10.07.2015 Views

contenido - Yacht Club Argentino

contenido - Yacht Club Argentino

contenido - Yacht Club Argentino

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

toda esa noche y mandó a la tripulación a sus cuchetas, salvando al barco mediante el únicorecurso que quedaba: pasar por encima de un banco de arena, pero sin poder evitar unpantocazo contra el fondo.En 1930 Gloucester, EEUU, cumplió 300 años y el BLUENOSE corrió allí la Lipton Cup, exclusivapara pesqueros locales, cuyo “Deed of Gift” se modificó para permitir la participación a veleros deotros puertos. Los locales presentaron la goleta pesquera GERTRUDE THEBAUD construida en1929, que ganó la primera regata bajo vientos calmos. La baja visibilidad por chubascos hizo anularla segunda prueba cuando BLUENOSE iba adelante y en la tercera regata hubo vientos muy calmos,ganando la GERTRUDE THEBAUD y con ello la Copa.En 1931 se corrió el Fisherman´s Trophy en Halifax entre G. THEBAUD y BLUENOSE, ganandolos canadienses las primeras dos regatas y el Trofeo.En 1932 la depresión económica casi aniquiló a las empresas pesqueras y BLUENOSE sintrabajo, realizó visitas a Chicago 1933, Toronto, 1934 y Londres 1935.En 1938 se corrió frente a New England el último desafío por el Trofeo, presentado por elGERTRUDE L. THEBAUD, que tampoco esta vez pudo ganarle al schooner canadiense.En 1942, BLUENOSE fue vendido a la West Indies Trading Company que lo utilizó comocarguero en el Caribe hasta que en Enero de 1946 se perdió durante un temporal en losarrecifes coralíferos de Ile á Vache, Haiti.Los desarrollos técnicos y económicos surgidos de la 2ª. Guerra Mundial impusierondefinitivamente la propulsión a máquina, los trawlers y los gigantescos buques factoría,decretando el abandono de los grandes veleros de pesca.En Julio de 1963, se botó en Lunenburg el BLUENOSE II, una réplica exacta del original construidaen los mismos astilleros Smith y Rhuland, que actualmente navega en perfecto estado.COLORES Y MEDIDAS REALESCOLORESFONDORojo “Minio”LÍNEA DE FLOTACIÓNBlancoCOSTADOS OBRA VIVANegroTALLAS Y ADORNOSAmarilloPOSTES E INTERIOR BATAYOLABlancoPAREDES Y TECHOS DE CABINASBlancoCUBIERTATeca y cedro barnizadoTAPAS DE ESCOTILLAS Y BODEGAS Cedro barnizadoTOPES DE BORDA, BOTAVARAS, PICOS Cedro barnizadoPAZTECAS, CABILLAS, CORNAMUSAS Cedro barnizadoHERRAJES, OBENQUES, ESTAYSNegroINTERIOR DORIESCedro barnizadoEXTERIOR DORIESBlanco + Franja azulESCOBÉNBorde rojoTOPE PALO MACHO Y PIE MASTELERO BlancoMASTILESCedro barnizadoDIMENSIONESESLORA TOTAL (CASCO) 43,6 mts.MANGA MAX8,23 mtsESLORA EN FLOTACIÓN34,13 mtsPUNTAL (BODEGA PPAL)3,50 mtsCALADO4,58 mtsDESPLAZAMIENTO285 TonsALTURA MASTIL MAYOR24,71 mtsALTURA MASTIL TRINQUETE22,27 mtsLARGO MASTELERO MAYOR16,32 mtsLARGO MASTELERO TRINQUETE14,79 mtsLARGO BOTAVARA MAYOR24,71 mtsLARGO BOTAVARA TRINQUETA9,91 mtsLARGO PICO MAYOR15,56 mtsLARGO PICO TRINQUETA9,91 mtsAREA VELICA TOTAL930 m244 El <strong>Yacht</strong> agosto 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!