10.07.2015 Views

CopeMed II - ArtFiMed TD Nº18 - Report of the ... - Fao - Copemed

CopeMed II - ArtFiMed TD Nº18 - Report of the ... - Fao - Copemed

CopeMed II - ArtFiMed TD Nº18 - Report of the ... - Fao - Copemed

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Situación Pesquería Pequeños Pelágicos Alborán NorteFLOTA R. SURMEDITERRÁNEA20 6-12 m 12-24 mN º u n id a d es151050A l m e rí aR o q u e t a sA d raM o t ri lV . M á l a g aM á l a g aF u e n g i ro l aM a rb e l l aE st e p o n aL a L í n e aC e u t aM e l i l l aFig. 5. Flota de cerco en la R. Surmediterránea por intervalos de eslora en el 2008 (FuenteSGPM, elaboración IEO).Por intervalo de eslora (Fig. 5), se observa que ese 20% de flota con menos de 12 m deeslora, se reparte de manera casi uniforme en todos los puertos.Las características técnicas disgregadas para cada uno de los barcos y sus puertos de atraquese presentan en la Tabla 2 (Anexo).Características técnicas de la flota de la GSA01La tabla 1-Anexo muestra las características técnicas de los barcos por puerto incluyendo,aparte de los pertenecientes a la región Surmediterránea, los de Garruchas y Carboneras (5barcos) en la zona más oriental y que completan la flota de la GSA01 que pesca dentro delárea. Añadir estos barcos no varía sustancialmente la descripción dada para la R.Surmediterránea.Los barcos pertenecientes a los puertos de Algeciras, Águilas, Mazarrón y Cartagena (Fig. 1)(Tabla 2-Anexo) no se han tenido en cuenta en este estudio porque debido a su posiciónfronteriza, realizan capturas fuera y dentro del área y es imposible separarlas. Además, en elcaso de los puertos de Águilas y Mazarrón las unidades faenan una parte muy importante delaño al norte del Cabo de la Nao, en la GSA06 y desembarcan sus capturas en los puertos máscercanos al área de pesca.Artes y métodos de pescaDos artes de cerco se utilizan en la región: el arte de cerco de jareta convencional y el arteclaro. Este último es igual al de cerco de jareta, pero de longitud superior y de menor altura.Los paños del cuerpo son de malla más clara e hilo más grueso, los corchos van másespaciados y lleva menos cantidad de plomos (Abad y Giráldez 1990).39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!