11.07.2015 Views

Modelos de participación ciudadana y presupuestos municipales.

Modelos de participación ciudadana y presupuestos municipales.

Modelos de participación ciudadana y presupuestos municipales.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte 1:Nuestro punto <strong>de</strong> partidaPara empezar…Nicaragua cuenta con 153 municipios ubicados en 14 <strong>de</strong>partamentos y 2 regiones autónomas.La importancia <strong>de</strong>l municipio radica en que es la unidad política y administrativamás cercana a la población, y por <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> la República “gozan<strong>de</strong> autonomía <strong>de</strong> política, administrativa y financiera” (Art. 177). Esto quiere <strong>de</strong>cir quelos municipios tienen capacidad para elegir sus propias autorida<strong>de</strong>s (autogobernarse), paraorganizarse con el objetivo <strong>de</strong> cumplir las funciones que las leyes les dictan, y paraconstruir sus propias estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en pro <strong>de</strong> los ciudadanos que habitan ensus territorios.Estas tres características (autogobierno, autoorganización y planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo propios)tienen un peso importante en las relaciones con los <strong>de</strong>más niveles <strong>de</strong> gobierno, y enespecial con el gobierno central, y se encuentran recogidas en la Ley <strong>de</strong> Municipios y susreformas. A<strong>de</strong>más, estás relaciones han ido siendo forjadas por un conjunto <strong>de</strong> leyes quetratan <strong>de</strong> que las mismas sean armoniosas y lo menos conflictivas posibles, consi<strong>de</strong>randoque lo normal es que haya conflictos por el ejercicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r entre dos niveles <strong>de</strong> gobierno<strong>de</strong>ntro un mismo país, y en particular por la redistribución <strong>de</strong> la riqueza nacional.Asimismo estas características hacen que la relación <strong>de</strong> la ciudadanía con sus autorida<strong>de</strong>ssea más cercana y directa, que las autorida<strong>de</strong>s rindan cuenta con más frecuencia antequienes los han electo, y que los planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo respondan mejor a los problemas<strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>l territorio. En síntesis, la autonomía municipal preten<strong>de</strong> que haya ungobierno más cercano a la ciudadanía, más responsable por sus actos, y más eficiente yefectivo en la realización <strong>de</strong> proyectos y obras que costarían más si las realizara el gobiernocentral. En Nicaragua existe abundante información que prueba esta afirmación 1 .En el marco <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>l municipio como espacio <strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong>mocráticoy <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo centrado en las <strong>de</strong>mandas <strong>ciudadana</strong>s, se adoptó la Ley <strong>de</strong> Régimen PresupuestarioMunicipal (No. 376), que pretendía poner al alcance <strong>de</strong> ciudadanos y <strong>ciudadana</strong>s1 En los últimos 20 años se han hecho innumerables estudios y evaluaciones que sirvieron <strong>de</strong> base, entreotras reformas, para la reorientación <strong>de</strong>l FISE y la aprobación <strong>de</strong> transferencias presupuestarias hacia losmunicipios en la Ley 466.9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!