12.07.2015 Views

Revista La Ano 16 Nº 26.vp - RELET

Revista La Ano 16 Nº 26.vp - RELET

Revista La Ano 16 Nº 26.vp - RELET

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Política pública laboral del gobierno de Álvaro Uribe 2002-2010 209Algunos de los programas mencionados se evalúan en términos demetas (qué porcentaje del número de beneficiarios se atendió) cuantitativasy no si el programa realmente tuvo un impacto en los objetivos realesde una política laboral, a saber, mejorar la calidad del empleo, generarempleo, mejorar las relaciones y las condiciones de trabajo, mejorar elingreso y consumo de la población y disminuir el desempleo. Algunos delos programas que integraron la política pública laboral no tenían comofundamento el trabajo y el empleo y, a pesar de que tuvieron algún impacto,la importancia estaba supeditada a atender a la población pobre ovulnerable, bancarizarla, ofrecerle créditos de inversión, ofrecer algúningreso temporal, extender la cobertura de educación media, difundir laciencia y tecnología o incluso reemplazar la producción de cultivos ilícitos.Por esta dependencia de los programas a objetivos diversos es que seplantea que la política laboral estuvo al margen del trabajo y el empleo ytuvo un papel marginal en el programa de gobierno.Varias críticas se realizan a las evaluaciones de políticas públicasque hace el Departamento Nacional de Planeación, pero una que considerocentral, es que no permite generar reales cambios sociales ni profundizarla democracia y la participación por su fuerte amarre a una concepcióntecnocrática de la evaluación, que tiende a cumplir con una funciónde legitimación de las políticas del gobierno, alejándose así de suobjetivo central (Roth, 2009: 2). Desde este punto de vista, un problemade las evaluaciones de las políticas públicas es que más que evaluar, buscanjustificar los programas del gobierno, haciendo uso de métodos deevaluación formales y generalmente cuantitativos.Una de las observaciones que se presentan en el documento deevaluación de impacto del programa empleo en acción es que ese tipo deprogramas funcionan más como una red de protección social temporalcontra la pobreza, que como un programa de lucha contra el desempleo []estos programas, no parecen tener un impacto significativo para reducirel desempleo estructural de largo plazo (DNP, 2007b: 22). Esta crítica sepuede extender a buena parte de los programas que se describieron antes,muchos de ellos no cambian ni las condiciones de empleo ni la estructuradel mercado laboral y, por tanto, son muy frágiles en la proyección a medianoy largo plazo. Para que exista un real cambio en las condiciones detrabajo y se pueda generar empleo de calidad, no es suficiente con atendera los desempleados; fomentar una educación semi-calificada, especializaday técnica; dar créditos, bancarizar a la población y fomentar elemprendimiento de negocios inviables; y reducir los costos salariales y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!