12.07.2015 Views

Artistas hispano-argentinos - Sociedad Central de Arquitectos

Artistas hispano-argentinos - Sociedad Central de Arquitectos

Artistas hispano-argentinos - Sociedad Central de Arquitectos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

9ARTISTAS HISPANO-ARGENTINOS VINCULADOSA LA SIERRA DE SAN VICENTEI- LA SIERRA DE SAN VICENTEUNA ATALAYA HISTÓRICO-NATU-RAL ENTRE ANTIGUOS CAMINOSLa Sierra <strong>de</strong> San Vicente, situada aunos 100 kilómetros <strong>de</strong> Madrid, pertenecea la provincia <strong>de</strong> Toledo y da nombrea una comarca <strong>de</strong> 50.000 hectáreas,aunque forma parte <strong>de</strong> las estribaciones<strong>de</strong> Gredos. La Sierra constituye una unidadgeográfica localizada en el extremoseptentrional <strong>de</strong> la provincia toledana quelimita al norte con la <strong>de</strong> Ávila a través <strong>de</strong>la ca<strong>de</strong>na montañosa <strong>de</strong> Gredos (pertenecióterritorialmente a Ávila hasta 1833y a su obispado hasta mediados <strong>de</strong>l s. XX).Constituye, por tanto, el último contrafuertegranítico <strong>de</strong>l Sistema <strong>Central</strong> en laparte meridional que se a<strong>de</strong>ntra en la fosa<strong>de</strong>l Tajo.Los montes comarcales más importantesson: San Vicente (1320 mts.), Las Cruces(1.373 mts.) y El Piélago (1.226 mts.).Imagen <strong>de</strong>l castillo <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> San Vicente.Todo el territorio serrano está enmarcadopor dos cursos <strong>de</strong> agua importantes:el río Alberche, que corre paralelo y <strong>de</strong>sembocaen el Tajo, y el río Tiétar que discurrea su vez paralelo al sistemamontañoso <strong>de</strong> Gredos. Cuenta a<strong>de</strong>máscon numerosos arroyos que nacen en losveneros <strong>de</strong> sus montes y que se encargan<strong>de</strong> alimentar a los ríos mencionados.Este marco territorial se sitúa en unlugar que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Antigüedad se entendióprivilegiado por las características geográficas<strong>de</strong> sus suelos don<strong>de</strong> <strong>de</strong>bieronproliferar especies arbóreas como la encina,el roble, el quejigo, el alcornoque oel castaño, que unidas a la abundancia <strong>de</strong>aguas y <strong>de</strong> pastos influyeron en que elhombre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Prehistoria encontraseaquí las condiciones más favorables parahabitarlo.Añadir al valor que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las culturasprimeras se diera a nuestras tierras el queéstas se hallen en medio <strong>de</strong> los que algunoshistoriadores consi<strong>de</strong>ran caminos ancestralescomo lo son los cursos <strong>de</strong> los ríoTajo y Tiétar, que se encargaban <strong>de</strong> unir elSur con el Norte Peninsular. La vía que seguiríael curso <strong>de</strong>l Tiétar ascen<strong>de</strong>ría por laalta Extremadura hasta llegar a la cabecera<strong>de</strong>l valle y se cerraría en su encuentrocon el río Alberche. Se hace lógicopensar que ambas vías seguirían en granmedida pasos naturales <strong>de</strong> la geografía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!