocio de turismo recreativodebe entender la importancia de proteger loscorales como su principal fuente de sustento. SiCoral de Cerebrolos corales mueren, su negocio también. Así desencillo: esa es una de las “gallinitas de oro”.Y como sabemos que eso es lo menos queusted desea, le estamos resumiendo en esteartículo unas sencillas recomendaciones que,al adaptarlas, tendrán un impacto positivoen el medio ambiente y en el desarrollo desu inversión.En primer lugar, al anclar su bote, no lo haga enlas praderas de hierbas marinas ni en las áreasde coral. En las praderas de hierbas marinas seencuentra el alimento de una gran variedadde especies que son parte de nuestra industriapesquera. Sobre todo, las praderas de hierbascontrolan la erosión de la costa, elementoesencial para la supervivencia del coral.<strong>La</strong>ncha encallada sobre arrecife<strong>La</strong>s cicatrices que ocasiona el anclaje en laspraderas pueden tardar hasta 10 años enrecuperarse. Por lo tanto, resulta de sumaimportancia que utilice las boyas que proveeel Departamento de Recursos Naturales dePuerto Rico. En caso de que las mismas noestén disponibles, busque anclar en un área confondo arenoso, lejos de los arrecifes.Sea proactivo, comuníquese con elDepartamento de Recursos Naturales y solicitela implementación del programa de boyas enaquellos lugares donde no estén disponibles.Pero también, si utiliza las boyas, cuídelas yhaga buen uso de ellas.En segundo lugar, oriente a sus clientes sobrecómo bucear correctamente:Foto Suministrada1. Al sumergirse, evite levantarsedimentos del fondo2. Evite el contacto físico con loscorales3. No permita que sus clientescoleccionen ningún tipo de materialni organismos del arrecife4. Sustituya el uso del arpón por lacámara (incorporar la fotografía3submarina y ofrecerla a los clientes incentivarásus posibilidades de mercadeo)5. Siempre lleve consigo una malla para recogerla basura que encuentre en el fondo y permitaque sus clientes participen de esta actividad6. Oriéntelos adecuadamente sobre laimportancia de los corales como ecosistema anivel global y el privilegio que representa podervisitarlosPara finalizar, mantenga los límites de velocidadadecuados para proteger la vida marina y, enconsecuencia, todo el ecosistema. Y, sobre todo,calcule correctamente la profundidad en la quenavega. Evite encallar en áreas susceptibles.Toda maniobra que realice para desencallar laembarcación agrava el impacto negativo sobrelas praderas o el arrecife.Demuestre con sus acciones que el uso y disfrutede nuestros recursos naturales debe hacerse conrespeto, conciencia y responsabilidad. El turistaresponsable no sólo lo agradecerá, sino quesabrá apreciarlo y sus recomendaciones traeránfuturos clientes que garantizarán mejoresprácticas cada día.Fotos Efra Figueroa • 787-380-9424 • efrafig@caribe.netSe publica mensualmente por: EDITORIAL LA REGATA, INC. • PO Box 5654 Caguas PR 00726-5654Web: www.laregatapr.com • Email: editor@laregatapr.com • Tel. 787.717.8432 • Fax 787.744.3326.Tarifa de suscripción $20 por año. De aprobarse su publicación, las cartas y artículos podrán ser editados.Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida sin el consentimiento escrito de Editorial <strong>La</strong> <strong>Regata</strong>, Inc.Esta publicación no se solidariza, necesariamente, con las expresiones vertidas por sus colaboradores.Foto Portada: Coral cuerno de arcesaludable y rodeado de vida. FotoEfra Figueroa / 787.380.9424Editor-DirectorBenito Pinto RodríguezEdiciónMaría Calixta Ortiz RiveraDistribuciónJohn CooneyGustavo Pinto OrtizRaquel M. Pinto OrtizVentasMaribel PérezFotografíaEfra FigueroaGustavo Pinto OrtizBenito Pinto RodríguezAlfredo RodríguezRaquel Torres ArzolaColaboradoresJosé Gilberto BerríosElizabeth BlancEnzo BravoMercedes De ChoudensRicardo FerrerAlfredo Figueroa LlavatFederico FreytesFrancisco López MújicaNelson RamírezAlfredo RodríguezJosé J. San RománJosequín San RománRaquel Torres ArzolaJaime TorresDiseño GráficoLorian Dávila Martínez

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!