11.07.2015 Views

Modelos de participación ciudadana y presupuestos municipales.

Modelos de participación ciudadana y presupuestos municipales.

Modelos de participación ciudadana y presupuestos municipales.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sus ciudadanos para <strong>de</strong>mandar políticas justas.Aplicado a nuestra investigación esto lleva colocar ambos mo<strong>de</strong>los en dos polos opuestos:uno que garantiza la respuesta a las necesida<strong>de</strong>s económicas y otro que garantiza la<strong>de</strong>mocracia en la medida que acoge a la pluralidad <strong>de</strong> actores locales.El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> los CPC ofrece mejor capacidad <strong>de</strong> respuesta a las necesida<strong>de</strong>s económicasy materiales por la vía <strong>de</strong> una inversión pública mejor orientada hacia los problemas<strong>de</strong> la gente. Quizás también prometen menor discrecionalidad <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s en laaplicación <strong>de</strong> las leyes y más obligación <strong>de</strong> escuchar a las <strong>de</strong>mandas. Pero en su contrapresentan mayor margen <strong>de</strong> clientelismo porque el formato <strong>de</strong> los CPC está pensado para“su gente”, la gente afín al FSLN.Por su parte el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> los CDC/CDM ofrece más <strong>de</strong>mocracia por la vía <strong>de</strong> una mayorinclusión <strong>de</strong> la pluralidad social y <strong>de</strong> mayor participación <strong>de</strong> los distintos intereses quecoexisten en un municipio. Pero también presentan menor garantía <strong>de</strong> plasmarlos en los<strong>presupuestos</strong> <strong>municipales</strong> por el pobre peso que han tenido hasta el presente en las <strong>de</strong>cisionesfinales, y por la escaza atención que las autorida<strong>de</strong>s no sandinistas han mostradohasta el presente a las propuestas emanadas <strong>de</strong> los espacios participativos.Así al final <strong>de</strong> cuentas, las oportunida<strong>de</strong>s para una ampliación <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocraciaque ha representando el <strong>de</strong>bate entre mo<strong>de</strong>los participativos, más bien amenazan conpervertirla y revertir los pocos avances que se habían logrado hacia un régimen <strong>de</strong>participación <strong>ciudadana</strong> pluralista, autónoma e igualitaria.Una vez más correspon<strong>de</strong>rá a la ciudadanía <strong>de</strong>cir la última palabra si quiere cambiarlibertad por necesida<strong>de</strong>s económicas y materiales, o si por el contrario persistirá enambas reivindicaciones como principios elementales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano. Parte <strong>de</strong> elloempezará a ser respondido por las elecciones <strong>municipales</strong> <strong>de</strong>l 2008.Por eso no po<strong>de</strong>mos menos que cerrar con algunas <strong>de</strong> las preguntas que han guiado esteestudio y que <strong>de</strong>berán ser respondidas por otras investigaciones:¿Constatadas las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Participación Ciudadana,no era mejor llenar los vacíos y dotar a sus <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> mayor fuerza53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!