10.07.2015 Views

CopeMed II - ArtFiMed TD Nº18 - Report of the ... - Fao - Copemed

CopeMed II - ArtFiMed TD Nº18 - Report of the ... - Fao - Copemed

CopeMed II - ArtFiMed TD Nº18 - Report of the ... - Fao - Copemed

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esta cifra es un 13% inferior a la obtenida por esta pesquería el año anterior y unafacturación de 11,5 millones de euros, valor por debajo del obtenido por esta modalidaden el año 2008 (14,25 millones de euros) y que suponen un descenso del 19% en elvalor comercializado. El descenso de los ingresos del cerco en el Mediterráneo se debeprincipalmente a la disminución de las ventas de jurel y en menor medida de boquerón.Actualmente, las lonjas del litoral Mediterráneo de Caleta de Vélez y Almería, son lasmás representativas de esta modalidad en este caladero, ya que comercializan el 10% yel 12% del tonelaje regional y el 8,2% y el 6,1% respectivamente del valorcomercializado por la flota de cerco andaluza. Estas lonjas presentan unas cifras deventas anuales que se sitúan entre los 1,8 y 2,4 millones de euros. La actividad cerqueraen la lonja de Caleta se mantiene entre los años 2008 y 2009, gracias al aumento de lascapturas de sardina. Por el contrario, la actividad cerquera en la lonja de Almería haexperimentado un retroceso en la facturación del 36% provocado fundamentalmente porel descenso de las capturas del jurel del mediterráneo.Estas dos lonjas suman unas 60 embarcaciones, siendo prácticamente la mitad de lasembarcaciones existentes en 2002.MEDIDAS DE REGULACIÓN DE ESTA PESQUERÍA• Establecimiento de TACs Y CUOTAS por parte de la Comisión.Hasta la fecha no existen límites de captura por especies en el Mediterráneo, aexcepción del atún rojo y del pez espada, motivado por la localización de laspesquerías en las plataformas continentales de cada estado, siendo éstas reguladaspor los propios estados. Por otro lado, la falta de consenso en el establecimiento dela Zona Económica Exclusiva en este mar, ha imposibilitado una regulaciónconjunta entre los países ribereños.No obstante, los planes de gestión han establecido unos límites de captura para elcerco, siendo para el litoral de Andalucía, y hasta finales del año 2012, el siguiente:- Boquerón (Engraulis encrasicholus): 7.000 kg. semanales.- Sardina (Sardina pilchardus): 5.000 kg. diarios.Además, los buques de pabellón español autorizados para la pesca con artes de cercoen los puertos situados en el litoral mediterráneo de la Comunidad Autónoma deAndalucía solo podrán efectuar un máximo de 2 desembarques diarios.• Control horario para facilitar la vigilancia en las descargas.En la RESOLUCIÓN de 18 de marzo de 2008, de la Dirección General de Pesca yAcuicultura (BOJA 63, de 1 de abril), se establecen los siguientes horarios deentrada y salida de puerto para el ejercicio de la actividad pesquera de cerco en elMediterráneo:- Salida de puerto a partir de las 17,00 horas en los meses de octubre hasta marzo,ambos inclusive, y de las 19,00 horas en los meses de abril hasta septiembre,ambos inclusive.- Entrada en puerto antes de las 10,00 horas.- El descanso semanal de 60 horas continuadas deberá incluir el domingo.• Medidas encaminadas a reducir el esfuerzo pesquero.- Paradas temporales.- Paradas definitivas.• Nuevas herramientas de gestión.Mediante el Sistema de Localización y Seguimiento de Embarcaciones PesquerasAndaluzas (en adelante SLSEPA), se acercan las nuevas tecnologías de lacomunicación al sector pesquero, sentando las bases de un futuro abanico de29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!