11.07.2015 Views

Modelos de participación ciudadana y presupuestos municipales.

Modelos de participación ciudadana y presupuestos municipales.

Modelos de participación ciudadana y presupuestos municipales.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En cuanto al marco jurídico imperante, el documento reconocía el valor <strong>de</strong> las leyes quehemos enumerado arriba para la práctica <strong>de</strong> la participación <strong>ciudadana</strong> en los municipios,pero señalaba dos vacíos:• La invisibilidad <strong>de</strong> “la organización <strong>de</strong> base <strong>de</strong> los ciudadanos en los distintosmecanismos institucionales <strong>de</strong> participación <strong>ciudadana</strong> como los Comité <strong>de</strong> DesarrolloMunicipal”.• El nulo po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> las asambleas <strong>de</strong> pobladores y la prepon<strong>de</strong>rancia <strong>de</strong> “losorganismos <strong>de</strong> la “sociedad civil” 8 , llámense ONG y organismos <strong>de</strong>l estado”A estas carencias también se agregó la pobre presencia <strong>de</strong>l FSLN en las prácticas participativasen tanto que partido; es <strong>de</strong>cir, el reconocimiento <strong>de</strong> la ausencia <strong>de</strong> una estrategia<strong>de</strong>l Frente para intervenir en los procesos participativos que se estaban llevando a cabo,pero no así los simpatizantes <strong>de</strong> ese partido que ya lo hacían por iniciativa personal.En el documento se subrayaba que “la implementación <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestiónmunicipal es responsabilidad <strong>de</strong>l Frente Sandinista a través <strong>de</strong> su estructura territorial(estructuras partidarias) y <strong>de</strong> los gobiernos <strong>municipales</strong> sandinistas”. El núcleo <strong>de</strong>lmismo lo constituían sus tres dimensiones: la jurídica, la administrativa y la partidaria.Dimensión jurídicaA nivel jurídico se <strong>de</strong>be institucionalizar el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión municipal participativaa través <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nanzas <strong>municipales</strong> en cada alcaldía, y se <strong>de</strong>be institucionalizar lasAsambleas <strong>de</strong> Po<strong>de</strong>r Ciudadano, con capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión en la gestión municipal.Para ellos se preveía una reforma <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Municipios 9 .Dimensión administrativaCreación “<strong>de</strong> una instancia <strong>de</strong> atención a la comunidad” en cada alcaldía con la función<strong>de</strong> promover y organizar la participación <strong>de</strong> la población en la gestión municipal “encoordinación con las autorida<strong>de</strong>s partidarias <strong>de</strong>l municipio”. (Para más señas agregabaque) “las personas que se nombren para llevar a<strong>de</strong>lante esta tarea (…) <strong>de</strong>ben sercompañeros (as), que sean cuadros políticos <strong>de</strong>l FSLN”.8 Entrecomillado en el original9 Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión municipal sandinista, pág. 517

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!