11.07.2015 Views

ALLANAMIENTOS - Prensa Libre

ALLANAMIENTOS - Prensa Libre

ALLANAMIENTOS - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

40P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 25 de febrero de 2011INTERNACIONALEditor: Miguel González = Coeditor: Hugo Sanchinelli = Redactor: César Pérez Monzón = Diseño: Emilio Soto = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 = E-mail: internacionales@prensalibre.com.gtCrisis Estados Unidos y Francia exigen cese de represión contra protestas en LibiaGadafi contraataca trasavance de los opositoresAL BAIDA, LIBIA4 Muamaral Gadafi comenzósu contraataque.Sus fuerzas lealesmantienen un férreocontrol en Trípoli,luego de perderlo enBengasi, Tobruk yMusratha. Mientras,EE. UU., Francia y elReino Unido preparanmedidas contra eserégimen.Según el sitio de internetdel diario español ElPaís, ante la fuerza delosopositores, que intentaronextender la revuelta aloeste de Libia, el mayorobjetivo del líder libio secentra en mantener bajosu poder las ciudades deZauiya ySabratha, amenosde 80 kilómetros de lacapital.La situación sobre el terrenosigue siendo muyconfusa, con informacionesque salen de ese país acuentagotas, algo queGadafi aprovecha paramantener un discurso enel que culpa de todos losmales de Libia al terroristaOsama bin Laden y a losextranjeros.Mientras, los tiroteosindiscriminados se vivieronen el oeste, conscienteya el dictador de que en lazona oriental llegó la calmacuando los “consejospopulares”sehicieron conel control de manera gradualdesde el 17 de febreroúltimo.Arropado por los fielesal régimen, la guardia presidencial,grupos bajo elmando de sus hijos y numerososmercenarios,Gadafi comenzó su ofensivaestratégica para liquidara los opositores ymantenerseen el poder.Las imágenes de las poblacionescontroladas porlos opositores muestran el“Vete, Alí”YEMENPor primera vez desde que comenzaran las protestaspolíticas en la capital de Yemen, las mujeresorganizaron ayer su propia manifestación frente a laUniversidad de Saná, para exigir la renuncia del presidentede ese país, Alí Abdalá Saleh.Las manifestantes enarbolaron pancartas con lemascomo “Vete, Alí”, y“Nos hemos aburrido de ti”.Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: THE NEW YORK TIMESManifestantes tienen el control de Bengasi, este de Libia, en donde rechazan el régimen de Muamar alGadafi, quien se aferra al poder que detenta desde hace 40 años y ha ordenado aplastar a la oposición.armamento que dejanatrás los partidarios deldictador —vehículos blindados,artillería, armamentoligero—. Un arsenalbastante anticuado, que daaentender que el régimenagrupó alrededor de la defensade Trípoli sus mejoresrecursos.Desde la frontera entreLibia y Egipto —donde noexiste control libio, exceptodos milicianos que saludanalas pocas personasque cruzan— hasta Tobruk,a 120 kilómetros, lasbanderas de la independenciaondean en los edificiosoficiales ylas comisaríasestán vigiladas porciviles, algunos de ellosarmados.Cien muertosNICARAGUACritican a Daniel OrtegaLa oposición liberal de Nicaragua exigió ayer al presidenteDaniel Ortega la ruptura inmediata de relacionesdiplomáticas con Libia, cuyo líder Muamar alGadafi enfrenta una rebelión popular.Además, el Centro Nicaragüense de Derechos Humanosconsideró “indignante” que “Ortega se solidaricecon un genocida y violador de derechos humanos”.La situación en la vecinaZauiya, donde la poblaciónhabía proclamado lavictoria, no era tan claraayer. La ciudad ha sido escenariode un ataque defuerzas leales a Gadafi, elcual ha durado cincohorasyha dejado al menos cienmuertos y cerca de 400 heridos,algunos muy graves,según datos que ha facilitadoun testigoala cadenaAl Yazira.En medio de la desesperación,Gadafi acusó ayer alos manifestantes de estarvinculados a la red islamistaAl Qaeda y de actuar bajoefectos de drogas, altiempo de que los presidentesde EE. UU., ReinoUnido y de Francia reiteraronsu exigencia de que“cese el uso de la fuerza”.Según datos divulgadosen París, Francia, por la FederaciónInternacional deDerechos Humanos, la represióndel levantamiento,que comenzó el 15 de febrero,había dejado hasta elmiércoles último 640muertos.AFP/EFEHEREDEROFoto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFPSaif el Islam—espada del islam,en árabe—.Hijo de GadafiamenazaSaif el Islam Gadafi,consideradohasta ahora el sucesorde la “presidenciahereditaria” libia, instauradapor Muamar alGadafi, se ha convertidoen un nuevo “gestoamenazante” del régimen,al advertir a susconciudadanos de quesufrirían un baño desangre si continúan lasrevueltas.Saif el Islam —espadadel islam, en árabe—,el segundo hijo deGadaficon su segunda esposa,Safiya Farkash, fuedesignado por su progenitorcomo el herederode su régimen personalistay excéntrico.Los países occidentalesvieron en él a unjoven cosmopolita conganas de efectuar cambiosen Libia, aunquesus últimas intervencionesluego de desatarsela revuelta han mostradosu otro rostro.El joven delfín, quehabla inglés, francés yalemán, pronunció undiscurso el 21 de febreroúltimo, cuatro jornadasdespués de que comenzaranlas protestas pacíficas,en el que apuntabacon el dedo índiceamenazante a los manifestantes,instándoles a“restaurar la seguridad”.Con fama de mujeriegoy juerguista, Saif elIslam llegó a pagar unUS$1 millón a MariahCarey para que cantarapara él en una fiesta enla isla caribeña de SanBartolomé, en el 2009.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!