12.07.2015 Views

CAPITULO 5: INGENIERIA DEL PROYECTO OBJETIVO: explicar los ...

CAPITULO 5: INGENIERIA DEL PROYECTO OBJETIVO: explicar los ...

CAPITULO 5: INGENIERIA DEL PROYECTO OBJETIVO: explicar los ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6.7.- RESUMEN <strong>DEL</strong> PROBLEMA <strong>DEL</strong> TAMAÑOLas alternativas de tamaño entre las cuales se puede escoger se van reduciendo a medidaque se examinan las cuestiones relacionadas con la ingeniería, las inversiones, lalocalización y otras que inciden en un proyecto.La magnitud del mercado dará la primera orientación, ya que la demanda puede sertan pequeña que sólo justifique la instalación mínima, eliminándose inicialmentecualquier otra solución.Si la demanda es igual a 600 TM y la capacidad de producción: 500 TM, 1000 TM y 2000TM. ¿Cuál sería la capacidad elegida?.Sé eligirá inicialmente utilizar una capacidad de 500 TM, que cubriría la mayor partede la demanda, quedando un déficit de 100 TMSi el mercado es suficiente para admitir varias alternativas, muchas de ellas pueden quedareliminadas al decidir la técnica y la localización. Las alternativas que queden después deeste primer análisis podrán examinarse conforme a <strong>los</strong> criterios de evaluación citados. Ladecisión final se podría adoptar a base de estos coeficientes y otros factores nocuantificables.Suponiendo que no haya factores limitativos para el tamaño y se puedan computar <strong>los</strong>coeficientes a distintas escalas de producción, sería posible trazar curvas que mostrarán lavariación de estos coeficientes con el tamaño del proyecto.Faltaría por resolver si el tamaño óptimo será aquel que logre la máxima utilidad,rentabilidad o el máximo cociente de ventas a costos, o el que logre el mínimo costounitario de producción.Si la escala óptima fuera distinta según uno u otro coeficiente, la decisión dependerá delpunto de vista con que se aborda el problema. Al empresario privado le interesa, enesencia, lograr la máxima rentabilidad o las utilidades totales que se puedan obtenercon el capital propio, el costo unitario le preocupa más bien en términos de suposición competitiva. Desde el punto de vista de la comunidad en conjunto, interesafundamentalmente producir el bien o servicio al menor costo por unidad.La optimización del tamaño se puede obtener a través de su sensibilización,determinándose el mayor Valor Actual Neto (VAN) y Tasa Interna de Retorno(TIR).6.8.- LAS FUERZAS LOCACIONALESLa localización más adecuada para una nueva unidad productora debe orientarse hacia <strong>los</strong>mismos objetivos que el tamaño óptimo, esto es hacia la obtención de la máxima tasa deganancia, si se trata de inversionista privado, y hacia la obtención del costo unitariomínimo, si se considera el problema desde el punto de vista social.107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!