12.07.2015 Views

Revista La Ano 16 Nº 26.vp - RELET

Revista La Ano 16 Nº 26.vp - RELET

Revista La Ano 16 Nº 26.vp - RELET

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Política pública laboral del gobierno de Álvaro Uribe 2002-2010 193tre trabajo y capital en dicho sector. Por otro lado, en el sector más intensivoen mano de obra, que es Vivienda, se ejecutó el 18% de la inversiónen infraestructura de la política anticíclica y se generó 443951 empleos,equivalentes al 69% del total de empleo creado. Además de Vivienda,otros sectores que generaron más empleos con menor inversión fueronagua y educación, que necesitaron aproximadamente 68 y 61 salariosmínimos mensuales de inversión para generar un empleo. Mientras queMinas y Energía, junto con Telecomunicaciones, fueron los que menosempleo generaron, necesitando, respectivamente, 3.333 y 930 unidadesde salario mínimo mensual en inversión para generar un puesto detrabajo.Esto muestra un problema en el planteamiento de la política anticíclicaen Colombia. Si el objetivo de una política contracíclica es disminuirlos efectos del ciclo económico en su etapa recesiva y, por consiguiente,implementar políticas que aumenten la producción y el empleo, noes consistente que la política dirija su atención y recursos de infraestructuraen más del 50% al sector que menos empleo y demanda de productosgenera. A pesar de que se busque afianzar a Colombia como un país conun potencial minero energético de grandes proporciones (DNP, 2009),esto no es una justificación para que esas inversiones se incluyan dentrode una política contracíclica que busque generar ingresos (aumento deconsumo, reactivación de la demanda interna vía empleo) e incentivos ala inversión (confianza inversionista, créditos de inversión a sectoresque generan empleo y amplia demanda interna de productos). De estemodo, la política anticíclica en Colombia tuvo importantes resultados enla generación de empleo en los sectores llamados Vivienda y Agua, peroel balance en relación con los niveles de inversión no fue muy positivoporque se tuvo que invertir el 9,6% del PIB para que la tasa de desempleono aumentara 2 o 3%.POLÍTICAS PÚBLICAS LABORALES EN COLOMBIA, 2002-2010En esta sección se describen los principales programas que el gobiernoUribe identificó como parte de la política pública laboral o políticade mercado de trabajo en sus ocho años, aunque como se analizarádespués, no integra una política laboral en el sentido que se mencionó enla introducción, en la medida en que algunos programas que la integranno tienen como fundamento el trabajo o el empleo. <strong>La</strong> presentación tomacomo referencia principal los informes del Ministerio de la Protección

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!