11.07.2015 Views

ALLANAMIENTOS - Prensa Libre

ALLANAMIENTOS - Prensa Libre

ALLANAMIENTOS - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

46V IDAEditora: Patricia Orellana = Coeditor: Cristian Noé Dávila = Edición Gráfica: Antonio Lucero/Pablo Juárez = Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 25 de febrero de 2011BUENAPOR BRENDA MARTÍNEZEl pejelagarto esun organismoacuático que hasobrevivido sin haberevolucionado desdesu aparición —hace165 millones deaños—, y que habitaen aguas dulces de algunasregiones delpaís, aunque está envías de extinción.El Atractosteus tropicus—su nombre científico—es un pez fósil quepertenece ala familia delos Lepisosteidos. Logrósubsistir a las altas temperaturasque provocaron laextinción de los dinosaurios,explicó Leonel Carrillo,catedrático investigadordel Fondo deDesarrollo de Ciencia yTecnología y del Centrode Estudios del Mar yAcuicultura de la Universidadde San Carlos.“Es una máquina perfecta,que no tuvo necesidadde evolucionar paraadaptarse asu medio ambiente”,afirmó. Entre lascaracterísticas primitivasde este pez destacansus escamas gruesas yfuertes, mandíbulas alargadasyfilas de dientespuntiagudos, similares alas de un lagarto. Además,no respira por susbranquias, sino por unavejiga natatoria que hacela función de pulmón. Estole permite larespiraciónaérea y vivir enaguas poco profundas.Peligra su existenciaEl pejelagarto, tambiénconocido como machorraopez armado,peligra porla pesca local derivada desu apetecida carne. Asimismo,constituye unafuente de ingresos paralos pescadores.El equipo de investigaciónque dirigeCarillo esel primero en Guatemalaque estudia al pejelagartoy el único que logró su reproducciónen cautiverio.El objetivo es difundirlas técnicas paracriarlo de forma comercial,apoyar a la diversificaciónde la acuicultura yla explotación sosteniblede esta especie, y así frenarsu desaparición.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!