10.07.2015 Views

CopeMed II - ArtFiMed TD Nº18 - Report of the ... - Fao - Copemed

CopeMed II - ArtFiMed TD Nº18 - Report of the ... - Fao - Copemed

CopeMed II - ArtFiMed TD Nº18 - Report of the ... - Fao - Copemed

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Appendix V: Summary <strong>of</strong> <strong>the</strong> Current status <strong>of</strong> small pelagic fishery inGSA01-nor<strong>the</strong>rn Alboran Sea (A. Giráldez, IEO)Este estudio se basa fundamentalmente en la región Surmediterránea (RSM) quesupone el 95% de las capturas de toda la GSA01 (GSA: Subárea geográfica de laCGPM). En el periodo 2004-2008 la pesca de cerco representó el 62% de las capturastotales del área.Especies objetivo. Hasta los años 60 la especie más cotizada era la sardina,actualmente lo es el boquerón. Se han abierto nuevos mercados para las especiesaccesorias (exportación de jurel y utilización de caballa/tonino y alachas para engordede atún y carnada).Flota. En continuo descenso desde los años 80, ha pasado de 230 unidades en 1980 a94 en 2008, lo que supone una reducción del 59%. Se han perdido las unidades demenor y mayor tamaño. El TRB medio es 18.3 y el 88% son menores de 30 TRB. Partede las flotas de Almería y Adra faenan fuera del área por temporadas.Capturas. En los últimos 24 años tanto las capturas de las especies principales (sardinay boquerón) como las accesorias (jurel y caballa/tonino) presentan fuertes oscilaciones.La sardina representa entre un 39 y un 77% de la pesca total y el boquerón entre un 1 yun 33%. La variabilidad es muy alta.Áreas y épocas de pesca. La sardina se pesca en toda el área, con rendimientosmayores en verano-otoño. El boquerón se pesca principalmente en la bahía de Málaga(representa el 80% de todo el boquerón de la RSM). En los años 20 del siglo pasado, elboquerón se pescaba en todo el área. La estacionalidad en las capturas de boquerón hacambiado: entre 1985 y 1998 las capturas se centraban principalmente en el otoño,época de reclutamiento, capturando fundamentalmente juveniles, de manera queelevadas capturas estaban correlacionadas con períodos de buenos reclutamientos,mientras que en este último periodo, 2004-2008, se han capturado fundamentalmentereproductores en verano.Edades de las capturas. En la sardina se centra principalmente en individuos entre 0 y3-4 años. Fuera de las bahías se pescan los individuos más viejos. En el boquerón secentra en individuos de 0 y 1 año.Estado de explotación del los stocks de Sardina y boquerón.La sardina se considera sosteniblemente explotada y el boquerón sobreexplotado. Noobstante, hay que tener en cuenta que la Tasa de Explotación utilizada (E=F/Z) es muysensible a los valores de mortalidad natural considerados (Quintanilla et al. STECF,2010).Importancia de cada una de las especies por puerto. En la zona más oriental, hayunas capturas considerables de las especies accesorias. En la parte más occidental lapesquería se basa casi exclusivamente en la sardina. El boquerón se pescaprincipalmente en la bahía de Málaga.Capturas y valor económico: La especie con mayor valor económico es el boquerón,sin embargo la sardina es un soporte muy importante de la pesquería por ser la especiemás pescada. En el periodo 2004-2008, el 57% en peso y el 49% en valorcorrespondieron a otras especies, principalmente jurel, caballa/tonino y alacha.19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!