12.07.2015 Views

Revista La Ano 16 Nº 26.vp - RELET

Revista La Ano 16 Nº 26.vp - RELET

Revista La Ano 16 Nº 26.vp - RELET

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Política pública laboral del gobierno de Álvaro Uribe 2002-2010 205bastante alto, ya que el esfuerzo para generar un empleo fue 5 veces mayorque el beneficio generado por beneficiario al mes (DNP, 2007b:p.18). Al final, el gobierno terminó con Empleo en Acción y tampococontinuó con el Programa de Apoyo Directo, destinando parte de los recursosde esos programas a otros con mayor impacto (aunque no en términosde empleo) como Familias en Acción.CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANOEste tipo de política busca fortalecer la capacitación para el trabajoy vincular la formación con las necesidades de demanda del mercadode trabajo. Es constituida por una serie de políticas de formación de capitalhumano en actividades específicas y se articula con la promoción delempleo y el programa de aprendizaje. <strong>La</strong> entidad que se encarga de lagestión de los programas es el Sena. Como en la mayoría de programasde empleo del gobierno, hay una población particular a la que se dirigenlos programas, como la población rural, los jóvenes y los pobres (SisbenI y II), que tienen mayor probabilidad de tener bajo capital humano.Programa de Formación y Capacitación: Este programa está acargo del Sena y tiene dos objetivos: la capacitación y formaciónprofesional integral y la retención de la oferta laboral (disminuirla población activa). Los programas de aprendizaje que ha venidoadoptando el Sena se han enfocado en la formación por competencias,con el objeto de adaptar la formación que ofrece elSena a las necesidades específicas de la demanda de trabajo.Estos programas están relacionados con las políticas de flexibilizacióndel empleo de aprendices en la medida en que contribuyena incentivar la vinculación por las condiciones especiales decontratación. De este modo, los programas de formación estánencaminados a generar empleo, cualificar la mano de obra, mejorarel capital humano de los trabajadores ofrecido a las empresas,y al tiempo, impulsar el autoempleo a través de los programasde emprendimiento que desarrolla la misma institución.Con el objetivo de ampliar la cobertura de la formación y elaprendizaje para el trabajo, la Ley 1064 de 2006 modificó laeducación no formal y pasó a ser educación para el trabajo y eldesarrollo humano. Con esto se buscó ampliar la formación detécnicos laborales y programas de educación en actividades específicas(expertos en las artes y oficios).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!