12.07.2015 Views

Artistas hispano-argentinos - Sociedad Central de Arquitectos

Artistas hispano-argentinos - Sociedad Central de Arquitectos

Artistas hispano-argentinos - Sociedad Central de Arquitectos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

11fonso VIII, a finales <strong>de</strong>l siglo XII, diferentesataques militares a las taifas extremeñas.La Sierra <strong>de</strong> San Vicente no sólo fue <strong>de</strong>importancia militar, allí apareció un ara votivaofrecida por LucioVobio Prisco al diosTogo en cumplimiento <strong>de</strong> un voto y porestas tierras pasaron los santos Vicente, Sabinay Cristeta en su huida <strong>de</strong> las persecucionesromanas en su camino hacia Áviladon<strong>de</strong> serían martirizados.A este aspecto religioso se sumó que enplena Edad Media, en tiempos <strong>de</strong> AlfonsoVII (entre 1156 y 1158) se levantara la abadíacanonical <strong>de</strong> San Vicente <strong>de</strong> la Sierracon clérigos regulares <strong>de</strong> San Rufo, o queen plena Edad Mo<strong>de</strong>rna (mediados <strong>de</strong>lXVII) algunos eremitas se refugiaran en lacueva que existe en las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lcastillo y don<strong>de</strong> posteriormente levantaronun pequeño cenobio y por su influencia seedificará el convento carmelita <strong>de</strong>l Piélagoque con el tiempo tendrá protección real.La influencia religiosa <strong>de</strong> este conventoserá un referente importante en la vida y enla cultura <strong>de</strong> los vecinos <strong>de</strong> la comarcahasta que <strong>de</strong>saparece en el siglo XIX. Laatracción <strong>de</strong> este recinto religioso entre lavecindad hizo <strong>de</strong>l mismo un lugar <strong>de</strong> referenciaespiritual entre las gentes <strong>de</strong>l entornoque llega hasta hoy en día. Así seFotocopias <strong>de</strong> documentos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> la familia Lisa.certifica que en el único viaje que hiciera elpintor Esteban Lisa a España en 1980 pidieraque le llevaran a este convento <strong>de</strong>don<strong>de</strong> recogió una piedra que llevó consigoa su regreso a Buenos Aires.Por último, señalamos el importantelegado cultural que posee la comarcadon<strong>de</strong> sobresalen las arquitecturas <strong>de</strong> susmagníficas iglesias: La <strong>de</strong>rruida <strong>de</strong> San Salvadoren Almendral <strong>de</strong> la Cañada, posiblementefuera levantada como torre romanaque será cristianizada en el siglo XI; las <strong>de</strong>Sartajada o Cardiel <strong>de</strong> los Montes muestranarquitecturas <strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l XV y principios<strong>de</strong>l XVI. El resto <strong>de</strong> recintos parroquialeshemos <strong>de</strong> datarlos en reformas iniciadas enel siglo XVI sobre edificios más antiguos,<strong>de</strong>stacando por su monumentalidad la <strong>de</strong>Navamorcuen<strong>de</strong>.II- LA EMIGRACIÓN COMARCAL AARGENTINAEn el año 2008 la <strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong> Amigos<strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> San Vicente (SASSV)<strong>de</strong>sarrollaba el proyecto “Nosotros tam-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!