11.07.2015 Views

ALLANAMIENTOS - Prensa Libre

ALLANAMIENTOS - Prensa Libre

ALLANAMIENTOS - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4ACTUALIDAD : NacionalP RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 25 de febrero de 2011Editores: = Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado = Seguridad y Justicia: Haroldo Shetemul y Manolo García = Fotografía: Antonio Jiménez = Estilo: Brenda Cetino = Editor general de Diseño: Antonio Ramírez GarcíaBloqueos Argumentan incumplimiento de amparo otorgadoGremiales aboganpor destitucionesPOR CLAUDIA ACUÑAY CORRESPONSALESLas cámaras del Agro y deComercio solicitaron ayera la Corte de Constitucionalidad(CC) que decrete ladestitución del ministro deGobernación, Carlos Menocal,y del director de laPolicía Nacional Civil(PNC), Jaime Otzín, por nohaber evitado los bloqueosde las carreteras, pese a quehabía sido ordenado por elmáximo tribunal del país.El Frente Nacional de Lucha(FNL) impulsó ayer acciones deprotesta en varios puntos delpaís, entre ellas el bloqueo de carreterasen El Rancho, El Progreso;Malacatán, San Marcos, yLaRuidosa, Izabal.El miércoles último, la CC ordenóque la PNC debía hacer uncordon de seguridadpara garantizarel derecho ala manifestación,pero al mismo tiempo elderecho a la locomoción.En un memorial las citadascámaras expusieron: “Es evidenteel incumplimientode las autoridadesa la resolución emitida”.En el documento los interponentesrefieren que la presenciapolicial “es escasa, comprobándoseque las autoridades hacencaso omiso del fallo, provocandouna nula libertad de locomoción”.Por la falta decumplimientodel fallo de la CC,las cámaras pidirondeducir responsabilidadesal presidente Álvaro Colom yloscitados funcionarios.POSTURA“Las rutas estuvieron libres”<strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong> intentó conocerla opinión deCarlos Menocal, ministrode Gobernación, respectode la petición de lasgremiales, pero no respondiósu celular.Nery Morales, vocero dela cartera del Interior, expresó:“No entendemos en quémomento aducen ellos —lasgremiales— que se incumplióel amparo”.“Desde primeras horas dela mañana, las fuerzas de seguridadestuvieron presentesen los 15 lugares en dondese anunciaron bloqueosDeducir responsabilidadesen las carreteras. Se conminóa los manifestantes a queno debían bloquear; las rutasestuvieron libres”, expresó.Morales afirmó: “Encuanto comenzaron los bloqueos,a media mañana, seles indicó que se respetabasu derecho de manifestación,pero que atropellabanla libre locomoción de lamayoría de guatemaltecos, yque depusieran esas medidaso las fuerzas de seguridadtendrían que intervenir”.El portavoz dijo que eseministerio “respeta la ley yel derecho de petición”.Otto Kuhsiek, presidente de laCámara del Agro, pide en el documentoque “se establezca la responsabilidaddel presidente de laRepública por los daños y perjuicioscausados en los bloqueosrealizados el 24 de febrero”.Añade: “Se decrete la separacióno remoción del cargo delministro de Gobernación ydeldirector de la Policía NacionalCivil por no cumplir conel apercibimientoordenado, y que secertifique lo conducenteante lasautoridades respectivas”.Hasta anoche los magistradosde la CC no habían sido notificadosdel memorial presentadopor Kuhsiek.Las peticiones gremiales deberánser conocidas por los magistradoscuando el memorial sesume al expediente del amparoprovisional que se les otorgó elmiércoles último.Los magistrados están a la esperadel informe solicitado la nochedel 23 de febrero último aColom, Menocal y Otzín.Diálogo de Gobierno y FNLAnoche,el FNL acordó conelpresidente Colom iniciar un procesode diálogo que continuaráel martes próximo, ysecomprometióa no obstruir las vías decomunicación.Entre los puntos que discutiránestán dar más recursos paraSalud yla nacionalización de laenergía eléctrica. El Ejecutivoinvitó alos manifestantes amostrarsu descontento al Congreso.Protestas yobstruccionesEn distintos puntos delpaís se registraron ayerbloqueos de carreterasy quema de neumáticos.Estas acciones fueronpresenciadas porgrupos de policías queno actuaron para detenerla obstrucción devías, a pesar de la advertenciade la Corte deConstitucionalidad deque preservaran el derechoa la locomoción,junto al de libre manifestación,con mediacióndel procurador delos Derechos Humanos.MANIFESTACIONESZACAPAQUETZALTENANGOFoto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDWIN PAXTORESCUINTLAFoto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: MELVIN SANDOVALFoto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ALEXÁNDER COYOYCongreso descontará pines a Junta DirectivaFoto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVOLa juramentación de la nuevadirectiva será el 14 de enero.POR LEONARDO CERESEREl presidente del Congreso, Roberto Alejos, informó quedescontará del sueldo de los miembros de la Junta Directivamás de Q3 mil que costaron los pines distintivos, debidoa que el gasto previsto era de Q1 mil 800 por cada uno.Los pines, que cada uno de losnueve integrantes de la Directivalleva en la solapa, fueron obsequiadosdurante la juramentación,el 14 de enero último.Esta adquisición tuvo un costode Q28 mil 117, al efectuarla porcompradirectaen la empresaIndustriasde la Riva, el 13 de enero.De acuerdo con eldesglose,cada pin tuvo un valor promediode Q3 mil 124, cuando según Alejoslo previsto eran Q1 mil 800.Según Alejos, el departamentodel Legislativo que efectuó lacompra le informó que el costohabía aumentado debido a quese modificó el diseño, por locual se hicieron placas nuevas,pero desconocía más detalles.En abril del 2010, la OficinaNacional de Servicio Civil compróen la misma empresa 250 pinesinsignia, con aleación demetales ybaño de oro, por Q27mil 575.“Ya tomé la decisión y los pinesserán descontados a cadauno de los miembros de la JuntaDirectiva porque finalmente elcosto fue mayor a lo contemplado”,aseguró Alejos.Quiénes sonAdemás de Alejos integran laDirectiva Manuel Barquín, primervicepresidente; Carlos LópezGirón, segundo vicepresidente;José Gándara, tercervicepresidente; Christian Boussinot,primer secretario; JuanCarlos Rivera, segundo secretario;Gustavo Medrano, tercer secretario;Juan Ramón Ponce,cuarto secretario, y Reynabel EstradaRoca, quinto secretario.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!