11.07.2015 Views

1 actapleno sesión nº 15/00. extraordinaria. - Ayuntamiento de ...

1 actapleno sesión nº 15/00. extraordinaria. - Ayuntamiento de ...

1 actapleno sesión nº 15/00. extraordinaria. - Ayuntamiento de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Alegación <strong>nº</strong> 1: Roherma S.L., y doña Elvira Hernán<strong>de</strong>z Bellido. Se estima parcialmente la alegaciónporque, aunque se alu<strong>de</strong> a un cambio <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> suelo, que no es cierto, ya que en ningúnmomento suce<strong>de</strong> en las Normas Complementarias, ni tampoco <strong>de</strong> la calificación <strong>de</strong>l mismo, hecho quetambién se alega, dado que las parcelas a las que se refiere siguen localizadas en la Manzana 3 <strong>de</strong>l Área<strong>de</strong> Reparto XL, que sigue calificada como urbana, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un Área <strong>de</strong> Reparto específica, y con latipología característica T4 (unifamiliar aislada).- Para dicho razonamiento se basa en que en el Capítulo 4º<strong>de</strong> las NN.CC. expuestas, prohíbe el reconocimiento <strong>de</strong> aprovechamiento urbanístico en urbanizaciones<strong>de</strong> iniciativa privada que no tengan acreditado el cumplimiento <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> cesión,equidistribución y urbanización, pasando por alto que dicho concepto está referido al “suelo urbano ysectores correspondientes al Suelo urbanizable <strong>de</strong> las NN.SS. que se encuentra afectado a uso y serviciopúblico”, que no es el caso al que se refiere, al ser parcelas privadas con la urbanización ejecutada.- Porotra parte, alu<strong>de</strong> al contenido <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedad por el que quedan alteradas, al habersemodificado las <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> los usos pormenorizados <strong>de</strong> esta manzana, las aprobadas en elP.G.O.U., aludiendo a la variación experimentada en el cuadro 13 <strong>de</strong>l P.G.O.U.; en relación con elaportado en el capítulo 3 <strong>de</strong> NN.CC., que no admite compatibilidad entre las tipologías T4 y T8, por lo queentien<strong>de</strong> limitados sus <strong>de</strong>rechos y constituiría un claro supuesto <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnización a los propietarios.- Escierto que la inclusión <strong>de</strong> este cuadro en las NN.CC. pue<strong>de</strong> alterar los <strong>de</strong>rechos subjetivos en este caso,por lo que se ha estudiado la inclusión <strong>de</strong>l mismo o su alteración para que no se pueda alegar que las<strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> las NN.CC. están en contra <strong>de</strong>l P.G.O.U., subsanándose en este sentido el contenido<strong>de</strong> las Normas Complementarias.Alegación <strong>nº</strong> 2: Entidad <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong> la Urbanización Aguadulce, representada por donRafael Amat Roldán. Se <strong>de</strong>sestima la alegación, sin entrar en el fondo <strong>de</strong> la cuestión al habersepresentado fuera <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> un mes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su publicación en el B.O.P. <strong>nº</strong> <strong>15</strong>5, <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong>2.000), habiéndose presentado en 11 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong> 2.0<strong>00.</strong>Alegación <strong>nº</strong> 3: Entidad <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong> la Urbanización Aguadulce, representada por donBenjamín Hernán<strong>de</strong>z Montanari, don Francisco Campra Bonillo y don Carlos Florido Moreno. Se<strong>de</strong>sestima la alegación, sin entrar en el fondo <strong>de</strong> la cuestión al haberse presentado fuera <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> unmes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su publicación en el B.O.P. <strong>nº</strong> <strong>15</strong>5, <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 2.000), habiéndose presentado en 11<strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong> 2.0<strong>00.</strong>III. ENMIENDAS FORMULADAS EN 17 DE OCTUBRE DE 2.0<strong>00.</strong>Enmienda <strong>nº</strong> 1. D. Benjamín Hernán<strong>de</strong>z Montanari. Se <strong>de</strong>sestima la enmienda, ya que lopropuesto es una reducción <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> protección pretendido por las Normas Complementarias. En lavigente Ley <strong>de</strong> Costas queda <strong>de</strong>finida la línea <strong>de</strong> edificación en cualquier tipo <strong>de</strong> suelo y siempre dichalínea se encuentra más hacia tierra que la línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> la zona marítimo terrestre; por lo que sise tomara esta ultima como base <strong>de</strong> partida se estaría hurtando metros al ámbito <strong>de</strong> protección que, enalgunos casos pudieran ser <strong>de</strong> hasta 100 metros, quedando en estas zonas reducidas por tanto a lamitad.Enmienda <strong>nº</strong> 2. D. Benjamín Hernán<strong>de</strong>z Montanari. Se <strong>de</strong>sestima la enmienda, ya que en ningúnmomento <strong>de</strong>be olvidarse que las Normas Complementarias se limitan a complementar, matizar y aclararaspectos <strong>de</strong>l P.G.O.U. <strong>de</strong> Roquetas <strong>de</strong> Mar, y en ningún caso lo pue<strong>de</strong>n sustituir, máxime en lo que afectaal contenido <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedad. En la citada enmienda se hacen comparaciones <strong>de</strong> conceptosheterogéneos, cuando al estar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un Area <strong>de</strong> Reparto, todos los propietarios <strong>de</strong> suelo en aquel,tienen el mismo <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong>nominado “aprovechamiento tipo”. Dada que hay unapreexistencia <strong>de</strong> un planeamiento <strong>de</strong> otras épocas en las que no existía este concepto <strong>de</strong> redistribución nise obtenían gratuitamente los equipamientos sociales y <strong>de</strong> ahí los ejemplos tan <strong>de</strong>siguales presentadosen el texto <strong>de</strong> la enmienda, en los que se da, en edificaciones similares, edificabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 7,00 m2/m2 y1,14 m2/m2, es <strong>de</strong>cir un 614% más entre ellas y dado que el P.G.O.U. no ha <strong>de</strong>jado fuera <strong>de</strong> or<strong>de</strong>naciónesas edificaciones, se da la opción <strong>de</strong>, si se preten<strong>de</strong> una sustitución, no superar los volúmenes posiblesque como máximo podrían llegar a 3,6 UA / m2 en espacios públicos superiores a 30 metros, según elP.G.O.U. Las Normas Complementarias aclaran este párrafo respectando las edificaciones consolidadasy protegiendo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong>l P.G.O.U. los aprovechamientos a los que los propietarios tienen<strong>de</strong>recho, limitando las que las Or<strong>de</strong>nanzas <strong>de</strong>l Plan General permiten, aún a costa <strong>de</strong> reducir los ingresospor transferencias <strong>de</strong> aprovechamiento urbanístico, para la obtención <strong>de</strong>l equipamientos y dotaciones.69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!