10.07.2015 Views

IAUXV

IAUXV

IAUXV

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Es el dulce lamentar del Salicio de Garcilaso que se quemaen la nieve helada de Calatea. Es el amor constante despuésde la muerte. Es la aventura insondable del más allá.«... Alma a quien todo un Dios prisión ha sido / venas quehumor a tanto fuego han dado / medulas que han gloriosamenteardido / su cuerpo dejarán, no su cuidado / seránceniza mas tendrá sentido / polvo serán, mas polvo enamorado.»En contra de la primera edición preparada porGonzález de Salas en 1648, Blecua, respaldado por FranciscoRico, corrige el más profundo soneto de Quevedo y escribeen singular el primer verbo del último terceto. García dela Concha ha subrayado certeramente, en el renacer eternodel Ave Fénix, la desmitificación quevediana de la leyendadorada de los héroes y los dioses y ha rastreado a Leandroal cruzar el Helesponto —«nadar sabe mi llama el aguafría»— y a Icaro en su aventura ardiente: «y perder el respetoa ley severa».En cualquier caso, en ese soneto de Quevedo, aimqueexistan discrepancias eruditas y razonadas, está condensadala idea del hombre cristiano, católico, occidental. Educadoen la fe de que existe una vida mejor, de hominis beatitudine,cuando se sabe enamorado, cuando siente que nopuede vivir sin el ser amado, cuando prefiere la muerte sipierde a la persona querida, cree que el amor no termina conla existencia terrena y que continuará en plenitud al cruzarla oscura penumbra del más allá. Polvo es el hombre y enpolvo se convertirá. Pero el amante incendiado derrotará, enel amor, a las cenizas. La esperanza difumina el nihilismo.El «morir de amor es vivir», de Víctor Hugo en Los miserables,se hará realidad sin fin.15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!