12.07.2015 Views

Revista La Ano 16 Nº 26.vp - RELET

Revista La Ano 16 Nº 26.vp - RELET

Revista La Ano 16 Nº 26.vp - RELET

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Política pública laboral del gobierno de Álvaro Uribe 2002-2010 203donde los medios dan mayor atención al emprendimiento en cuanto sepresentan mayores casos de nuevos éxitos empresariales. Scott Shane,reconocido investigador norteamericano, realiza una crítica a este tipode programas de los que se ha venido hablando, y afirma que la mayorparte de los emprendimientos apenas sobreviven pocos añosbuena partede ellos apenas dan empleo a su creadorsu perfil dista de ser innovador(Políticas malas vs políticas miopes, 2010). Según Shane estos programasen la mayoría de casos han estado mal enfocados, entre otras razones,porque no son iniciativas realmente emprendedoras. En Colombiamuchos de ellos, como se presenta en el programa Fomipyme 6 ,seinsertanen la informalidad de distintas maneras.FOMENTO DE EMPLEO VÍA DEMANDA DE TRABAJOLos programas de Fomento de Empleo Vía Demanda de Trabajo sedireccionan al aumento de la demanda por parte del Estado por medio deprogramas especiales y temporales, o de la ampliación (liberación) delos recursos de los empleadores para la generación de empleos en el sectorprivado y consisten en reducir los costos salariales a través de la legislaciónlaboral y en dar subsidios salariales de manera directa a los empleadores.Una de las formas más comunes de aplicar esta política es reduciendoimpuestos a cambio de ampliar el número de trabajadores contratados. Reforma a la empleabilidad: Esta medida planteada en la reformalaboral de 2002, apuntaba a la reducción de costos salarialesy no salariales a través de flexibilización en la contratación yexoneración de pagos parafiscales por parte de los empleadores,para de este modo incrementar la demanda de trabajadores. Respectoa la flexibilización laboral, se presentó la ampliación de lajornada de trabajo diurna, la reducción de la diferencia entre pagosde días ordinarios y días dominicales y la reducción de loscostos de despido. Junto a la flexibilización laboral, la reforma ala empleabilidad se complementó con incentivos a la contratacióna través de la exención de parafiscales y la extensión de loscontratos de aprendizaje.<strong>La</strong> exención de parafiscales (salario indirecto equivalente al 9%del salario) se creó con el objeto de incentivar el enganche o contrataciónde personas con alto riesgo de desempleo y consistió en el no pago de parafiscalespor parte de los empleadores durante seis meses. Este progra-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!