11.07.2015 Views

ALLANAMIENTOS - Prensa Libre

ALLANAMIENTOS - Prensa Libre

ALLANAMIENTOS - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Opinión :17IMAGEN ES PERCEPCIÓNBRENDA SANCHINELLI IZEPPIEl reloj de DiosE L MEDIO ORIENTE HA OCUpadola atención del mundo másque ninguna otra región; desde1945, muchos eruditos y estudiososde la Biblia han determinadoque Israel es el reloj de Dios, yque es esta “Tierra Santa” la quemarcará las agujas de los acontecimientosdel final de lostiempos. Desde 1948, Israel y susvecinos árabes han mantenidorelaciones inestables y combatidoen varias guerras.Sin duda alguna los hechoshistóricos que han generadograndes cambios políticos y socialesse producen aparentementede la nada y de la noche a lamañana. Es por eso que no meextraña el efectodominó que estáocurriendo en el Medio Oriente.Lahistoria del Mundo Árabeen el transcurso del siglo XIX estuvomarcada por el proceso depenetración colonial europea,que impuso ciertos esquemas yque dejó profundas secuelas enla sociedad y en la economía.El devenir de los acontecimientosen estos países islámicostiene una profunda raíz cimentadaen las dificultades económicasy las dictaduras, quefueron la chispa que encendiólas protestas sociales en Túnez,Egipto yahora en Libia, pero eltrasfondo sigue siendo religioso,político ysiempre está de pormedio el “oro negro”, ya que elpetróleo es el principal recursode la región.Las sociedades árabes tienenen común un profundo malestarpor la falta de oportunidades, la“Que Dios ayude almundo árabe aencontrar la paz y asícomo Ismael respetó asu hermano Isaac—ambos hijos deAbraham— los paísesárabes respeten aIsrael.”terrible corrupción y las humillacionescotidianas por partedelos que sustentan el poder.¿Qué puede pasar después delas revueltas en esta región?... enel mejor de los casos, convocar aelecciones inmediatas, pero sino se consolida un sistema de-mocrático y no se mantienen loscompromisos y acuerdos internacionalesde respeto ypaz, losislamistas alcanzarían el poderrápidamente. Ellos mismos hanafirmado múltiples veces queestán dispuestos adesapareceral Estado de Israel del mapa.En caso de instaurarse el islamismoen el poder egipcio, estosempujarían al resto de paísesárabes —especialmente aSiria yJordania—auna revolución islámicapara entrar en guerra contraIsrael, y sin duda generandoun conflicto de envergaduramundial.Las sociedades de estos paísesárabes, en general, estánbuscando justicia social ydemocracia.Lo peligroso puedellegar a ser la filtración de otraclase de líderes, que si bien noson dictadores, sí pueden llegaral poder con el único propósitode sembrar odio y terrorismoen estas naciones y pretenderatacar aIsrael y aotros paísesque no compartan sus ideas; estesería un desastre total paratoda la región y para el restodela humanidad.www.facebook.com/imagen_es_percepcionDE MIS NOTA SALFRED KALTSCHMITTAcción-reacciónN EWTONNUNCA PENSÓ QUEsu teoría podría tener interrelacióncon el comportamiento delos mercados. Sin embargo, elefectodominó iniciado por la crisisde Egipto comprueba su teoríasegún la cual “cuando un cuerpoejerce una fuerza sobreotro, esteejerce sobre el primero una fuerzaigual y de sentido opuesto”.Basta ver la subida del petróleo,que rasca los US$100 porbarril, como una reacción a ladesestabilización civil en variospaíses productores del crudo. Elmensaje a los mercados es absoluto:a las pocas horas los mercadosreaccionan, y en paísestan distantes como Guatemalael efecto toca nuestros bolsillostan ciertamentecomo si Kadafimismo estuviese caminando,con ceño fruncido ypreocupado,por los salones de nuestroPalacio Nacional. Así es el mundohoy en día.La oferta y la demanda haampliado su ejegravitacional.La “aldeaglobal”, segúnMarschallMcLuhan,quien fue elque acuñó el término para“destacar el concepto de unmundo interrelacionado, conestrechez de vínculos económicos,políticos y sociales,producto de las tecnólogas dela información yla comunicación,particularmente internet,como disminuidoras de las distanciasy de las incomprensionesentre las personas ycomopromotoras de la emergenciade una conciencia global a escalaplanetaria, al menos en lateoría. Esta profunda interrelaciónentre las regiones delmundo originaría una red dedependencias mutuas”.El precio de los commoditiessube y baja a partir de la mismalógica de acción-reacción-difusión.Al punto de que la dinámicade la oferta ylademanda haampliado su eje gravitacionalintegrando otras variables políticasy sociales. ¿Qué tienen quever las torres derribadas en laregión Ixil con el precio spot delmercado de energía? ¿Qué impactotienen las cuatro semanasde atraso causados alahidroeléctricaPalo Viejo por el bloqueode algunos comunitariosen el costo financiero futuro paraeste tipo de proyectos? ¿Quéincidencia tendrá esto en el preciode las primas de seguros paraproyectos hidroeléctricos?¿Cuánto más tendremos que pagarpor el precio de la energíaeléctrica cuando se lleve a cabola licitación que congelará losprecios hasta el 2015? ¿Qué impactotendrá todo lo anterior enla atracción de inversiones yque efecto tendrá al final en el“Índice de Desarrollo Humanode Guatemala?La lista de efectos se amplíaimplacablemente con las tomasde carreteras. Los efectosson inmediatos: costos de barcosesperando. Cargas demoradasy sujetas al castigo contractual.Decenas de miles dehoras hombre perdidas.Mi vecino de columna —elque aparece ami derechalos martes—José RaúlGonzálezMerlo tenía larazón cuando escribió en eneroque su “personaje del año”era elempresario guatemalteco. “Elempresario —escribió— es elverdadero héroe sobre el quedescansan todas nuestras esperanzasde un país menos pobre.Aún así, existe una minoría vociferanteyvividora de la caridadpública internacional, que menospreciaydetesta al empresario.Ignorante de lo que se requierepara crear un puesto detrabajo, le critica de “explotador”.Incapaz de crear un centavode riqueza, le llama indiscriminadamente“evasor de impuestos”.Sin embargo,la creatividady capacidad innovadoradel empresario guatemalteco lehan permitido superar todosesos obstáculos no gracias a, sinoa pesar de, la incompetenciadel gobierno yde algunos funcionariosque le consideran “elenemigo”. Después de todo, paraellos, la guerra nunca terminó,sino solamente continúa “porotros medios”. Mientras no comprendamosy apreciemos su indispensablefunción, seguiremoscondenados a la pobreza”.P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 25 de febrero de 2011“La región tiene una herramienta fuerte y es una manerade homologar las regulaciones. Creo que casi todos los paísesestán luchando para tener un sistema financiero limpio y fuerte.Es un gran desafío tanto para EE. UU. como para cualquier país”.PATRICIA ROTH,ECONOMISTA, ACERCA DE MEDIDAS PARA EVITAR EL LAVADO DE DINERO.INFORMACIÓN EN LA PÁGINA 34“Dicha reglamentación obedece a intereses de lasclases poderosas, y por eso no permitiremos que entre en vigor,pues las consultas comunitarias no se negocian, ya que nacen delos pueblos y son procesos de verdadera democracia”.FRANCISCO MATEO MORALES,DIRIGENTE AMBIENTAL, EN REFERENCIA A REGULACIÓN DE CONSULTAS.INFORMACIÓN EN LA PÁGINA 36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!