12.07.2015 Views

CAPITULO 5: INGENIERIA DEL PROYECTO OBJETIVO: explicar los ...

CAPITULO 5: INGENIERIA DEL PROYECTO OBJETIVO: explicar los ...

CAPITULO 5: INGENIERIA DEL PROYECTO OBJETIVO: explicar los ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>CAPITULO</strong> 5: <strong>INGENIERIA</strong> <strong>DEL</strong> <strong>PROYECTO</strong><strong>OBJETIVO</strong>: <strong>explicar</strong> <strong>los</strong> procedimientos o procesos técnicos a través de <strong>los</strong> cuales sepodrían obtener <strong>los</strong> objetivos del proyecto, es decir, busca establecer <strong>los</strong> aspectos técnicosque condicionan el desarrollo de un proyecto y las obras necesarias para su funcionamiento.El estudio de Ingeniería del proyecto aporta <strong>los</strong> datos técnicos y económicos que facilitenestablecer sus costos de construcción y explotación. Deben identificarse problemas decarácter técnico en la ejecución o aquel<strong>los</strong> que limiten la concreción del proyecto. En esteestudio deben definirse <strong>los</strong> requerimientos de mano de obra, insumos, obras civiles,maquinaria, equipos para construcción y funcionamiento del proyecto.El estudio de mercado proporciona la información necesaria para efectuar la ingeniería delproyecto.Hemos querido presentar el resumen del estudio de ingeniería del manual de la ONU, entanto, en una forma sencilla explica <strong>los</strong> pasos que se deben tener en cuenta para suelaboración, siendo válidos para cualquier tipo de proyecto. Se ha incorporado gráficos ycuadros que se deben tenerse en consideración para la elaboración del estudio.5.1. MATERIA DE QUE TRATA EL <strong>CAPITULO</strong>La “ingeniería del proyecto” se refiere a aquella parte del estudio que se relaciona con su fasetécnica, es decir, con la participación de <strong>los</strong> ingenieros en las etapas de estudio, instalación,puesta en marcha y funcionamiento del proyecto 1 /. Dentro de esta participación puede ser útilestablecer una separación necesariamente convencional entre <strong>los</strong> servicios de ingenieríaprestados “dentro” de la empresa (ya sea para estudios o realización) y <strong>los</strong> de consultores quese contraten “fuera” de la empresa para ayudar en estos mismos trabajos, para cuestionesespecializadas o para verificación y control.Es importante reconocer la necesidad de contratar “fuera” servicios especializados deingeniería para resolver determinados problemas y no buscar por este concepto ahorrosmal entendidos. Por muy buenos que sean <strong>los</strong> técnicos “propios” en cuanto a estudios orealizaciones concretas, no se puede pretender que dominen todas las especialidades o que seimprovisen como expertos de nuevos ramos sin el asesoramiento de otros ingenierosespecializados. Esta observación es de gran importancia práctica cuando se trata de proyectosrespecto a <strong>los</strong> cuales no hay experiencia local anterior, siendo recomendable tener criterioamplio para buscar <strong>los</strong> mejores asesores disponibles; el posible ahorro aparente que seobtendría no procediendo así se traducirá luego en desembolsos mucho más altos en otrosaspectos o en defectos que no es posible subsanar y que gravarán a la empresa toda su vida.En la fase de estudio, estos asesoramientos pueden referirse a informaciones preliminares1 Las soluciones finales adoptadas para <strong>los</strong> problemas técnicos tendrán en cuenta lasconsideraciones económicas pertinentes y que en <strong>los</strong> cómputos de evaluación económica asu vez influirán fuertemente aquel<strong>los</strong> aspectos técnicos.88


sobre patentes y literatura técnica pertinente, a investigaciones sobre proceso de producción, aotros aspectos parciales del estudio o al estudio técnico integral en una o más alternativas.En la fase de montaje y puesta en marcha, <strong>los</strong> asesoramientos pueden abarcar cuestionescomo la contratación general de las obras de construcción o instalación, el montaje de <strong>los</strong>equipos, el control de contratistas y la autorización de documentos de pago, la puesta enmarcha, la verificación de garantías de eficiencia en <strong>los</strong> contratos de compra de equipos yotros similares. De especial importancia son <strong>los</strong> estudios técnicos relacionados con lapreparación y selección de propuestas. La preparación de las especificaciones y el análisis delas licitaciones requieren generalmente personal muy especializado, y si no se cuentadirectamente con él, lo más aconsejable es contratar asesores.Operar con personal propio o con asesores influye también en la organización de la empresapara la ejecución del proyecto. Es evidente que la estructura administrativa durante larealización de éste será distinta según se proceda por administración directa o por contrata.5.2.- ASPECTOS BASICOS DE <strong>INGENIERIA</strong> <strong>DEL</strong> <strong>PROYECTO</strong>En lo que sigue se hará referencia a la fase técnica del estudio más bien que a la realización,comentando brevemente <strong>los</strong> aspectos básicos que hay que considerar en cuanto a ingeniería.Los puntos que se citan sólo tienen por objeto señalar en términos generales el tipo deproblemas que plantea la fase técnica del proyecto y proporcionar algunas indicaciones encuanto a presentación, advirtiendo que su importancia relativa variará según el tipo deproyectos. Son <strong>los</strong> siguientes:1. Ensayos e investigaciones preliminares2. Selección del proceso de producción3. Especificación de <strong>los</strong> equipos de funcionamiento y montaje4. Edificaciones y su distribución en el terreno5. Distribución de <strong>los</strong> equipos en <strong>los</strong> edificios6. Proyectos complementarios de ingeniería7. Rendimientos8. Flexibilidad en la capacidad de producción9. Programas de trabajo.1.- Ensayos e Investigaciones PreliminaresTodo proyecto de ingeniería requiere, en mayor o menor grado, una cantidad de ensayos einvestigaciones preliminares que determinan muchas de las decisiones adoptadas en el cursodel estudio. Estos ensayos abarcan cuestiones de muy variable naturaleza:• Pruebas de resistencia del terreno para la construcción de edificios;• Experiencias de laboratorio o en plantas de ensayo para demostrar laposibilidad de utilizar materias o procedimientos determinados y lascondiciones en que está utilización serían posibles;• Experimentación con nuevos cultivos, fertilizantes y semillas;89


El proyecto mismo deberá contener sólo una información resumida y explícita acerca de estosensayos e investigaciones; el texto completo de <strong>los</strong> informes respectivos puede ir en forma deanexos.El estudio de ingeniería debe incluir una descripción de las características agronómicas,en el caso de las variedades que se pretende utilizar para la instalación de cultivos, delmismo modo para las especies arbóreas en un proceso de forestación.Los cultivos o crianzas tienen características particulares que <strong>los</strong> diferencian de otrosrecursos naturales, siendo éstos:• Cultivos: Alta sensibilidad a <strong>los</strong> fenómenos climáticos: Sequías, precipitaciónpluvial, tipo de sue<strong>los</strong>, Altitud, temperatura, luminosidad, humedad relativa,vientos, disponibilidad de agua (superficial, subterránea), variedades,susceptibilidad a plagas y enfermedades.• Crianzas: Razas (genética), temperatura, disponibilidad de pastos.Otros factores adquiridos, que no son resultado de las fuerzas naturales y que incidendirectamente en la producción de cultivos y crianzas, son la utilización de la biotecnologíapara la obtención de semilla mejorada y la aplicación de técnicas de cultivo como riegotecnificado o labores culturales en las cuales se aplica tecnología de punta. Para el caso de lascrianzas, la pureza racial o el manejo genético, así como las técnicas de estabulación,alimentación y manejo.Asimismo, <strong>los</strong> productos agropecuarios presentan características inherentes que <strong>los</strong> distinguende otros recursos naturales:‣ Estacionalidad: Los recursos están disponibles al final de la cosecha, en el caso de <strong>los</strong>cultivos, o del ciclo reproductivo en el caso de las crianzas.‣ Perecibilidad: Los productos agrícolas tienen generalmente un período de vida corto,lo que afecta la disponibilidad de <strong>los</strong> mismos.‣ Variabilidad: Debido a las características propias de la propiedad de la tierra en elpaís (minifundio), <strong>los</strong> productos de origen agrícola no presentan en la mayoría de <strong>los</strong>casos características similares, que dificultan a veces <strong>los</strong> procesos de industrializacióno comercialización por la no uniformidad de la oferta.2.- Selección y descripción del proceso de producciónEn muchos casos el proyecto no plantea problemas especiales en cuanto al proceso o sistemade producción, pero en otros encierra complejidades y alternativas que convendría <strong>explicar</strong>conjuntamente con las soluciones ofrecidas, relacionándolas con las investigaciones previas.La descripción del proceso se facilitará con ayuda de esquemas simples o diagramas de flujoo flujograma de operaciones, contribuyendo así a una mejor presentación y claridad.90


Es evidente, que debido a la enorme variedad de proyectos productivos (agroindustriales,irrigaciones, etc.) y de servicios (hidroeléctricas, caminos rurales, etc.) es imposibleestablecer normas sobre la selección de <strong>los</strong> procesos. De aquí que sea importante trabajar conmétodos experimentados en otros países y que hayan demostrado eficacia. Es importanteincorporar procesos que han sido validados, aun cuando ello signifique no trabajar conelementos modernos y que no han sido probados de <strong>los</strong> cuales no existe experiencia.Del mismo modo, es preferible el uso de procesos que utilicen materia prima nacional ymaquinarias y equipos fabricados en el país, ello permitirá abastecimiento de repuestos yservicios.Se puede construir un flujograma de las etapas por las que atraviesa el proceso de producción:Por ejemplo, tomemos el caso de la producción de papa seca. Sus etapas serán las siguientes:PROCESO DE PRODUCCION DE PAPA SECARECEPCIONLAVADO YPELADOACABADOCORTECOCCIONSECADOMOLIENDAEMPACADOLuego de realizar el flujograma se deberá describir cada una de las etapas, cuales son susprincipales características técnicas, el tipo de maquinaria que se pretende usar. Por ejemplo,en el caso de la etapa de molienda de papa seca, se puede decir lo siguiente:91


problemas de transporte ya sea dentro o fuera del centro mismo de producción (carga ydescarga de material), movilización hacia <strong>los</strong> almacenes y desde el<strong>los</strong>, suministro de materiasprimas a las máquinas y otros.El problema de decidir entre <strong>los</strong> equipos que cumplen con las especificaciones estipuladas,después del análisis de selección de <strong>los</strong> tipos, sólo se plantea una vez decidida la realizacióndel proyecto. Ya se ha dicho que este análisis de propuestas suele ser complejo, pues no setrata de escoger sólo lo más barato en términos directos, sino lo más económico en el balancefinal. Además, es necesario un cuidadoso análisis técnico del diseño de <strong>los</strong> equipos y de lasgarantías de <strong>los</strong> proveedores en cuanto a eficiencia. El problema suele complicarse en virtudde consideraciones financieras o de nacionalidad de la fuente proveedora. Así, facilidadescrediticias, tipos de interés, tipo de moneda extranjera convertible o no requerida, y otrasconsideraciones pueden desempeñar un papel importante en la decisión.Finalmente, cabe recordar que <strong>los</strong> proyectos requieren en general dos clases de equipos, cuyaimportancia relativa varía según la naturaleza del proyecto: uno es el necesario para elmontaje y el otro, para el funcionamiento. En el caso de <strong>los</strong> proyectos de caminos, porejemplo, el equipo que interesa más es el de montaje o construcción. Este tipo de equipoadquiere también bastante importancia en proyectos hidroeléctricos, en <strong>los</strong> de regadío y,en general, en aquel<strong>los</strong> que exigen muchos movimientos de tierra. En la agroindustriatendrá mucha mayor importancia el equipo de funcionamiento. Ambos tipos de equiposse deben especificar con un grado de detalle proporcional a su importancia relativa.Las maquinarias de iguales características deben ser del mismo tipo y marca, a fin deminimizar el stock de repuestos.La información que se solicite a <strong>los</strong> fabricantes de maquinaria y equipos dependerá de lascaracterísticas propias de cada proyecto; sin embargo la propuesta del ofertante deberíaincluir lo siguiente:• Especificaciones de precios, indicando si el precio es FOB o CIF, en local delfabricante, o instalado y probado en el lugar que funcionará la empresa• Condiciones de pago: ¿cuánto hay que pagar a la firma del contrato y en que formael monto restante?• Financiamiento en el caso de que exista tal posibilidad• Plazo de entrega• Asistencia técnica• Descripción y características del equipo ofertado• Requerimientos de áreas para instalación y montaje• Requerimientos de energía eléctrica, combustible, vapor, agua, etc., según sea elcasoEs pues importante, especificar la inversión en equipamiento, determinando el tipo demaquinaria y equipo agrícola a adquirir, así como la cantidad, que sea compatible con laproducción y <strong>los</strong> costos.MAQUINARIA93


MAQUINA CANTIDAD COSTO COSTO VIDA UTILUNITARIO TOTALTractor 2 20000 40000 10Cosechadora 1 25000 25000 15TOTAL 3 65000También es importante considerar un calendario de las reinversiones de maquinaria y equipopor obsolescencia o al concluir su vida útil durante el proceso de operación, así como uncronograma de ingresos por venta de la maquinaria de reemplazo.4.- Las edificaciones y su distribución en el terrenoEl proyecto de ingeniería deberá incluir las estimaciones relativas al tamaño y característicasde <strong>los</strong> edificios necesarios para la producción y a la forma en que se distribuirán en el terreno.En el caso de proyectos agropecuarios el punto se referirá a <strong>los</strong> estab<strong>los</strong>, bodegas, galpones,centros de acopio, y otros, etc. Pero donde el problema adquiere especial interés es en el casode la producción agroindustrial, porque la distribución de <strong>los</strong> edificios en el terreno tendráuna relación muy importante con <strong>los</strong> problemas de manejo y circulación de materias primas,materiales en proceso de elaboración y productos. Los lugares de recepción, almacenes,talleres centrales y otras instalaciones deberán estar emplazados en buena disposiciónfuncional respecto a <strong>los</strong> cuerpos del edificio de la fábrica propiamente tal y a <strong>los</strong> servicios detransporte.Es muy importante prever desde el comienzo las posibles ampliaciones, a fin de mantener larelación armónica inicial. Es útil destacar la conveniencia de enfocar el problema con ampliaperspectiva y prever <strong>los</strong> grados de libertad necesarios en la disposición general de <strong>los</strong>edificios y espacios libres, a fin de que, llegado el caso de tener que ampliar las instalacioneso adoptar innovaciones técnicas sea posible hacerlo sin graves complicaciones.La primera aplicación directa de este punto de vista se relaciona con la compra de terreno ycon la localización del proyecto en general.Es frecuente ver como en <strong>los</strong> países que están en proceso de rápido desarrollo, las industriasparecen ahogarse en <strong>los</strong> terrenos adquiridos inicialmente, traduciéndose en menorrendimiento. Aunque no se prevean ampliaciones en el futuro inmediato, siempre convendríaconsiderar esta posibilidad cuando se trata de la adquisición del terreno.De especial interés será el estudio del flujo de circulación de materias primas, combustibles yotros materiales, señalando <strong>los</strong> empalmes ferroviarios o caminos de llegada y salida al recintoindustrial, a la vez que la disposición interna de estas vías de transportes entre <strong>los</strong> edificiosindustriales. Se procura buscar solución que en lo posible permitan el tránsito siempre en unsolo sentido, que tengan el mínimo de cruces y que sean adaptables a las eventualesampliaciones. Un diagrama de circulación ayudará a <strong>explicar</strong>, justificar y presentar lasolución a que se llegue.94


Para determinar <strong>los</strong> costos que significarán las construcciones se puede construir un cuadroque permita valorizarlas.OBRA FISICAUNIDAD DEMEDIDAOBRAS FISICASCANTIDADCOSTOUNITARIOUS$TOTALUS$Area de molienda M2 120 150 6000 25Almacén M2 25 100 2500 20Oficina M2 16 100 1600 20Cerco ML 200 50 10000 10TOTAL 201005.- Distribución de <strong>los</strong> equipos en <strong>los</strong> edificios o en otros puntos de la fábricaVIDAUTILLa distribución de <strong>los</strong> equipos dentro de <strong>los</strong> Planta o en otros puntos de la misma, representala consideración de problemas similares a <strong>los</strong> ya descritos, tanto en cuanto a rendimiento yposibilidad de ampliación de la producción como a circulación de <strong>los</strong> materiales. Habrá quecontar, pues, con espacios para la ampliación de la fábrica, para la adopción de eventualesinnovaciones técnicas. Esta cuestión se considerará con mayor o menor detalle según el tipode proyectos de que se trate. Por ejemplo, tendrá menor significación relativa en <strong>los</strong>proyectos agropecuarios; su importancia, en cambio, será extraordinaria en <strong>los</strong>proyectos agroindustriales.La eficiencia de la operación manufacturera depende en gran medida de la disposición de <strong>los</strong>equipos, pues ésta redunda en economías de movimiento, tiempo y materiales, y en general enla facilidad dinámica del proceso. La misma cantidad y calidad de factores productivos puederendir más o menos fruto según sea la forma en que se organice la combinación y lacirculación de el<strong>los</strong> en función de la disposición de <strong>los</strong> equipos de producción.6.- Proyectos complementarios de ingenieríaEs muy frecuente que en <strong>los</strong> proyectos tengan que preverse instalaciones adicionalesdestinadas a proporcionar servicios necesarios para la producción misma o para la poblaciónocupada en el proyecto. Los ejemp<strong>los</strong> más claros serían las obras complementarias de aguapotable e industrial o destinadas a la evacuación de aguas residuales; a establecer conexioneso plantas de energía eléctrica, gasoductos o empalmes de transportes, a la construcción decampamentos y viviendas, oficinas de administración, escuelas y edificios para el bienestar dela población.La consideración de obras complementarias derivadas de necesidades técnicas inherentes alproyecto agua industrial, energía eléctrica y similares planteará exigencias más rígidas que lasrequeridas para el servicio de la población. La cantidad y calidad de las construcciones paraviviendas, campamentos y servicios de bienestar, tendrán, en realidad un grado mayor deelasticidad. En este último caso el criterio no sólo será el económico sino también el social, yvariará según las circunstancias. Se comprende que habrá que buscar una solución razonable95


de costos que proporcione a la vez un mínimo de comodidades a la población obrera y a <strong>los</strong>empleados.En muchas ocasiones <strong>los</strong> requisitos técnicos de cantidad y de calidad de ciertos bienes oservicios básicos o de ambos por ejemplo, de energía eléctrica o agua inciden en forma muyimportante sobre el emplazamiento y sobre otros aspectos del proyecto. Por lo tanto, puedenexigir estudios e investigaciones previas de carácter decisivo en cuanto a especificación deequipos o de métodos de acuerdo con lo antes expuesto.Esta integración de varios proyectos complementarios alrededor de otro principal o centralpuede resultar indispensable en el caso de proyectos agropecuarios, mineros o industriales,que por su naturaleza corresponde a realizaciones que deben estar cerca de la fuente demateria prima o de <strong>los</strong> recursos naturales y alejados de centros urbanos.7.- RendimientosDecididos el método de fabricación, el tamaño de la planta y la disposición de equipos yedificios, será posible estimar la cuantía de cada uno de <strong>los</strong> insumos que demandará elproyecto, tanto en el montaje como en el funcionamiento.La fijación de una cuantía en términos físicos es la hipótesis básica para estimar <strong>los</strong> costos deoperación y el de estos insumos, y también servirá como elemento de comparación parajuzgar la eficacia administrativa y técnica estimada para la empresa ya en funcionamiento. 3La investigación técnica preliminar ayudará a estimar la cuantía de <strong>los</strong> insumos de acuerdocon <strong>los</strong> procesos utilizados, la calidad de las materias primas disponibles y la experiencia deotras plantas. Además de <strong>los</strong> factores técnicos propiamente dichos, estas estimaciones deberántener también en cuenta las técnicas de organización y de administración general de laindustria y la calidad de la mano de obra disponible. De esta consideración pueden resultaralgunas recomendaciones concretas respecto a organización y estructura administrativa de laempresa, formación de personal, contratación de asesorías especiales, etc.Es práctica corriente que las empresas cuenten con laboratorios de control técnico de lasmaterias primas, del proceso mismo de producción, de <strong>los</strong> semiproductos en varias etapas yde <strong>los</strong> productos finales. La obtención de determinados rendimientos físicos en el proceso ycumplimiento de las especificaciones estarán estrechamente ligados a estas labores de controltécnico, razón por la cual el proyecto deberá prestar atención a estos laboratorios y a la formaen que operarán.Para determinar el valor que asumirá el proyecto en la obtención de materia prima para elcaso de <strong>los</strong> procesos de industrialización, así como otros insumos como semillas, fertilizantes,pesticidas cuando intervienen en proyectos orientados a actividades agrícolas (instalación ydesarrollo de cultivos), etc. se puede utilizar el cuadro que se muestra a continuaciónINSUMOS3 En el proyecto se estipulan determinados rendimientos en el aprovechamiento de las materias primas,combustibles, mano de obra e insumos en general, pero en la práctica tales rendimientos pueden fluctuarsegún la competencia administrativa y técnica en el manejo de la empresa.96


MATERIAPRIMA/INSUMOSUNIDAD DEMEDIDAVOLUMENCOSTOUNITARIOUS$Semilla KG 1000 0.30 300Fertilizantes UREA TM 200 250 50000Pesticidas LT 10 20 200TOTAL 50500TOTAL US$En la industria el abastecimiento de la materia prima constituye un aspecto de sumaimportancia, así como su calidad y oportunidad. El precio de la materia prima deberá permitiroperar a la empresa en términos de rentabilidad, que no influya en su economía.8.- PersonalEl estudio de ingeniería debe prever la especialización y cantidad de personal que intervendráen todo el proyecto.PERSONALPUESTOS NUMERO MES/HOMBRE SUELDO TOTALPUESTOSUS$Ing. Agrónomo 1 36 1500 54000Ing. Zootecnista 1 12 1500 18000Economista 1 6 1000 6000Asist. Contador 1 36 800 28800TOTAL 4 106800Para conocer la cantidad de personal es necesario realizar un estudio de cada puesto detrabajo, modalidad del mismo, tipo de maquinaria utilizada, entre otros. Habrá que determinarla mano de obra calificada (especialización) y la mano de obra no calificada, por tanto <strong>los</strong>salarios serán diferenciales.9.- Flexibilidad en la capacidad de producciónEste punto ha sido abordado en relación con la distribución de <strong>los</strong> edificios en el terreno y de<strong>los</strong> equipos en <strong>los</strong> edificios. La necesidad de dar flexibilidad a la capacidad de producción sederiva a veces de la naturaleza de la demanda; en otras ocasiones surge de la previsión delimitaciones temporales en la disponibilidad de materias primas o de una situación deestrechez financiera, que obliga a iniciar la producción a una escala más reducida en unaprimera etapa.Hay limitaciones para abordar en forma óptima estos problemas; pero si existen condicionescomo las antes señaladas, el estudio técnico del proyecto deberá buscar soluciones a fin defacilitar el crecimiento armónico y permitir la flexibilidad del funcionamiento con el mínimode inconvenientes, interferencias y costos.97


La adaptación a las variaciones estacionales de la demanda plantea la necesidad de unaflexibilidad desde el punto de vista de lograr producir con eficacia a <strong>los</strong> distintos ritmos deproducción, dada una cierta capacidad.10.- Programa de TrabajoEl programa de trabajo establece la ordenación con que se procederá a la instalación y puestaen marcha de la empresa.Su objetivo puede resumirse esencialmente en <strong>los</strong> siguientes puntos:a. Prever una seria de problemas que se presentarán en la etapa de montaje yanticipar posibles solucionesb. Establecer una secuencia de inversiones sobre cuya base se estudiará elfinanciamiento del proyectoc. Establecer el plan preliminar de funcionamiento hasta llegar a la capacidadnormal.A fin de abordar el tema en términos más concretos, se exponen aquí algunas ideas relativas aprogramas de trabajo inspiradas principalmente en proyectos manufactureros, pero esoscriterios serán válidos en esencia para todo tipo de proyecto.El programa de trabajo en un proyecto agroindustrial debe prestar atención al problema de lapuesta en marcha y de la sincronización con la llegada o la disponibilidad oportuna de lasmaterias primas. Este último factor puede no ser importante si dichas materias primas se estánproduciendo en el país o no son perecederas. Si algunas materias primas deben importarse, enel programa de trabajo habrá que consultar la oportuna colocación de las órdenes en elexterior, a fin de sincronizar la puesta en marcha con la llegada de <strong>los</strong> materiales necesarios.Es indudable que éste será un problema permanente de la industria; pero desde el punto devista del programa de trabajo para la instalación, deben preverse todas las contingencias hastadejar la industria funcionando normalmente.Es conveniente que la transición entre la etapa de construcción y la de operación normal sealo más suave posible. El problema adquiere especial carácter cuando las materias primas sonde naturaleza perecedera o dependan de una cosecha; el programa de trabajo tiene entoncesuna importancia decisiva en cuanto a sincronizar el fin de la instalación con el comienzo de lacosecha, pues la flexibilidad que hay en este caso puede ser sólo de semanas. Lo convenientees dejar amplios márgenes de seguridad, a fin de que siempre sea la fábrica la que espere ala materia prima y no a la inversa. Sin embargo, en ocasiones no será posible proceder así,por factores que escapan a la intervención de <strong>los</strong> proyectistas. Por ello hay que tener presenteel peligro que se corre contratando una cosecha en el supuesto de que la industria estéinstalada, cuando después no se está en condiciones de elaborarla. Por otra parte, mantenerociosa una inversión durante un tiempo largo significa elevar el costo por interesesdurante el montaje hasta la puesta en marcha; esta consideración establece un límite encuanto a la anticipación del montaje e ilustra acerca de la importancia que hay que prestar a laelaboración del programa de trabajo.98


El problema puede plantearse también a la inversa, en caso de que el proyecto estérelacionado con otras iniciativas en marcha, que dependan de él, como sucede con algunosproyectos mineros que han de proveer materias primas o combustibles a industrias que seestán instalando a base de esa producción. Asimismo puede tratarse de carreteras o centraleseléctricas para otros proyectos parale<strong>los</strong>. O también en el caso de proyectos agrícolas, laoportuna entrega de las semillas permitirá una siembra que no afectará el proceso decosecha, de acuerdo al periodo vegetativo de las variedades. La buena sincronización defechas y obras puede desempeñar un papel muy importante y <strong>los</strong> calendarios de avance bienestudiados serán decisivos para lograrla.Debido a que la decisión sobre la ejecución de un proyecto se puede adoptar aunque no esténterminados todos <strong>los</strong> estudios de ingeniería necesarios para el montaje, ocurrirá muchas vecesque algunos detalles se irán obteniendo simultáneamente con las obras de montaje. Así, porejemplo, se suele empezar con detalles completos acerca de edificios industriales ymaquinarias, pero sin tener aún <strong>los</strong> planos detallados de las viviendas de personal o de lacaptación de agua industrial. Los estudios de ingeniería que queden por realizar coincidirán,en el tiempo, con la fase de montaje y por lo tanto conviene incluir<strong>los</strong> en el programa detrabajo. De ahí que muchas veces sea útil dividir el programa en dos partes, a fin de quepuedan apreciarse ambas fases del proceso de avance del proyecto.Finalmente, es muy importante considerar en el programa la prueba y puesta en marcha de lainstalación. La industria no empieza a funcionar tan pronto como termina el montaje; espreciso realizar ajustes, revisiones y correcciones antes de tener una operación normal,lo que significa tiempo y dinero. Es prudente por ello considerar especialmente estos puntosen el proyecto. Además, <strong>los</strong> equipos y maquinarias se adquieren generalmente con garantíasde rendimiento por parte de <strong>los</strong> vendedores y estas garantías se deben comprobar en elperíodo de prueba, dando tiempo para hacer <strong>los</strong> ajustes que producen en caso de que nocumplan tales rendimientos. Así pues, la fase de puesta en marcha hasta alcanzar laproducción normal debe incluirse también en el programa de trabajo.PALABRAS CLAVETecnología: se debe definir la tecnología que se empleará, para ello es indispensable evaluarlas alternativas tecnológicas y seleccionar la más apropiada, que permita optimizar <strong>los</strong>componentes del proyecto. Por ejemplo: si se requiere solucionar el problema de la sobreproducción de papa, habrá que evaluar alternativas técnicas de almacenamiento, pueden serestas utilizando cámaras refrigeradas o almacenes rústicos ubicados las alturas (Puna), habráque evaluar cual de estas alternativas es la más óptima para el proyecto, es decir de menorcosto para el proyecto.Mercado:El mercado de tecnología suele ser imperfecto y cada día <strong>los</strong> equipos y maquinaria se vuelvenmás complejos.Obras civiles: se deben preparar estimaciones de costos de las obras de ingeniería civilque demandará el proyecto, ya se trate de una obra de irrigación o de una plantaagroindustrial o de almacenes para granos. Deberá estudiarse la preparación yacondicionamiento del emplazamiento, edificios y las obras exteriores.99


Organización y Gastos Generales: es necesario estimar <strong>los</strong> gastos que demandara laimplementación del proyecto, considerando la mano de obra, <strong>los</strong> insumos principales,maquinaria y equipo a utilizarse. Tienen una relación muy estrecha con la organización delproyecto, tanto en su fase de ejecución como de operación.Proceso de producciónMateria primaPREGUNTAS1. ¿Porque es importante realizar el estudio de ingeniería? De que trata.2. ¿Cuáles son <strong>los</strong> aspectos que deben tenerse en consideración para realizar el estudio deingeniería?. Mencióne<strong>los</strong>.3. De <strong>los</strong> aspectos mencionados. ¿Indique cuál o cuáles considera más importantes?4. Grafique el flujograma del proceso de producción de un producto importante en su región.5. ¿Qué relación existe entre el estudio de ingeniería y <strong>los</strong> aspectos de localización, tamaño yorganización del proyecto?6. En términos generales, cuando se pretende adquirir maquinaria. ¿Cuáles deben ser <strong>los</strong>requisitos que se deben considerar?.BIBLIOGRAFIACARBAJAL D´ Angelo, Fernando. Compendio de Proyectos de Inversión. Lima, junio 1988.EL RAHMAN KHANE, Abd. Manual para la Preparación de Estudios de ViabilidadIndustrial. Naciones Unidas. Nueva York, 1978.MUNIER, Nolberto j. Preparación Técnica, Evaluación Económica y Presentación deProyectos. ASTREA, Buenos Aires, 1979.ONU. Manual de Proyectos de Desarrollo Económico. El resaltado es nuestro, se incluyecuadros y algunos ejemp<strong>los</strong> relacionados con la agricultura.SAPAG CHAIN, Nassir, SAPAG CHAIN, Reinaldo. Fundamento de Preparación yEvaluación De Proyectos. Chile, 1985.VALERIANI VELA, Rossana. Estudio de Ingeniería. Seminario Taller sobre Preparación yEvaluación de Proyectos de Inversión. MINAG-OPA, Proyecto PROAPA-GTZ y DRAAyacucho. Octubre de 1999. Separata.100


<strong>CAPITULO</strong> 6: TAMAÑO Y LOCALIZACION DE LOS <strong>PROYECTO</strong>S<strong>OBJETIVO</strong>: proporcionar conocimientos sobre la importancia y determinación de lacapacidad de producción de un proyecto, así como su localización.El texto que se presenta es un resumen extraído del Manual de la ONU sobre elaboraciónde proyectos, caracterizado por su fácil lectura y comprensión. Permite orientar elestablecimiento de la capacidad de producción de una planta y de otros proyectos noagroindustriales. El subrayado es nuestro, así como algunos ejemp<strong>los</strong> considerados en eltexto.6.1.- EL TAMAÑO Y LOS DEMAS ASPECTOS <strong>DEL</strong> <strong>PROYECTO</strong>Cuando se habla del tamaño de un proyecto se suele aludir a su capacidad de produccióndurante un período de tiempo de funcionamiento que se considera normal para lascircunstancias y tipo de proyectos de que se trata. Así, cuando se dice que el tamaño deuna fábrica de quesos es de 50 TM al año, es necesario especificar el número de días delaño y el número de horas al día en que se proyecta hacer trabajar la fábrica para obteneresa producción.La necesidad de tener en cuenta unidades de reserva o de proveer flexibilidad defuncionamiento, según las fluctuaciones de la demanda, hace que la producción normal nocorresponda, por lo general, al cien por cien de la capacidad instalada; la diferenciadepende de la naturaleza del proyecto.También se suele expresar el tamaño por referencia al total de obreros ocupados o al totaldel capital empleado, pero este tipo de apreciación es más útil para comprobar tamaño deunidades que producen distintas cosas que para comparar alternativas referentes a unmismo producto. Por último, en ciertos tipos de proyecto el tamaño se suele expresar enunidades especiales. Por ejemplo, la capacidad de producción de las hilanderías se puedemedir por el número de husos, la de las carreteras por el ancho y largo de la superficie derodadura, las de <strong>los</strong> canales de riego por metros cúbicos o litros por segundo.Como para cualquier otro aspecto del proyecto, la solución óptima en cuanto a tamaño yubicación será aquella que conduzca al resultado económico más favorable para elproyecto en conjunto. Este resultado se puede medir por uno o más de <strong>los</strong> siguientescoeficientes: Utilidades por Unidad de Capital (rentabilidad), Costo Unitario Mínimo,cociente de ventas a costos, cuantía total de las utilidades. La medición de cualquiera deel<strong>los</strong> exige una estimación sobre todos <strong>los</strong> aspectos del proyecto, lo que conduce alproceso de aproximaciones sucesivas a que ya se aludió.Dentro de las relaciones recíprocas generales existentes entre <strong>los</strong> diferentes aspectos de unproyecto, con respecto al tamaño hay algunas que revisten especial interés y quecontribuyen a simplificar este proceso de aproximaciones sucesivas.102


En primer término está la relación Tamaño - Mercado, en cuyo análisis adquiere especialinterés el dinamismo de la demanda y su distribución geográfica.En segundo lugar se encuentra la relación entre el Tamaño y el Costo de Producción,conocida también por “economía de escala”. Como <strong>los</strong> costos de producción, incluido elflete hasta el lugar de uso, serán también función de la localización, considerando lainfluencia de la distribución geográfica de la demanda, puede apreciarse la especialvinculación entre tamaño y localización.A través de su influencia sobre <strong>los</strong> costos de producción, la escala del proyecto en lalocalización influirá finalmente en todos <strong>los</strong> coeficientes de evaluación citados.También hay que mencionar <strong>los</strong> elementos técnicos y financieros que inciden en ladecisión sobre el tamaño, entre otros.6.2.- TAMAÑO Y MERCADOEl elemento de juicio más importante para determinar el tamaño del proyecto esgeneralmente la cuantía de la demanda que ha de atenderse. Se reconocieron ya tressituaciones básicas, según que la cuantía de la demanda no presente limitaciones prácticasen cuanto a escala de producción, es decir:‣ Que sea tan pequeña que no alcance a justificar el tamaño mínimo.‣ Que sea del mismo orden de magnitud que el tamaño mínimo posible.‣ Que sea de magnitud mayor que el tamaño mínimo posible.De acuerdo con este esquema, el estudio de mercado estará estrechamente relacionado conel tamaño del tercer caso; la cuantía de la demanda, en cambio, en el primero no es factorlimitativo y en el segundo lo es decisivamente haciendo imposible el proyecto.El planteamiento anterior contribuye a delimitar el problema, pero esto se hará máscomplicado al considerar las variaciones de la demanda en función del ingreso, de <strong>los</strong>precios, de <strong>los</strong> factores demográficos, de <strong>los</strong> cambios en la distribución geográfica delmercado y de la influencia del tamaño en <strong>los</strong> costos.Dinamismo de la demandaCada industria tiene una curva característica de costos de producción en función deltamaño. Conjugando estas curvas de costos con las curvas de variación de la demanda enfunción de uno o más de <strong>los</strong> factores que se acaban de mencionar, sería posible en muchoscasos demostrar la conveniencia de instalar tamaños mayores que <strong>los</strong> que corresponden ala demanda actual. Si se trata del precio, el tamaño mayor se podría justificar, por ejemplo,porque <strong>los</strong> menores costos permitirían vender a menores precios, lo que a su vez en virtudde una elevada elasticidad - precio incrementaría la demanda.103


Considerando el futuro crecimiento de la demanda, se podría justificar montar “ahora” unainstalación con capacidad excesiva, aun cuando funcionara con mayores costos poralgunos años, debido a que las menores utilidades - y aún las pérdidas mismas de <strong>los</strong> añosiniciales - podrían más que compensarse en <strong>los</strong> años siguientes por el menor costoresultante de la mayor escala de producción. Es evidente que sólo se justificará considerartal alternativa si se trata de una industria difícilmente divisible en unidades parciales deproducción de pequeña capacidad cada una. Si no fuera así, convendría ir agregandonuevas unidades paralelamente al crecimiento de la demanda, sin tener necesidad demantener capacidad ociosa durante algunos años.Por otra parte también debe tenerse presente que para un tamaño dado de planta, <strong>los</strong> costosunitarios serán decrecientes a medida que se utilice un mayor porcentaje de la capacidadinstalada.En resumen, hay dos tipos de curvas de costos en función de las cantidades producidas. Enuno de ellas se representan <strong>los</strong> costos unitarios de una serie de plantas de diverso tamaño,funcionando cada una a 100 por ciento de capacidad; en el otro se representan <strong>los</strong> costosunitarios que resultan cuando una planta de tamaño dado se opera a diferentes porcentajesde aprovechamiento de su capacidad.Ahora bien, dada una cierta demanda actual y una estimación sobre el crecimiento de estademanda, se puede orientar el estudio del tamaño más conveniente mediante el análisiscombinado de las curvas de demanda y curvas de costos unitarios en función del tamaño.El tamaño de planta adecuado será el que conduzca al mínimo costo unitario, paraatender la demanda actual a la vez que tenga capacidad disponible para atender lafutura demanda.Distribución geográfica del mercadoLa forma en que se encuentra geográficamente repartida la demanda puede ser un factor demucha importancia en la decisión sobre el tamaño y la localización de la fábrica. Así, sepuede presentar el caso de que una misma demanda se pueda satisfacer instalando:a. Una sola fábrica para todo el mercado geográficob. Una central para la mayor parte del territorio y fábricas satélitesmenores en otros lugaresc. Varias fábricas aproximadamente del mismo tamaño y situadas enlugares distintos.Influyen en esto, junto con <strong>los</strong> elementos de juicio relativos al tamaño <strong>los</strong> inherentes a lalocalización, que se examinan más adelante.Es importante advertir que, al considerar las fuerzas locacionales, debe analizarse la escalaen función del costo de entrega en <strong>los</strong> puntos de distribución.104


6.3.- TAMAÑO, TECNICAS E INVERSIONESEn relación con el aspecto técnico, ya se ha dicho que hay ciertos procesos o ciertastécnicas de producción que exigen una escala mínima para ser aplicables, y que pordebajo de ciertos mínimos de producción <strong>los</strong> costos serían tan elevados que lasposibilidades de operar quedarían de hecho fuera de consideración. Tal es el caso delas formas automáticas de producción, aplicables sólo a cierta escala mínima, y las demuchos procesos industriales. Los proveedores de equipo sólo ofrecen ciertos tamañosa <strong>los</strong> cuales hay que adaptar la solución, y ello establece límites a <strong>los</strong> que es imperativoatenerse en la práctica.Las relaciones entre el tamaño y técnica influirán a su vez en las relaciones entre eltamaño, la inversión y el costo de producción. En efecto, dentro de ciertos límites, laoperación a mayor escala se traduce en general en menor costo de inversión por unidad decapacidad instalada y en mayor rendimiento por hombre ocupado y por otros insumos. Ellocontribuye no sólo a disminuir <strong>los</strong> costos de producción y a aumentar las utilidades, sinotambién a elevar la rentabilidad por el doble motivo de que disminuye la inversión altiempo que se incrementan las utilidades.6.4.- TAMAÑO Y LOCALIZACIÓNSe estableció antes que las relaciones fundamentales entre tamaño y localización surgenpor una parte de la distribución geográfica del mercado y por otra de la influencia que lalocalización tiene en <strong>los</strong> costos de producción y distribución y en <strong>los</strong> coeficientes deevaluación. Las economías de escala harán que se tienda a instalar un mayor tamaño deplanta, abarcando para ello la mayor área geográfica de mercado posible; sin embargo, alampliar el área a servir crecerán <strong>los</strong> costos de entrega del producto en el lugar de uso,debido al mayor costo de transporte, y se llegará a un punto en que este último anule lasventajas de la mayor escala de producción.Conviene insistir en que las distintas alternativas en cuanto a costo se deben referir al costoprevisible en <strong>los</strong> puntos de distribución y no al costo de producción en fábrica. Lainfluencia de la localización en <strong>los</strong> costos se aborda con cierto detalle después, por lo queaquí sólo se ilustrarán algunos casos de limitaciones que la localización impone al tamaño.Si se trata de escoger, por ejemplo, la localización para una fábrica elaboradora de leche,el potencial productivo de la zona lechera abastecedora establecerá un límite práctico altamaño más grande que se puede establecer. A su vez, <strong>los</strong> límites de la zona con respectoa la fábrica estarán determinados por <strong>los</strong> costos de transporte de la leche desde lasfincas a la fábrica, Pero, dados <strong>los</strong> costos de transporte y <strong>los</strong> precios de la leche, lacapacidad de la zona para abastecer una planta lechera queda determinada y con ello eltamaño máximo de la propia industria. Una situación semejante se presenta en el caso delas centrales azucareras que elaboran caña, así como en las industrias de celu<strong>los</strong>a y papelque usan madera y, en general, en todas aquellas que dependen de materias primas que noson transportables a largas distancias por ser perecederas, demasiado voluminosas opesadas, o debido a otras razones.105


6.5.- TAMAÑO Y FINANCIAMIENTOSi <strong>los</strong> recursos financieros son insuficientes para satisfacer las necesidades de capital de laplanta de tamaño mínimo, es obvio que el proyecto se debe rechazar de plano. Por otraparte, si <strong>los</strong> recursos financieros permiten escoger entre varios tamaños, para <strong>los</strong> cuales laevaluación económica no muestra grandes diferencias, el criterio de prudencia financieraaconsejará escoger aquel tamaño que, dando lugar a una evaluación satisfactoria aunque nonecesariamente la óptima, pueda financiarse con la mayor seguridad y comodidad posibles.Los problemas que surgen de las limitaciones financieras suelen tener solucionessatisfactorias de transición cuando hay posibilidades de desarrollar la empresa por etapas.El grado en que ello puede lograrse dependerá, entre otras cosas, del mercado y de lasmodalidades de producción, especialmente en cuanto a la indivisibilidad de <strong>los</strong> equipos.A menudo será posible encontrar alguna solución - si no perfecta, por lo menos aceptable -para el desarrollo gradual de la empresa en función del problema financiero, a fin de evitarque una limitación de fondos esterilice toda la iniciativa en un momento dado. Si seprevén dificultades financieras, sería deseable programar el trabajo de construcciónpor etapas, de manera que cada una de ellas diera lugar a una producción parcial,integrable con las de las etapas sucesivas. De esta manera, al aparecer aquellaslimitaciones, se podrá aprovechar por lo menos gran parte de lo invertido hasta entonces.No todos <strong>los</strong> proyectos tienen un grado de elasticidad que permita este desarrollo gradual.Cuando existe esa elasticidad junto con problemas financieros, el problema de tamañoinicial es de orden secundario. La prudencia aconsejará por lo general construir lafábrica de tamaño mínimo, ampliándola a medida que se normalice la puesta enmarcha y haya recursos financieros suficientes.6.6.- OTROS FACTORES RELACIONADOS CON EL TAMAÑOFinalmente, cabe citar otro tipo de factores que a veces pueden tener alguna influenciasobre el tamaño de un proyecto. Suele ocurrir, por ejemplo, que las industrias operen sóloen un turno por faltar personal adecuado y no querer <strong>los</strong> empresarios entregar equiposvaliosos en manos inexpertas. Esta clase de limitaciones afectará sólo a proyectos de pocaimportancia o a casos muy excepcionales. En proyectos de mucha importancia se puedepresentar el problema inverso, al considerar <strong>los</strong> problemas de capacidad administrativa yde centralización o descentralización que se plantean cuando se opera con grandesvolúmenes de producción, que requieren mucha experiencia y capacidad administrativa,además del personal técnico y mano de obra calificada.A igualdad de <strong>los</strong> otros elementos de juicio, puede resultar preferible comenzar a unaescala en que sean menores <strong>los</strong> problemas de este tipo. Cuestiones relacionadas con ladescentralización y diversificación geográfica, problemas de comercialización o un simplecriterio de prudencia pueden inducir a instalar empresas separadas de menor tamaño allídonde se podría centralizar la producción en una sola unidad.106


6.7.- RESUMEN <strong>DEL</strong> PROBLEMA <strong>DEL</strong> TAMAÑOLas alternativas de tamaño entre las cuales se puede escoger se van reduciendo a medidaque se examinan las cuestiones relacionadas con la ingeniería, las inversiones, lalocalización y otras que inciden en un proyecto.La magnitud del mercado dará la primera orientación, ya que la demanda puede sertan pequeña que sólo justifique la instalación mínima, eliminándose inicialmentecualquier otra solución.Si la demanda es igual a 600 TM y la capacidad de producción: 500 TM, 1000 TM y 2000TM. ¿Cuál sería la capacidad elegida?.Sé eligirá inicialmente utilizar una capacidad de 500 TM, que cubriría la mayor partede la demanda, quedando un déficit de 100 TMSi el mercado es suficiente para admitir varias alternativas, muchas de ellas pueden quedareliminadas al decidir la técnica y la localización. Las alternativas que queden después deeste primer análisis podrán examinarse conforme a <strong>los</strong> criterios de evaluación citados. Ladecisión final se podría adoptar a base de estos coeficientes y otros factores nocuantificables.Suponiendo que no haya factores limitativos para el tamaño y se puedan computar <strong>los</strong>coeficientes a distintas escalas de producción, sería posible trazar curvas que mostrarán lavariación de estos coeficientes con el tamaño del proyecto.Faltaría por resolver si el tamaño óptimo será aquel que logre la máxima utilidad,rentabilidad o el máximo cociente de ventas a costos, o el que logre el mínimo costounitario de producción.Si la escala óptima fuera distinta según uno u otro coeficiente, la decisión dependerá delpunto de vista con que se aborda el problema. Al empresario privado le interesa, enesencia, lograr la máxima rentabilidad o las utilidades totales que se puedan obtenercon el capital propio, el costo unitario le preocupa más bien en términos de suposición competitiva. Desde el punto de vista de la comunidad en conjunto, interesafundamentalmente producir el bien o servicio al menor costo por unidad.La optimización del tamaño se puede obtener a través de su sensibilización,determinándose el mayor Valor Actual Neto (VAN) y Tasa Interna de Retorno(TIR).6.8.- LAS FUERZAS LOCACIONALESLa localización más adecuada para una nueva unidad productora debe orientarse hacia <strong>los</strong>mismos objetivos que el tamaño óptimo, esto es hacia la obtención de la máxima tasa deganancia, si se trata de inversionista privado, y hacia la obtención del costo unitariomínimo, si se considera el problema desde el punto de vista social.107


El estudio del emplazamiento consiste en analizar las variables, que se pueden llamarfuerzas locacionales, a fin de buscar la localización en que la resultante de estas fuerzasconduzca a una máxima tasa de ganancia o a un mínimo costo unitario. Losprincipales elementos a considerar son:a. La suma de <strong>los</strong> costos de transporte de insumos y productosb. La disponibilidad y costos relativos de <strong>los</strong> recursosc. La posición con respecto a factores como terrenos y edificios, tributación yproblemas legales, condiciones generales de vida, clima, facilidadesadministrativas, política de descentralización o de centralización, disposición deaguas residuales, olores y ruidos molestos, etc.Los puntos a) y b) son en general <strong>los</strong> más importantes, y en el fondo se reducen a unamisma cuestión de transportes. Sin embargo, su desg<strong>los</strong>e ayudará a distinguir <strong>los</strong> maticesdel problema. El punto c) abarca una serie de factores cuya mayor o menor significacióndependerá de cada caso concreto.Cabe hacer presente que <strong>los</strong> factores que influyen en la localización industrial han sidoagrupados de muchas otras maneras, pero en el fondo con la misma base conceptual. Se hadeterminado que <strong>los</strong> factores básicos que gobiernan corrientemente la evaluación para lalocalización de fábricas son:‣ Localización de <strong>los</strong> materiales de producción‣ Mano de obra‣ Terrenos disponibles‣ Combustible industrial‣ Facilidades de transporte‣ Mercado‣ Facilidades de distribución‣ Energía‣ Agua‣ Condiciones de vida‣ Leyes y reglamentos‣ Estructura tributaria‣ Clima.El problema de la localización se suele abordar en dos etapas: en la primera se decide lazona general en que se instalará la empresa (macrolocalización) y en la segunda se eligeel punto preciso (microlocalización), considerando ya <strong>los</strong> problemas de costos de terrenos,facilidades administrativas, etc. Hay factores como: estructuras tributarias, concesioneslegales, disponibilidad de edificios, etc. que en ciertos casos es de detalle y en otros puedenser de gran importancia. Esa distinción sólo podrá hacerse frente al problema concreto. Engeneral, <strong>los</strong> problemas decisivos serán <strong>los</strong> de transporte y de disponibilidad y costo de<strong>los</strong> insumos.108


1.- Localización y TransporteHabrá localizaciones en que será mínima la suma de <strong>los</strong> costos de transportes totalesde <strong>los</strong> insumos hacia la fábrica y de <strong>los</strong> productos hacia el mercado. En consecuencia,resultará posible determinar una serie de puntos geográficos en que la cuenta de fletes seaigualmente mínima y que se podrán considerar como posibles para la instalación de laindustria. Tomando en cuenta <strong>los</strong> demás datos que influyen en el problema, sería posibleseleccionar la localización final más adecuada entre estos puntos de flete mínimo.El análisis se complica cuando hay fuentes alternativas de insumo o mercadosgeográficamente distintos o bien ambos. En estos casos habrá tantas curvas de fletesmínimos como combinaciones de mercados y fuentes de insumos se puedan hacer. Lacomplicación se presenta también cuando se fabrican varios productos, cada uno de <strong>los</strong>cuales satisfacen mercados geográficamente distintos.En sus términos más simples, el problema se concreta en saber si la industria quedarácerca de las materias primas y origen de <strong>los</strong> recursos insumidos, en general, o cercadel mercado en que venderá sus productos. De ahí que se suele hablar de industrias“orientadas al mercado” e industrias “orientadas a <strong>los</strong> insumos” (naturalmente, se tratade aquel<strong>los</strong> insumos de fuerte incidencia económica).El peso de las materias primas que se han de elaborar puede ser mayor o menor que el pesode <strong>los</strong> productos elaborados, lo que da una indicación clara en uno u otro sentido, respectoa la localización. A la inversa, si el peso de <strong>los</strong> materiales es mayor que el de <strong>los</strong>productos, la tendencia general será al emplazamiento más cercano a las materiasprimas.Conviene advertir que en materia de transportes no sólo interesan <strong>los</strong> pesos de <strong>los</strong>materiales, sino también <strong>los</strong> volúmenes y las tarifas, ya que en general las materiasprimas pagan menores tarifas de transporte que <strong>los</strong> productos terminados. De ahí que lacomparación se deba hacer considerando pesos, distancias y tarifas vigentes. Loscálcu<strong>los</strong> no plantean problemas especiales, ya que la ingeniería del proyecto y el análisisde la demanda derivada indicarán la cantidad, naturaleza y fuente de <strong>los</strong> materialesinsumidos, y <strong>los</strong> estudios del mercado señalaran las cantidades de producto para la ventade distintas áreas.Cuando es evidente que la industria debe estar cerca de las materias primas y hayvarias que son importantes, el problema que se plantea es cuál de ellas deberá viajar haciala otra o las otras.2.- Disponibilidad y Costo de <strong>los</strong> InsumosLa disponibilidad y costo de <strong>los</strong> factores en distintos lugares geográficos constituye unafuerza locacional que en el fondo encierra una cuestión de transportes. Sin embargo, dadala peculiar naturaleza de ciertos insumos y ciertas industrias, el problema presenta maticesespeciales que hacen conveniente examinar<strong>los</strong> por separado. Se discutirán aquí la mano deobra, algunas materias primas, la energía eléctrica, <strong>los</strong> combustibles y el agua. Es útil109


ecordar que, en términos generales, su influencia dependerá de la importancia cuantitativaque tengan en <strong>los</strong> costos de producción.Mano de obraEn la literatura técnica se suele destacar la influencia de este factor en lalocalización, distinguiéndose una categoría especial de industrias “orientadas haciala mano de obra”.Las industrias que tienden a emplazarse próximas a <strong>los</strong> centros de mayordisponibilidad o menor costo de mano de obra se caracterizan por utilizar un altoporcentaje de ella en la producción y por elaborar productos de alto valor unitario.El caso típico que se suele citar es el de la industrial del calzado.Al estimar la incidencia de este factor sobre la localización se debe considerar elcosto de la mano de obra en general y la disponibilidad de la mano de obraespecializada para la industria en estudio. El problema tendrá estrecha relación conla movilidad de la fuerza de trabajo y el grado de libertad de la industria proyectadaen cuanto a la localización. El esquema para analizar la fuerza locacional de lamano de obra suponiendo constantes <strong>los</strong> demás factores sería el siguiente:a. Estimar la incidencia de <strong>los</strong> diversos tipos de mano de obra requerido enel costo total de producción de la industria de que se trata;b. Investigar la disponibilidad de <strong>los</strong> diversos tipos de mano de obra endistintas localizaciones.c. Investigar cuáles son las tasas de sueldos y salarios en las localizacionesen que hay disponibilidadd. Estimar finalmente la incidencia de la mano de obra en el costo total deproducción en distintas localizaciones y determinar si las diferencias sonimportantes o no.Materias primas especialesHay determinadas materias primas que no son fácilmente transportables por sunaturaleza física o por dificultades de cualquier otro orden. Si constituyen una parteimportante de <strong>los</strong> insumos, queda descartada la posibilidad de transportarlas a muylarga distancia y hay que decidir la localización cerca de su origen. Tal puede serel caso de industrias cuyas materias primas son productos agrícolasperecederos, o que económicamente no toleran fletes muy elevados(remolacha, leche, maderas, frutas para conservas, etc.).Cabe señalar que la instalación de la industria puede estimular en muchasoportunidades la producción de determinados bienes, y aun se llega a decidir lalocalización de la industria en una zona precisamente para estimular esaproducción. Un caso típico puede ser el de la industria lechera, que estimula la110


producción de leche al constituirse un centro comprador estable de esa materiaprima. Lo mismo suele ocurrir con la industria de conservas, tanto de pescado comode frutas y hortalizas. El problema de la localización está en general claramenteligado en estos casos a determinadas políticas de fomento y programas dedesarrollo.Energía eléctricaEn <strong>los</strong> países poco desarrollados, la disponibilidad de energía eléctrica sueleser un factor decisivo en la localización industrial, aun cuando otros factoresaconsejarán localizaciones distintas. La razón está en que, si bien es cierto que laenergía eléctrica es transportable a largas distancias, la inversión necesaria puedeser de tal cuantía que en muchos casos no pueda justificarse para una sola industria.El costo de transporte de la energía puede ser prohibitivo, dando lugar a tarifas muyelevadas para determinados propósitos industriales. Si no hay posibilidad deconexión o la tarifa es muy alta en una localidad dada, la alternativa es instalar lapropia central de fuerza en esa localidad, o emplazar la industria cerca de la energíaque esté disponible a bajo precio. Como con la energía eléctrica suelen encontrarseotras muchas facilidades de producción servicios educativos, sanitarios,administrativos, etc. al final la balanza se suele inclinar, por lo general, en esteúltimo sentido.CombustiblesAparte de su influencia locacional como uno de <strong>los</strong> insumos, las alternativastécnicas en cuanto al uso y transporte de un tipo de combustible u otro - carbón,petróleo o gas - pueden afectar también a la localización. Así por ejemplo, algunoscombustibles, se presentan más fácilmente para la regulación técnica de <strong>los</strong>procesos manufactureros, y en cierto tipo de industrias se tiende a usar <strong>los</strong> másflexibles en este sentido (gas y petróleo), porque las ventajas del mejor controltécnico suelen compensar el mayor costo directo. En otros casos la fuerzalocacional del combustible puede provenir de sus especificaciones técnicas encuanto a impurezas tales como el azufre, haciendo que se prefiera un origen a otroen virtud de la influencia respectiva sobre <strong>los</strong> procesos de producción.Las facilidades de transporte a que se prestan <strong>los</strong> distintos tipos de combustibles,según sean sólidos, líquidos o gaseosos, influirán en <strong>los</strong> costos y en las distanciasde <strong>los</strong> respectivos orígenes al lugar en que se puede instalar la fábrica. Enresumen, las diversas fuentes de <strong>los</strong> combustibles podrán influir en lalocalización de la fábrica en función de sus costos en la fuente de origen, suscaracterísticas técnicas, sus condiciones de transporte y sus disponibilidades.111


AguaEl agua es un insumo prácticamente indispensable en la totalidad de las actividadesproductivas. Se requiere agua tanto para <strong>los</strong> variados usos humanos y de lapoblación en general (huertos y jardines), como para diversos usos industriales(agua para las calderas, para enfriamiento y para <strong>los</strong> procesos propiamente dichos).Su influencia como factor locacional depende en esencia de su disponibilidad.Esa influencia será mínima si hay agua en la cantidad y de la calidad requeridas entodas las vecindades de las distintas localizaciones. En caso de que la haya enalgunas, pero no en otras, puede llegar a ser un elemento de gran peso paradeterminar la localización.Las investigaciones relacionadas con la disponibilidad y la cantidad de aguasuelen representar trabajos e inversiones de consideración, que en ocasionespueden constituir la clave del proyecto. Así, por ejemplo, es frecuente proyectarun amplio desarrollo agrícola en zonas desérticas; en tales casos la localización deplantas de se verá muy influida por la situación de <strong>los</strong> recursos de agua, la quepuede requerir estudios geológicos, perforación de pozos o estudios de ingenieríacivil a fin de aprovechar fuentes más lejanas.6.9.- OTROS FACTORES RELACIONADOS CON LA LOCALIZACIONEl tercer criterio locacional mencionado engloba elementos que no son en general deinfluencia decisiva, pero que excepcionalmente pueden desempeñar un papel muyimportante. Se enumeran aquí a fin de que se tengan presentes al hacer <strong>los</strong> estudios delocalización. El orden en que se exponen no pretende reflejar la importancia relativa decada uno.Política de descentralizaciónHabrá casos en que, con el fin de descongestionar ciertas zonas de un país, seadopte una política deliberada para diversificar geográficamente la producción. Enigualdad de condiciones, y aun con pequeñas desventajas, se promueve lainstalación industrial en determinadas zonas, creando al mismo tiempo, por logeneral, incentivos tributarios o de otro orden. Por otra parte, muchos proyectos seempiezan justamente porque se desea y se cree posible utilizar y aprovecharrecursos naturales conocidos en una zona dada.Hay determinadas zonas del país.- que, dentro de sus atribuciones, han establecidoreglamentaciones o disposiciones legales y tributarias destinadas a atraer a lasinversiones, tal es el caso de las zonas francas. Estos estímu<strong>los</strong> pueden influir enla localización de industrias que tienen mayor posibilidad de dispersión geográfica,dadas las fuerzas locacionales que inciden en ellas.De mayor efecto podrían ser a veces <strong>los</strong> instrumentos crediticios, dada laescasez de recursos financieros a largo plazo con que el empresario tropieza amenudo en <strong>los</strong> países poco desarrollados. Los créditos bancarios de inversión a112


plazo adecuado y baja tasa de interés, condicionados a la instalación en ciertaszonas, pueden convertirse en fuerzas locacionales de importancia.Es obvio señalar que ésta u otras medidas de estímulo se deben conjugar con <strong>los</strong>demás elementos de juicio en la localización. A igualdad de condiciones o encondiciones parecidas en cuanto a <strong>los</strong> demás factores, estos estímu<strong>los</strong> puedeninclinar la balanza en favor de determinada localización, pero en general noserán suficientes por sí so<strong>los</strong> para tomar una decisión.Facilidad administrativas, de vivienda, etc.Ciertos emplazamientos ofrecen una serie de facilidades de este tipo, que puedeninfluir en la elección de una localización. Conviene reconocer claramente el hechode que estos factores representan insumos en la industria, aun cuando muchas vecesno forman parte de sus costos explícitos. En aquellas localizaciones en que noexisten estas facilidades, la propia industria deberá proporcionarlas en mayor omenor grado, lo que supone una inversión y el costo de operación consiguiente.La política de descentralización a que se acaba de hacer referencia puede utilizarcomo elemento de estímulo la provisión de estos servicios, convirtiéndo<strong>los</strong> enfuerzas locacionales.Condiciones de vida y climaA igualdad de <strong>los</strong> demás factores éste puede adquirir importancia respecto a lalocalización.6.10.- LA LOCALIZACION EN <strong>PROYECTO</strong>S NO MANUFACTUREROSEl problema de la localización se ha examinado hasta aquí en relación sólo con <strong>los</strong>proyectos manufactureros, por que en otros tipos de proyectos el problema no existe o esmucho menos complicado. En efecto, <strong>los</strong> proyectos relativos a la extracción oproducción de materias primas y alimentos - minería, agricultura, pesca ysilvicultura - se tendrán que realizar necesariamente allí donde se encuentra lamateria prima que se va a extraer o el recurso que se va a explotar. Si hayposibilidades, se preferirá la que muestre una mejor evaluación económica. Criteriossemejantes se aplicarán al elegir la localización de <strong>los</strong> proyectos de riego.La de centrales eléctricas plantea problemas distintos según la naturaleza de la Central. Sise trata de proyectos hidroeléctricos relacionados con un río determinado, no habrámuchas posibilidades de variación en cuanto a localización y <strong>los</strong> elementos técnicostendrán una fuerte influencia en la determinación del punto más conveniente dentro deaquellas limitadas posibilidades. En cambio, cuando se trata de centrales térmicas, <strong>los</strong>criterios generales de localización son de la misma naturaleza que <strong>los</strong> correspondientes a laindustria manufacturera.Los estudios de localización relacionados con <strong>los</strong> transportes plantean problemas decaracterísticas especiales, salvo las excepciones que representan las instalaciones113


portuarias o la construcción de aeropuertos y estaciones terminales en general, cuyoemplazamiento queda decidido a priori en virtud de trazados ya existentes, necesidadesexplícitas o puertos ya construidos.Desde el punto de vista de un proyecto específico de transportes por ejemplo, una carreteraentre dos puntos A y B, la “localización” queda definida desde un comienzo, y las únicasalternativas se referirán al trazado más conveniente. A su vez, la decisión de establecer unanueva ruta entre A y B estará relacionada en la mayoría de <strong>los</strong> casos con un programageneral de transportes en el cual se integra la ruta A-B. La decisión de establecer unacarretera de penetración en zonas vírgenes o muy poco conocidas representa también unadecisión a priori en cuanto a localización.6.11.-. CONSIDERACIONES PRACTICAS SOBRE LOCALIZACIONComo en el caso del tamaño, el análisis en abstracto del problema de la localización resultanecesariamente más complejo que el estudio del problema concreto para una industriadada. La teoría general de la localización de la actividad económica debe considerarcomo variables una serie de factores que se convierten en parámetros en el estudio delproyecto individual. Ya sea que estén dados por la realidad de hecho, por la políticageneral o por programas en ejecución, tales factores dejarán de ser incógnitas del problemay pasarán a constituirse en datos del mismo contribuyendo a simplificarlo. Por lo tanto,frente al caso específico, habrá informaciones concretas con las cuales se pueda operardentro de límites relativamente estrechos y sin necesidad de estudios muy detenidos. Lanaturaleza misma del proyecto indicará si se trata de una industria orientada hacia lasmaterias primas, se analizarán primero las distintas fuentes de la materia prima más pesadao voluminosa, y enseguida de las otras. Esta forma simple de análisis irá reduciendoconsiderablemente entre las alternativas de localización.Circunscrito el problema a escoger entre un número limitado de posibilidades, se podríaconcretar la información pertinente en un cuadro resumen. Finalmente, se podríancombinar las informaciones en un cuadro - resumen del tamaño y localización en funciónde la rentabilidad y el costo unitario.La presentación y el estudio del problema se pueden facilitar mucho mediante planos ydiagramas. En un plano se pueden colocar, por ejemplo, las fuentes de materias primas, <strong>los</strong>posibles empalmes eléctricos, las fuentes de agua, las zonas de mercado, las distancias porcarretera y por ferrocarril y datos similares. Si hay industrias competidoras, se puedeseñalar en dicho plano la localización y sus fuentes de abastecimiento o pueden trazarse lascurvas de igualdad de fletes.En el propio proyecto bastará presentar un resumen con las conclusiones más importantesen cuanto a tamaño y localización; pero convendrá que en un anexo especial se incluyantodos <strong>los</strong> antecedentes básicos que se utilizaron y el detalle de <strong>los</strong> criterios analíticosempleados. Pueden quedar en este anexo <strong>los</strong> cuadros con distancias por carretera, porferrocarril y por mar; tarifas, antecedentes sobre las fuentes de materias primas y otros.En <strong>los</strong> países poco desarrollados será muy frecuente el caso en que la localización final sedecida reconociendo que hay todavía problemas por resolver, por ejemplo, arreglo de114


ciertos caminos, mejoramiento de equipos ferroviarios o extensiones de líneas eléctricas.Los detalles acerca de estas necesidades se deberán tener presentes en aquella parte delproyecto que trata de la organización y ejecución.6.12.- LA LOCALIZACION DE LA PLANTACon el objeto de complementar y reforzar el concepto de localización expuesto en elmanual de la ONU es importante referirnos al libro Agro Industrial Project Analysis deJames Austín sobre el tema y que a continuación se resume.Además de la selección de la tecnología, la localización de la planta procesadora es otradecisión crítica en el diseño de un proyecto. El primer criterio para la localización es larelación entre las materias primas y <strong>los</strong> mercados, donde el factor esencial aconsiderar es el transporte. Otras consideraciones son la disponibilidad de trabajadores,la infraestructura, el costo de <strong>los</strong> terrenos y el efecto del proyecto en el desarrollo regional.1.- Materias Primas, Mercados y TransporteDebe decidirse si la planta se localizará cerca a las materias primas o al mercado de bienesterminados. La decisión depende tanto de las características de la materia prima y suproceso de transformación como de <strong>los</strong> costos y disponibilidad del transporte.Las condiciones de materias primas y transporte que favorecen la localización de la plantacerca de la producción de las materias primas son:• Productos altamente perecibles que requieren un procesamiento inmediato.Por ejemplo: pepinos, melones o caña de azúcar.• Productos frágiles que no pueden soportar mucho manipuleo. Por ejemplo,huevos y tomates.• Productos que al ser procesados, reducen su peso o volumen, facilitando asísu transporte. Por ejemplo, madera, granos, algodón, uvas o caña de azúcar.Condiciones de las materias primas y del transporte que favorecen la localización cercadel mercado de bienes terminados:‣ Productos que no son perecibles o frágiles. Por ejemplo, papas‣ Productos que durante el procesamiento se le agregó peso o volumen.Por ejemplo: bebidas embotelladas o enlatadas.‣ Procesamiento que requieren insumos de diferentes lugares. Porejemplo: la fabricación de lápices.La decisión de localización requiere que sé rankee un factor contra otro. Por ejemplo: <strong>los</strong>costos de transporte. Si la tecnología del transporte cambia, también cambian <strong>los</strong> costos yla economía de la localización de la planta. En <strong>los</strong> Estados Unidos, costos decrecientes115


para el transporte de granos, hizo económico para <strong>los</strong> molinos de trigo, trasladarse de <strong>los</strong>centros de cosecha del grano a <strong>los</strong> centros urbanos, cerca de <strong>los</strong> consumidores.En contraste, <strong>los</strong> carniceros en ese país, se han trasladado de las ciudades a las áreas deproducción de animales, ahorrándose así, gastos de transporte y procesamiento.Los costos de transporte son también aspectos centrales en la decisión sobre el número ytamaño de las plantas que la agroindustria debe construir. Si <strong>los</strong> proveedores de materiasprimas o <strong>los</strong> mercados están dispersos y <strong>los</strong> costos de transporte son elevados esrecomendable que la firma tenga varias plantas en lugar de una sola grande. Los ahorros enel costo de transporte pueden compensar las economías de escala de una planta grande.La importancia económica del transporte está relacionada también con el valor delproducto. Por ejemplo, un producto de alto valor, como flores para exportación, tiene unademanda inelástica por transporte ya que <strong>los</strong> costos de éste son solo un pequeño porcentajedel costo total. Una firma que procesa este tipo de productos tratará de localizarse cerca delproveedor, para disminuir el riesgo de perecibilidad, y también estará relacionada con lacalidad del servicio del transporte, por ejemplo por la velocidad y refrigeración, más quecon <strong>los</strong> costos del transporte.Los servicios de transportes deficientes en calidad o disponibilidad pueden eliminaralgunas localizaciones deseables. En este caso la firma puede desear operar su propioservicio de transporte. Esto requiere un análisis de inversión del nuevo capital necesario ydel potencial de ahorro derivado o de su mayor confiabilidad.2.- Mano De ObraDebido que la agroindustria generalmente no emplea mucha mano de obra, <strong>los</strong> trabajadoresno calificados no resultan ser una restricción, particularmente porque son muy móviles.Más difícil, sin embargo es conseguir trabajadores calificados y gerentes para las plantasubicadas en áreas rurales. En este caso, la firma puede ofrecer incentivos financierosespeciales o distracciones sociales para atraer y retener personal calificado.3.- Infraestructura DisponibleLa infraestructura deficiente puede incrementar <strong>los</strong> costos y afectar negativamente lacalidad. La firma debe considerar localizaciones alternativas. Puri, Lanson y Scribnerrecomiendan que se examine localizaciones con <strong>los</strong> siguientes aspectos de electricidad yagua:Electricidad• Demanda (actual y proyectada para identificar cuel<strong>los</strong> de botella)• Fuente y disponibilidad• Confiabilidad. Récord de interrupciones durante <strong>los</strong> años anteriores• Disponibilidad para cubrir la demanda deseada• Enlace con la red eléctrica. Efectos de la “descolgada” del enlace con lared• Disponibilidad de electricistas para reparar “líneas vivas”116


• Costo de la electricidad compradaAgua Potable• Demanda, carga, presión y temperatura• Fuente y disponibilidad• Tratamiento requerido del agua (calderas, ablandadores, desalinizador,etc.)• Costo• Tipo de combustible requerido para el tratamiento; fuente ydisponibilidadAgua para Enfriamiento• Diseño de la máxima carga• Torre de enfriamiento. Agua de río o de mar• Trabajo de captación• Descarga• Protección contra la corrosión• Problemas de contaminación• Distancia a la zona de captación• Derechos de uso del agua• Permisos• CostoAgua para el Procesamiento• Demanda (actual y proyectada) a full capacidad• Fuente y disponibilidad• Tratamiento y costoAdicionalmente, el analista debe evaluar la infraestructura de Transporte, incluyendocarreteras, ferrocarril y terminales. En un país del Africa Este, una planta procesadora decorned-beef sufría de escasez de materias primas, en tanto que <strong>los</strong> ganaderos no podíanllevarles sus animales por que el camino y la temperatura no eran adecuados al transportede animales vivos.El gobierno entonces ayudó a <strong>los</strong> ganaderos a instalar un camal y una cámara decongelación. Los trozos de carne congelados se transportaban después, a la planta decorned-beef.Si la infraestructura es deficiente, el proyecto debe comparar el costo de inversión propiaen proveerse de infraestructura versus el costo de moverse a otra localización. Igualmente,y aún cuando hay fuentes de fuerza eléctrica, la planta debe considerar la compra de ungenerador de emergencia.117


La infraestructura social (incluyendo casas, colegios, hospitales y facilidades para larecreación) deben inventariarse debido a que estos componentes sociales pueden afectar lacapacidad de la planta para reclutar personal.Algunos gobiernos promueven la agroindustria creando parques industriales, que proveenla infraestructura adecuada para complejos agroindustriales y estimulan a las industriascomplementarias a localizarse juntas, permitiendo gran eficiencia cuando las firmascomparten servicios y facilidades comunes.En las áreas rurales, esto ha creado islas de desarrollo que no se han integrado con laszonas vecinas.4. Costos del TerrenoEn <strong>los</strong> proyectos agroindustriales, el costo del terreno es usualmente un porcentajepequeño de la inversión inicial, debido a que las plantas procesadoras no son muyextensas. Sin embargo, como <strong>los</strong> costos del terreno varían, se hace necesario comparar <strong>los</strong>precios. Si el propietario del terreno es también el promotor del proyecto, debe verificarseel valor de mercado de ese terreno.Los terrenos urbanos son mas caros que <strong>los</strong> rurales, pero el precio depende las alternativasde uso del lugar. La firma debería comprar suficiente terreno para sus futuras expansiones.La expansión de <strong>los</strong> suburbios encarece el valor de <strong>los</strong> terrenos y por lo tanto el costo defuturas adquisiciones. Localizarse en las ciudades que experimentan una rápidaurbanización puede resultar en congestión del tránsito y en costos más altos de transporte.5.- Efectos en el Desarrollo.-El analista debe considerar el mayor empleo y la redistribución del ingreso que el proyectova a generar.El desarrollo de zonas atrasadas puede ser una prioridad del gobierno, la localización deplantas de procesamiento, ahí puede proveer un mercado para estimular la producciónagrícola, o reducir la migración rural a las ciudades. Bates (Rural Rresponses toIndustrialization. Yale, 1976) por ejemplo, ha encontrado que la prosperidad rural y laemigración están inversamente relacionados.A pesar de que un sitio no sea el óptimo para el proyecto, puede ser seleccionado por quecumple con <strong>los</strong> objetivos sociopolíticos nacionales. El gobierno puede otorgar incentivosfiscales para compensar <strong>los</strong> costos de localizarse en zonas atrasadas. Estos beneficiospueden hacer compatibles <strong>los</strong> retornos financieros del proyecto con <strong>los</strong> económicos -sociales, asegurando así su implementación.PALABRAS CLAVESEconomías de EscalaMacrolocalización, MicrolocalizaciónUtilidades por Unidad de Capital (rentabilidad)118


Costo Unitario MínimoFactores locacionalesPREGUNTAS1. ¿Cuál es el concepto de tamaño?2. ¿Cómo se relaciona el tamaño con la demanda?3. ¿Cómo se relaciona el tamaño con la tecnología?4. ¿Cómo se relaciona el tamaño con el financiamiento?5. ¿Cuáles son <strong>los</strong> principales factores de localización?6. ¿Es importante la economía de escala para la producción?7. ¿Hasta que grado son suficientes el suministro y la calidad de <strong>los</strong> servicios detransporte?8. ¿Cuál es la importancia de <strong>los</strong> costos de transporte en la localización del proyecto?9. ¿Cuáles son <strong>los</strong> productos perecibles en el agro?. Si tuviera que localizar una planta deprocesamiento de papa seca, donde instalaría la planta, cerca de las zonas deproducción o al mercado?. ExpliqueCASO: PROBLEMA SOBRE LOCALIZACIONSe estudia satisfacer una demanda anual de 10,000 TM de conservas de fresas, distribuidade la siguiente manera:Zona AZona BZona C2,000 TM4000 TM4,000 TMLos estudios técnicos indican que es posible establecer fábricas de costos equivalentes de2,0000, 4,000, 6,000, 8,000 y 10,000 TM.Para la producción de las 10,000 TM de conservas de fresas se requiere materia primaconsistente en: 20,000 TM de fresas y 2,000 TM de planchas de hojalata.Los costos de transporte de <strong>los</strong> productos e insumos son <strong>los</strong> siguientes:Conservas = 100 US$/TM/Km.Fresas = 80 US$/TM/Km.Planchas = 50 US$/TM/Km.119


Las distancias entre la zona de producción de materia prima y las posibles localizacionesse muestran en el siguiente gráfico:ZONA AFABRICA <strong>DEL</strong>ATAS60 Km200 Km150 Km250 KmZONA DEPRODUCCIONZONA B70 KmZONA C300 KmSe plantean tres alternativas:1. Construir una planta de 10,000 TM en la zona A y distribuir <strong>los</strong> excedentes a las zonasB y C2. Construir una planta de 4,000 TM en la zona B y otra de 6,000 TM en la zona A,transportando <strong>los</strong> excedentes de A hacia C.3. Construir en cada centro plantas concordantes con las demandas de cada zona.SOLUCIONPRIMERA ALTERNATIVADemanda Costo Flete$/TM/KmDistanciaKmTotalMill. US$FRESAS (Materia Prima) 20000 80 200 320PLANCHAS 2000 50 60 6PRODUCCION B 4000 100 250 100PRODUCCION C 4000 100 130 52TOTAL 478SEGUNDA ALTERNATIVAIndice Demanda CostoFlete$/TM/KmDistanciaKmTotalMill. US$ZONA A FRESAS 2 6000 80 200 192PLANCHAS 0.2 6000 50 60 3.6PRODUCCION C 4000 100 130 52120


SUBTOTAL 247.6ZONA B FRESAS 2 4000 80 450 288PLANCHAS 0.2 4000 50 150 6SUBTOTAL 294TOTAL 541.6Si 20000 TM de fresas posibilita la producción de 10,000 TM de conservas¿Cuántas TM de fresas serán necesarias para producir una TM de conservas?X= 20000 *10000= 2Si 2000 TM de planchas posibilita la producción de 10,000 Tm de conservas¿Cuántas TM de planchas serán necesarias para una TM de conservas.X= 2000 * 10000= 0.2TERCERA ALTERNATIVAIndice Demanda CostoFlete$/TM/KmDistanciaKmTotalMill. US$ZONA A FRESAS 2 2000 80 200 64PLANCHAS 0.2 2000 50 60 1.2SUBTOTAL 65.2ZONA B FRESAS 2 4000 80 450 288PLANCHAS 0.2 4000 50 150 6SUBTOTAL 294ZONA C FRESAS 2 4000 80 330 211PLANCHAS 0.2 4000 50 70 2.8SUBTOTAL 214TOTAL 573RESPUESTA: La localización más adecuada es la primera alternativa, en función almínimo costo.121


BIBLIOGRAFIAAUSTIN, James E. Análisis de Proyectos Agroindustriales. TECNOS S.A. Madrid,1984.O.N.U. Tamaño de La Fabrica y Economías de Escala. Abril, 1973.Problemas del Tamaño de la Fábrica en la Industria en <strong>los</strong> Países menos Desarrollados.Abril, 1973. Separata.STADLER, Hunter. Determinación de Localización Optima del Lugar para ProyectosIndustriales. Stadler Hurter Limited. Canadá, Abril 1975.122


<strong>CAPITULO</strong> 7: ORGANIZACION<strong>OBJETIVO</strong>: - proporcionar <strong>los</strong> aspectos básico a tenerse en cuenta para el funcionamientodel proyecto a través de una estructura organizativa acorde con el proceso de ejecución yoperación del proyecto.En cada Proyecto de inversión se debe definir una estructura organizativa en concordanciacon <strong>los</strong> requerimientos propios que exija su ejecución y funcionamiento. La estructuraorganizativa que se diseñe tendrá relevancia no sólo para el logro de <strong>los</strong> objetivosprevistos, sino también por sus repercusiones económicas en las inversiones iniciales yen <strong>los</strong> costos de operación del Proyecto.Todo proyecto es estudiado, implementado y operado por grupos de personas cuyo tamaño ycomposición varían según cada etapa de desarrollo.Independientemente de <strong>los</strong> méritos técnicos y económicos de un proyecto, su éxito dependeen gran medida de la eficacia de la organización que se encargue de la construcción yejecución del mismo. Sin una organización eficiente, un proyecto puede fracasar por muyviable o factible que sea.El problema de la organización, puesta en marcha y futuro manejo de la empresa interesa alproyectista en la medida en que la fase de formulación del proyecto puedan resolverse oplantearse oportunamente algunas cuestiones importantes para el éxito de las fases siguientes.Los problemas generales o de detalle del montaje y manejo de las empresas constituyen,según se ha explicado, una etapa distinta de la del estudio mismo y serán confiadas a unpersonal especializado.Se comenzará por abordar aquí brevemente algunas cuestiones de orden general que ya en laetapa de estudio se pueden anticipar en cuanto a la organización para llevar el proyecto a larealidad; en seguida se hará un comentario adicional sobre las peculiaridades que a esterespecto puede presentar el sector público.7.1.- PROBLEMAS GENERALES DE ORGANIZACIÓN1.- Constitución de la empresa y disposiciones legalesEn el proyecto se deberá indicar el tipo de empresa que se piensa establecer (sociedadanónima, de responsabilidad limitada o de otro tipo) y, podría acompañar un esquema de <strong>los</strong>estatutos si se trata de la sociedad anónima, u otros antecedentes similares relacionados conlas distintas formas de constitución legal.Es prácticamente inconcebible en la actualidad una empresa privada que esté totalmentedesconectada del sector público. Siempre habrá algún tipo de relaciones con las autoridadesgubernamentales o locales, en forma de permisos municipales, autorizaciones de constitución,entre otros. Todas estas vinculaciones dan origen a un problema de “relaciones oficiales”cuya intensidad e importancia variará en <strong>los</strong> diferentes países, pero que siempre se hará123


presente. No se podrá pretender prever todos <strong>los</strong> casos ni las contingencias que pueden surgirde este aspecto del problema. De la misma manera, si la autorización para la constituciónlegal de una sociedad anónima tiene ciertos plazos reglamentarios, éstos se deben conjugarcon necesidades del programa de trabajo, tales como la obtención de <strong>los</strong> créditos de inversióncon que se cuente.Aunque acordados en principio, estos créditos sólo podrán hacerse efectivos una vezorganizada legalmente la empresa y del descuido de estos aspectos del problema puedenresultar retrasos simplemente por mala coordinación de fechas.Muy diferente es el caso de aquel<strong>los</strong> proyectos que sólo podrán funcionar satisfactoriamentesi se establecen ciertos incentivos que dependen del sector público. Es posible que talproyecto haya recibido prioridad por parte de una entidad oficial aun cuando, dadas lasrealidades del mercado, no pueda operar satisfactoriamente. Si es así, el éxito del proyectodependerá de que se tomen oportunamente aquellas medidas de estímulo que se consideraronnecesarias cuando se le dio prioridad, porque desde la aprobación formal de estas medidashasta su vigencia suele transcurrir algún tiempo.Problemas similares se plantean en proyectos realizados por el sector público, aunqueconceptualmente el sector público constituye una unidad homogénea, en la práctica estácompuesto por numerosas entidades cuya perfecta coordinación es difícil de alcanzar. Puedemuy bien ocurrir que se organice una empresa fiscal con estructura de empresa privada, auncuando sea financiada y operada por el sector público, y luego se la deja abandonada a supropia suerte. Pueden acumularse pérdidas que conduzcan a la paralización de la obra y a sueventual fracaso.En cada proyecto se deben considerar las características particulares que condicionan unadeterminada estructura organizativa, para lo cual es importante integrar aspectos básicospara su gestión, tales como:• Las unidades que conforman la estructura orgánica• Los recursos humanos• Recursos financieros y materiales y,• Planes de trabajo.2.- Ingeniería y administraciónSerá útil estudiar en el proyecto cuál es la estructura que conviene dar al proyecto desde elpunto de vista técnico y de administración general. Se insiste en que no se trata de resolveranticipadamente todas las cuestiones administrativas, pero sí de trazar las grandes líneas de laorganización con el fin de prever algunos problemas especiales.Conviene tratar de evitar, ya en el mismo proyecto, posibles conflictos de autoridad en lo quese refiere a la jefatura superior de las diversas ramas de la futura organización. Son estasjefaturas las que más adelante deberán resolver a su vez problemas similares que se planteen aniveles inferiores. Pero será muy útil establecer de antemano las líneas generales de laorganización para <strong>los</strong> dos períodos: el de ejecución y el de funcionamiento de la empresao del proyecto.124


También pueden presentarse problemas de detalle que conviene solucionar anticipadamentepara evitar futuros entorpecimientos. Si, por ejemplo, se va a utilizar una patente extranjera yse consideran <strong>los</strong> servicios técnicos de <strong>los</strong> propietarios de esa patente, será útil prever unaestructura administrativa adecuada para dar cabida conveniente a <strong>los</strong> problemas legales parael pago de sus honorarios en moneda extranjera u otros a que pudiera obligar la contrataciónde técnicos extranjeros.3.- Instalación y funcionamientoLos aparatos administrativos necesarios pueden ser totalmente distintos durante las dos etapasdel proyecto. Por ejemplo suele darse el caso de que las obras se confíen a una firmacontratista que asuma el compromiso de entregar una industria funcionando. En este caso, laestructura administrativa prevista para esta etapa será sólo de intervención y de preparaciónpara hacerse cargo del funcionamiento una vez terminadas las obras. En cambio, si la mismaempresa construye el proyecto por administración <strong>los</strong> problemas de estructura administrativason totalmente diferentes. Convendría abordar de antemano estos aspectos del proyecto y elloexige el estudio de las alternativas posibles y la justificación de la solución ofrecida.4.- Petición de propuestasEl proyecto puede haber sido aprobado sobre la base de estudios de un anteproyecto y por lotanto, sin disponer de detalles y especificaciones finales. En tal caso, la etapa de transición yde organización del proyecto puede coincidir con la etapa de especificación, petición yresolución de propuestas. Las tareas de la primera etapa de las obras se facilitarán si en elproyecto se establece por lo menos cuál será la forma y <strong>los</strong> criterios en que se basará lapetición de propuestas, por ejemplo, si habrá estipulaciones en cuanto a créditos, plazos deentrega, formas de garantía, etc.7.2.- ARREGLOS ADMINISTRATIVOS PARA <strong>PROYECTO</strong>S <strong>DEL</strong> SECTORPÚBLICOEl financiamiento de proyectos del sector público tiene siempre derivaciones relativas a <strong>los</strong>arreg<strong>los</strong> administrativos que se precisa establecer para la organización de la entidad querealizará el proyecto; por ello, será conveniente considerar ambos aspectos y especificar lasrelaciones de tipo administrativo resultantes.En muchas oportunidades habrá varias entidades gubernamentales que participen en unproyecto dado, sea por la naturaleza de éste, por razones financieras o de cualquiera otraíndole. Convendrá entonces que quede claramente establecido cuáles serán las relacionesentre estas entidades y el tipo de convenios administrativos requeridos para evitar futurosentorpecimientos. Nada hay más perjudicial que <strong>los</strong> conflictos de poderes suscitadosentre las diversas instituciones públicas que intervienen en un mismo proyecto. Se debeevitar la superposición de acciones en una misma zona donde opere el proyecto.Establecidos cuáles son <strong>los</strong> aportes que harán una o más entidades gubernamentales y en quefechas se deberán recibir estos aportes, será necesario todavía especificar concretamente125


cuáles son las disposiciones previstas para asegurar que tales fondos se reciban en la cantidad,tipo de moneda y oportunidad, y cuál es la forma como se administrarán dichos fondos.La disponibilidad de la cuantía total de <strong>los</strong> recursos financieros puede depender de arreg<strong>los</strong>administrativos relacionados con la tramitación y aprobación del presupuesto en el nivelnacional, regional o local, así como de <strong>los</strong> mecanismos legales existentes para la emisión debonos de la deuda externa, operaciones crediticias con <strong>los</strong> bancos comerciales o con el bancocentral, y similares. Por ejemplo <strong>los</strong> créditos externos aunque se aprueben en principioexigirán una serie de trámites con participación de oficinas gubernamentales que en primerainstancia poco o nada han tenido que ver con el proyecto. Los créditos externos son otorgadoscon la garantía del estado.En todos estos casos, la expedición y prontitud con que estos problemas sean atendidos yresueltos puede depender de la atención que se les haya concedido en la fase de estudio delproyecto. Aun cuando no se anticipen gestiones concretas, por lo menos habrá que señalarcon claridad <strong>los</strong> problemas que en este sentido se plantearán, indicando en el programa detrabajo las gestiones a realizar, o adelantándolas todo lo posible.Un proyecto bien estudiado y de alta prioridad social puede quedar interrumpido e inclusofracasar por simples complicaciones burocráticas no previstas o previstas y no resueltasoportunamente. Cabe recordar que la interrupción de las obras de instalación alargainnecesariamente el período de maduración de la inversión, eleva <strong>los</strong> costos yfinalmente, en virtud de las relaciones interindustriales, inhibe el desarrollo de otrasactividades ligadas al proyecto.Por otra parte, es evidente la conveniencia de que <strong>los</strong> proyectos del sector público tengantanta flexibilidad administrativa y financiera como <strong>los</strong> privados, a fin de que puedanadaptarse a las contingencias que se presenten, tanto en la construcción como en elfuncionamiento. Esto constituye un problema de ordenación y adopción de formas legalesadecuadas. Su solución exige muchas veces dictar estatutos especiales, autorizados por ley odecreto, a <strong>los</strong> cuales debe prestarse la debida consideración al menos en sus líneas generalesdurante la etapa de estudio del proyecto.Los aspectos citados son <strong>los</strong> más importantes desde el punto de vista del sector público. Losdemás problemas relacionados con la organización y ejecución del proyecto serán similarespara el sector público y para el privado.7.3.- CAPACIDAD ADMINISTRATIVA.Aparte de todas las previsiones y recomendaciones que razonablemente se puedan incluir enel proyecto con respecto a la etapa de organización y ejecución, debe reconocerse laexistencia de una condición básica para el éxito: poner a su servicio una excelente capacidadadministrativa.El buen estudio del proyecto contribuirá a la prosperidad de la empresa o al proyecto si ofreceplanes y programas de trabajo bien meditados y coordinados por un administrador idóneo quelo ponga en ejecución.126


La selección del personal calificado para organizar y poner en marcha la empresa debemerecer, pues, tanta atención como el estudio mismo del proyecto.7.4.- EFECTOS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVALos efectos económicos de la estructura organizativa que se adopte se dejaran sentir en:• Inversiones• Costos de OperaciónLa estructura se puede definir en función a su tamaño, tecnología administrativa y dificultadesen su operación A partir de ello se puede calcular:• El dimensionamiento físico,• Las necesidades de implementación de equipo de las oficinas,• Los recursos humanos y las funciones que realizarán• Los requerimientos de materiales y servicios que demandará el proyectoEstos aspectos se deberán cuantificar y proyectar durante el periodo de planeamiento delproyecto.Así las inversiones incorporarán <strong>los</strong> costos que demanda el tamaño de la infraestructura físicadeterminada y del equipamiento que se prevea, mientras que <strong>los</strong> costos operativos seráncondicionados por <strong>los</strong> procedimientos administrativos, recursos humanos y <strong>los</strong> materiales quese requieren.Se debe presentar un organigrama de la empresa o de la entidad vinculando la inserción delproyecto y a su vez mostrar la estructura orgánica del proyecto.Por ejemplo: una empresa Comunal o Multicomunal de Servicios Agropecuarios, que fueronpromovidos por el Ministerio de Agricultura a través del DS Nº 045-93-AG, tiene unaestructura orgánica. Puede generar un proyecto que dependerá de la estructura deorganización de la empresa y a su vez su propia estructura orgánica.En este primer organigrama podemos observar la estructura orgánica de una EmpresaComunal de Servicios Agropecuarios (ECOMUSA) y la relación con el proyecto, el cualdepende en este caso jerárquicamente de la gerencia.127


ASAMBLEAGENERALJUNTA DEADMINISTRACIONGERENCIAADMINISTRACIONFINANZASPRODUCCIONCOMERCIALIZACION<strong>PROYECTO</strong>A su vez el proyecto puede desarrollar la estructura orgánica más favorable. Supongamos quela Empresa Comunal tiene previsto diseñar un proyecto sobre procesamiento de jugo denaranja y para ello se propone la siguiente estructura y su organigrama correspondiente.Tendrá un Jefe de proyecto o SubGerente, el cual dependerá jerárquicamente de la Gerenciade la Empresa; asimismo contará con diferentes unidades o departamentos para su operación,pudiendo ser estos:Unidad de producción: tiene como funciones principales producir el volumen indicado en elprograma de producción en el plazo previsto, el control de calidad para garantizar la calidadde <strong>los</strong> productos; el mantenimiento adecuado de la maquinaria y equipo de la planta; elalmacenamiento de la materia prima y productos terminados, efectuando <strong>los</strong> controles deentrada y salida.Unidad de ventas o de comercialización: tiene como función colocar en el mercado elvolumen requerido por este de acuerdo a <strong>los</strong> planes de ventas de la empresa.Unidad de promoción: encargada del marketing de la empresa.Unidad de Administración: establece el presupuesto y planes financieros a corto y medianoplazo, así como el abastecimiento de suministros necesarios para la planta y la operatividaddel proyecto. Tiene un vínculo estrecho con la administración de la empresa, puede tenerautonomía o depender del sistema contable de ésta.128


GERENCIAECOMUSA<strong>PROYECTO</strong>JEFEADMINISTRACIONUNIDAD DEPRODUCCIONUNIDAD DEVENTASUNIDAD DEPROMOCION129


PALABRAS CLAVESInversión y costos operativosTamaño de la infraestructura físicaEstructura orgánicaOrganigramaDependencia jerárquica: existe línea de mando de una unidad con respecto a otraDependencia funcional: relaciones funcionales o normativasFlexibilidad administrativa y financieraCapacidad administrativaPREGUNTAS1. ¿Por qué es importante la organización en el diseño de un proyecto? Explique brevemente.2. ¿ Será necesario indicar en el estudio del proyecto, la organización en la etapa deejecución y en la de operación?.3. ¿ Qué elementos debe considerarse en la estructura organizativa del proyecto?.4. ¿De que forma el análisis de la organización afecta la inversión inicial y <strong>los</strong> costos deoperación del proyecto?.5. ¿Cuál es el costo de operación que se relaciona más estrechamente con la estructura deorganización?EJERCICIOCASO: Proyecto de Instalación de una Planta de Carmín de Cochinilla en eldepartamento de AyacuchoSe quiere instalar 5000 ha de tunales para la infestación de cochinilla y de este modo instalaruna planta de procesamiento del carmín de cochinilla con fines de exportación. Se tieneconocimiento que el departamento de Ayacucho es considerado como un departamento quepresenta características favorables para el desarrollo de la cochinilla.La idea de crear esta planta se había generado después de la visita de un grupo empresarialjaponés que ofrecía la adquisición de toda la producción del carmín de cochinilla. Ademástenían mucho interés en introducir la tuna en el mercado japonés como fruta exótica. La salidade la producción sería a través del puerto de Pisco, con ventajas de distancia frente al puertodel callao.Las condiciones para instalación de la planta eran favorables, sin embargo, se conocía quealgunas variables de tipo organizacional requerían un mayor análisis debido a que laproducción de la tuna y la cochinilla era aun de tipo tradicional.¿Qué variables deberían considerarse en el estudio de la organización del proyecto? Explique.130


BIBLIOGRAFIAAYAZI, A.R. Normas Generales para el Análisis de <strong>los</strong> Proyectos de Producción Agrícola.Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma, 1971.ILPES. Notas sobre Formulación de Proyectos. Ministerio de Agricultura, oficina Sectorial dePlanificación Agraria. Julio, 1974.MUNIER, Nolberto j. Preparación Técnica Evaluación Económica y Presentación deProyectos. ASTREA, Buenos Aires, 1979.ONU. Manual de Proyectos de Desarrollo Económico.SAPAG CHAIN, Nassir, SAPAG CHAIN, Reinaldo. Fundamento de Preparación yEvaluación De Proyectos. Edición Mc Graw Hiel, Marzo de 1996.131


<strong>CAPITULO</strong> 8: INVERSION, COSTOS E INGRESOS<strong>OBJETIVO</strong>: Brindar <strong>los</strong> conocimientos básicos que permitan sistematizar la informaciónproveniente del estudio de mercado, técnico y organizacional para la determinación de lasinversiones y costos del proyecto, así como <strong>los</strong> ingresos que aportará.8.1.- INVERSIONLas inversiones constituyen el punto de partida en la ejecución de un proyecto y tiene estrecharelación con el cálculo de la rentabilidad. Motivo por el cual las inversiones deben concretarsea aquel<strong>los</strong> aspectos necesarios e indispensables para la buena marcha del proyecto.1.- ConceptoEs la creación e instalación de determinados bienes, tales como obras civiles, equipos ymaquinarias, que sirven a su vez para producir otros bienes o servicios durante un tiempo.Puede expresarse también, que la inversión son gastos que debe considerar un proyecto paraincrementar la producción, mediante la ejecución de obras e incluyendo la adquisición deinmuebles, maquinaria y equipos, vehícu<strong>los</strong> y materiales necesarios. Asimismo, comprende elgasto destinado a la constitución o aumento de capital de trabajo del proyecto.Cuando la inversión se orienta a cambiar la maquinaria u otros activos se puede decir que esuna Inversión de Reposición; cuando hay un alto costo frente a otros equipos de tecnologíamás moderna y eficiente se denomina Inversión de Modernización; y cuando la inversión sedestina a aumentar el capital fijo se puede denominar como Inversión de Ampliación.2.-Estructura de la InversiónLa inversión de un proyecto se divide en dos grandes rubros que son la Inversión Fija y elCapital de Trabajo.2.1. Inversión FijaEs el conjunto de bienes que no son motivo de transacción comercial y se usan a lo largode la vida útil del proyecto. A esta inversión se le suele clasificar en inversión fijatangible e inversión fija intangiblea. Inversión Fija Tangible, son <strong>los</strong> bienes físicos que conforman <strong>los</strong> activos fijos,tenemos:132


‣ Los terrenos‣ Edificaciones e instalaciones‣ Animales de trabajo‣ Recursos Naturales‣ Maquinaria y equipo• Máquinas• Herramientas• Mobiliario• Vehícu<strong>los</strong>Estos bienes están sujetos a depreciación de su valor, es decir, su valor disminuye con el uso yel tiempo hasta que se hace cero o adquiere un valor residual o valor de salvamento.La excepción son <strong>los</strong> terrenos que no están sujetos a depreciación sino a un incremento de suvalor con el tiempo. Sin embargo, puede darse el caso de una pérdida en el valor de mercadode un terreno, como efecto de la disminución de su fertilidad o también cuando <strong>los</strong> recursoshídricos se vuelven escasos que la hacen improductiva. En estos casos se considera comoconstante el valor del terreno, a menos que existan evidencias claras de que su valor puedacambiar en términos relativos con <strong>los</strong> otros elementos de beneficios y costos incluidos en elproyecto.Para efectos contables, <strong>los</strong> activos fijos a excepción del terreno, están sujetos a depreciación,lo cual afectará el resultado de la evaluación por su efecto en el cálculo de <strong>los</strong> impuestos.b. Inversión Fija Intangible, son <strong>los</strong> gastos pre-operativos que se requieren para iniciarla operación del proyecto, tenemos:‣ Ingeniería‣ Supervisión‣ Organización (constitución de la empresa)‣ Patentes y licencias (pago por el derecho o uso de una marca, fórmula oproceso productivo)‣ Seguros‣ Capacitación‣ Asistencia técnica‣ Intereses, imprevistos (contingencias)‣ Porcentaje de las inversionesLa depreciación en este caso se denomina Amortización de Intangibles. Se asemeja a ladepreciación de <strong>los</strong> activos fijos. Su estimación es importante por el efecto en el pago delimpuesto a las utilidades y deben considerarse en el Estado de Pérdidas y Ganancias y en elflujo de caja.133


2.2. Capital de Trabajo o CirculanteEsta constituido por <strong>los</strong> recursos financieros necesarios que necesita la empresa para atenderlas operaciones de producción, durante un ciclo productivo, para una capacidad productiva ytamaño determinado. Se clasifica en:a. Existencias e inventarios‣ Repuestos‣ Materias primas‣ Materiales de diverso orden‣ Combustibles‣ Mercaderías o productos terminados‣ Productos en procesob. Exigibles‣ Garantía alquiler‣ Seguros pagados por adelantado‣ Cuentas por cobrar‣ Adelantos a proveedores (créditos de proveedores)c. Disponibles‣ Caja‣ Cuentas bancarias (créditos bancarios en corto plazo)En contabilidad el Capital de trabajo se determina: Capital de Trabajo = Activo Corriente -Pasivo Corriente.ESTRUCTURA DE LA INVERSIONINVERSION FIJATANGIBLESINTANGIBLESINVERSIONESEXISTENCIASCAPITAL DETRABAJOEXIGIBLESDISPONIBLES134


Ejemplo: Estructura de la inversión para instalar una planta procesadora de jugo de naranjaINSTALACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE JUGO DE NARANJA(Miles US$)RUBROSTOTAL INVERSIONI. INVERSION FIJATangiblesTerreno 32.0Edificaciones 57.0Maquinaria y Equipo Industrial 160.0Equipo de Laboratorio 2.0Equipo de Oficina 6.0Equipo de Almacén 0.6Equipo de Taller mantenimiento 0.5Equipo de Ayuda Industrial 1.0Equipo de Seguridad y Vehículo. 17.0Otras instalaciones 19.0Subtotal 295.1IntangiblesEntrenamiento del Personal 1.5Gastos de Organización 2.0Gastos Preoperativos 1.5Gastos de Publicidad y Promoción 2.0Subtotal 7.0Total Inversión Fija 302.1II. CAPITAL DE TRABAJOCapital de Trabajo 89.0Total Capital de Trabajo 89.0TOTAL INVERSION 391.1135


2.3. Cronograma de InversionesEn todo proyecto necesariamente debe considerarse un cronograma o calendario deinversiones, que nos permitirá mostrar en el tiempo <strong>los</strong> desembolsos a producirse. Por logeneral la inversión se realiza en el año cero.En el ejemplo anterior hemos determinado <strong>los</strong> costos para la instalación de una plantaprocesadora de jugo de naranja, ahora podemos indicar <strong>los</strong> desembolsos de la inversión en eltiempo:INSTALACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE JUGO DE NARANJA(Miles US$)RUBROS/AÑOS TOTAL 0 1I. INVERSION FIJATangiblesTerreno 32.0 32Edificaciones 57.0 25 32Maquinaria y Equipo Industrial 160.0 160Equipo de Laboratorio 2.0 2.0Equipo de Oficina 6.0 6.0Equipo de Almacén 0.6 0.6Equipo de Taller mantenimiento 0.5 0.5Equipo de Ayuda Industrial 1.0 1.0Equipo de Seguridad y Vehículo 17.0 17.0Otras instalaciones 19.0 10 9.0Subtotal 295.1 227.0 68.1IntangiblesEntrenamiento del Personal 1.5 1.5Gastos de Organización 2.0 2.0Gastos Preoperativos 1.5 1.5Gastos de Publicidad y Promoción 2.0 2.0Subtotal 7.0 3.5 3.5Total Inversión Fija 302.1 230.5 71.6II. CAPITAL DE TRABAJOCapital de Trabajo 89.0 89.0Total Capital de Trabajo 89.0 89.0TOTAL INVERSION 391.1 319.5 71.6136


8.2.- COSTOSEl costo es el valor económico en que se incurre en la adquisición de un bien o servicio.Ejemplo: adquisición de un activo. Los costos comprenden:1. Costo de Producción o Costos de Fabricación2. Gastos de Operación3. Gastos Financieros1. Costo de Producción o Costos de FabricaciónSon todos aquel<strong>los</strong> costos que se efectúan en la ejecución y conducción del cultivo. Serefiere a la compra de <strong>los</strong> diversos insumos necesarios para obtener una determinadaproducción.Es importante conocer <strong>los</strong> costos de producción para poder evaluar el grado de eficaciacon que se desenvuelve la actividad productiva y por que ayuda a fijar políticas deprecios, estructura de la producción, demanda de insumos de producción, distribución dela fuerza de trabajo, utilización de la tracción mecánica o animal. Constituye un materialvalioso para realizar investigaciones socioeconómicas.Los costos de producción podemos clasificar<strong>los</strong> en directos e indirectos:a. Costos Directos o Costo PrimoSon aquel<strong>los</strong> costos atribuidos específicamente al proceso de transformación. Entreestos tenemos <strong>los</strong> siguientes:‣ Materia prima (semillas, plantones), incluye <strong>los</strong> costos de fletes de las compras.‣ Mano de obra directa: sueldos, salarios, seguro, indemnizaciones, pensiones,gratificaciones.‣ Fertilizantesb. Costos indirectosSon aquel<strong>los</strong> costos que intervienen indirectamente en la producción de <strong>los</strong> bienes.‣ Mano de obra indirecta: Jefes de producción, supervisores, choferes, personallimpieza.‣ Depreciación de equipo y fábrica‣ Materiales indirectos: combustibles, útiles de aseo, etc.‣ Impuestos‣ Seguros utilizados en el proceso de producción‣ Comunicaciones: teléfono, Fax137


Ejemplo: de costos directos e indirectos para el manejo de 01 Ha de CacaoMANEJO DE PLANTACION DE 01 HA DE CACAO(S/.)RUBRO UNIDAD CANTIDAD COSTOUNITARIOCOSTOTOTALI. COSTO DIRECTOS 12211.1. Insumos agrícolas: 786a) Abonos-fertilizantes: 566Guano de isla kg 1000 0,41 410Fertilizantes kg 300 0,52 156b) Pesticidas: 220Orgánicos lt 2 30 60Químicos lt 4 40 1601.2 Mano de Obra Directa 435Abonamiento (2) jornal 4 15 60Recalce jornal 2 15 30Deshierbo (3) jornal 18 15 270Control fitosanitario jornal 2 15 30Podas jornal 3 15 45II. GASTOS INDIRECTOS 59Asistencia Técnica mes 12 3,75 45Gastos de Operación y Administ. mes 12 0,67 8Gastos de capacitación mes 12 0,50 6TOTAL 12802. Gastos de Operación, aquel<strong>los</strong> gastos que se efectúan para la operación o funcionamientodel proyectoa. Gastos de ventas‣ Gastos laborales: sueldos, seguro social, gratificaciones.‣ Comisiones de ventas y cobranzas‣ Publicidad y Promoción‣ Impuesto a las ventas (recaudado por el vendedor y depositado en la SUNAT)‣ Empaque, transporte y almacenamiento138


. Gastos de administración‣ Gastos laborales: sueldos y gratificaciones a directivos y oficinistas‣ Gastos de representación‣ Alquileres‣ Impuestos (al valor de la propiedad predial)c. Gastos Financieros‣ Intereses por préstamosCLASIFICACION DE LOS COSTOSCOSTO DEPRODUCCIONCOSTOS DIRECTOSCOSTOSCOSTOSINDIRECTOSGASTOS DE VENTAGASTOS DEOPERACIONGASTOS DEADMINIST.GASTOSFINANCIEROS139


8.3.- INGRESOSEl término ingresos se refiere a las entradas en efectivo (Cash Flow) que constituyen fondospara la empresa. Los ingresos se definirán por el volumen de la producción y por <strong>los</strong> preciosde venta de <strong>los</strong> bienes y servicios que se produzcan.Asimismo el volumen dependerá del tamaño y del porcentaje (%) de capacidad instalada quese use. Los precios serán estimados en el estudio de mercado.Para obtener <strong>los</strong> ingresos o beneficios de una empresa, se multiplica la producción total por elprecio de venta en el mercado.IT = Px*QDe donde:IT = Ingreso TotalPx = Precio de VentaQ = Cantidad VendidaSupongamos que para determinar <strong>los</strong> ingresos de una empresa agrícola cuyo volumen deproducción arroja una cantidad de 3,000 kg de papa y en el mercado se tiene un precio de S/.0.80 por Kg ¿Cual será el ingreso total?Aplicando la fórmula tenemos: IT=3000 kg*0.80 soles/kg =2400 nuevos soles.Para la determinación de <strong>los</strong> ingresos se deberá tener en cuenta <strong>los</strong> siguientes rubros:a. Ventas de <strong>los</strong> productos por <strong>los</strong> que se recibe un pago en efectivo.b. Préstamos recibidos (créditos) que pueden ser a corto y largo plazoc. Venta de bienes de capitald. Aportes de capital propio del productore. Valor Residual o Valor de Salvamento de <strong>los</strong> activosInteresa determinar el momento en que se percibe el ingreso y no el momento en que seefectúa la venta.1.- Valor Residual, es el valor obtenido de un activo al concluir el proyecto, el cual debe serconsiderado en el flujo de caja.140


Métodos:a. Valor en libro de <strong>los</strong> activosb. Valor de mercado de <strong>los</strong> activosa. Valor en Libro de <strong>los</strong> ActivosDonde:V1 = Va - DaVl = Valor en librosVa = Valor de adquisiciónDa = Depreciación AcumuladaEjemplo: la depreciación acumulada de un tractor agrícola es de US$ 20,000, si el valor deadquisición es de US$ 25,000. ¿Cuál será el valor en libros?Valor Libros (Vl)= 25,000-20,000= 5,000Como el terreno no se deprecia, se asignará al término del período de evaluación un valorigual al de su adquisiciónb. Valor de MercadoConsiste en determinar el valor del activo en el momento de su liquidación, para lo cual seestimará el precio de mercado.141


8.4.- PUNTO DE EQUILIBRIOLa variación de algunos componentes del presupuesto puede permitir apreciar <strong>los</strong> márgenesde seguridad que tendrá el productor, al cual denominaremos Punto de Equilibrio o deNivelación de Ingresos y Gastos.En cualquier empresa es importante establecer la interrelación que existe entre <strong>los</strong> costosfijos, <strong>los</strong> costos variables y la venta total del producto. Uno de <strong>los</strong> métodos que se utilizanpara realizar el análisis está basado en el Punto de Equilibrio.El Punto de Equilibrio es un punto de actividad (volumen de ventas) donde el total de <strong>los</strong>Ingresos y el total de <strong>los</strong> Gastos son iguales, es decir, no hay utilidad ni perdida.Es el punto donde la empresa con un determinado volumen de producción (volumen deventas) cubre la totalidad de sus costos o también puede definirse como aquel punto a partirdel cual la empresa produce ganancias.Costos fijosSon aquel<strong>los</strong> costos que no varían en el corto plazo al cambiar el volumen de la producción.Ejemplo:‣ Alquiler de la tierra‣ Remuneración a <strong>los</strong> trabajadores permanentes‣ Los intereses sobre el capital invertido‣ Depreciación de maquinaria, equipo e instalaciones‣ Gastos de energía eléctrica fijasCostos variablesSon <strong>los</strong> costos que se modifican con el volumen de la producción. Ejemplo:‣ Costos de insumos (semillas, fertilizantes, insecticidas, entre otros)‣ Gastos de comercialización‣ Comisiones de ventas1.- Determinación del Punto de EquilibrioEl Punto de Equilibrio se puede determinar a través del método denominado Margen deContribución o de Utilidad marginal que es la diferencia entre las ventas y <strong>los</strong> costos(1) U = V-C U= UtilidadV= VentaC= Costo142


(2) V = C+U(3) V= Pv*Q Pv = Precio de venta unitarioQ = Cantidad(4) C = CF+ CV CF= Costo fijoCV= Costo Variable(5) CV = Cv*Q Cv= Costo variable unitarioQ = CantidadReemplazando (5) en (4) tenemos:(6) C = CF + Cv * QPara hallar el Margen de Contribución que nos determina el Punto de Equilibrio (PE)partimos de (2) V = C+U.Reemplazando valores en (2), tenemos:Pv * Q = CF + Cv * Q + UPv * Q – (Cv * Q) = CF + UQ (Pv-Cv) = CF + ULuego despejando:factorizandode donde el Margen de Contribución en Unidades es:Q CF +ePv −UCv= (7)Qe =(Pv - Cv) =Punto de EquilibrioContribución Marginal UnitariaPuntoDeEquilibrioEnUnidades =CostosFijos + UtilidadDeseadaM argenDeContribuciónPorUnidadEjemplo: Una empresa agrícola produce un determinado producto y tiene la siguienteestimación:Costos FijosS/. 150 Nuevos solesPrecio de venta Unitario S/. 4.5 Nuevos SolesCosto Variable Unitario S/. 3.0 Nuevos Soles143


¿ Hallar el Punto de Equilibrio?Utilizando la expresión (7) y reemplazando valores, se determina el Punto de Equilibrio enUnidades de Producción:La Utilidad Deseada para el caso es igual a ceroQe=1504 . 5−+30. 0Qe= 100 unidadesSi queremos calcular el Punto de Equilibrio en Unidades Monetarias aplicamos (3)V= Pv * QV= 4.5 * 100 =450 Nuevos SolesEl Punto de Equilibrio se muestra también en el siguiente gráfico:UNIDADESMONETARIASAREA DEGANANCIASIT752450P.ECTCVAREA DEPERDIDAS150CF100167UNIDADES DE PRODUCCION144


Donde:IT = Ingreso Total = VentasCT = Costo TotalCV = Costo VariableCF = Costo FijoEje de las Abscisas = Unidades del ProductoEje de las Ordenadas = Unidades MonetariasSiguiendo con el ejemplo, se estima que las ventas anuales alcanzarán un máximo de 250unidades y se desea conocer la utilidad:U = V-CU = (Pv * Q)-(CF + Cv * Q)Reemplazando valores tenemosU = (250* 4.5)-(150+3.0*250)U = 1125-(150+750)U = 1125-900= S/. 225 Nuevos solesSupóngase que la empresa desea conocer que venta corresponde a una utilidad de 100unidades monetarias.Qe=1504 . 5+−1003 . 0Qe = 167 Unidades de ProducciónUtilizando la expresión de ventas ( V = Pv * Q)Reemplazando valores tenemos:V = 4.5 * 167 = S/. 752145


8.5.- DEPRECIACIONLa depreciación es el desgaste de la inversión derivado de su uso. Los terrenos y el capital detrabajo no están sujetos a depreciación, ya que al final del periodo de evaluación se les asignasu valor de adquisición.Los cargos por depreciación no implican un gasto en efectivo sino contable para compensaruna reducción del pago de impuestos.Hay varios métodos para el cálculo de las depreciaciones: en este caso vamos a estudiar tresmétodos.1. Depreciación Lineal2. Método de <strong>los</strong> Dígitos Anuales3. Método del Fondo de AmortizaciónEl método de depreciación más común es el de la línea recta, el cual supone que ladepreciación se efectúa en cantidades anuales iguales.Supóngase que se tiene un bien cuyo valor de adquisición es de $ 30,000, y su valor residuales de $ 2,000 luego de diez (10) años.Se pide calcular la depreciación anual mediante <strong>los</strong> métodos mencionados1. Método lineal.- deprecia el bien en forma lineal, es decir calcula una anualidad, la cual semantiene constante, la forma de operar es la siguiente:Cualquier método se hará sobre el valor a depreciarVd = Va – VRVd = Valor por depreciarVa = Valor de Adquisición = 30000VR = Valor Residual o Valor de Salvamento = 2000N = 10Vd=30000-2000=28000La depreciación anual será:D =VdND = depreciación del períodoVd = Valor a depreciar146


N =Número de añosD=2800010=28002. Método de <strong>los</strong> dígitosEste método deprecia fuertemente el bien al principio, para luego hacerlo más lentamente.Consiste en sumar <strong>los</strong> dígitos de <strong>los</strong> años de vida del proyecto y establecer una fracción entre<strong>los</strong> años y el valor hallado, multiplicado por el Valor a depreciar (diferencia entre el valor deadquisición y el valor residual), el resultado es la depreciación anual (D).S=N⎡ N +⎢⎣ 21⎤⎥⎦S = Suma de <strong>los</strong> años dígitosN= Número de añosS=⎡ 10 + 1 ⎤10⎢=⎣ 2 ⎥⎦55ó también se puede sumar <strong>los</strong> dígitos:S= 1+2+3+4+5+6+7+8+9+10 = 55Año Valor a Depreciar D10 10/55 * (28000) 50919 9/55 (28000) 45828 8/55 (28000) 40737 7/55 (28000) 35646 6/55 (28000) 30555 5/55 (28000) 25454 4/55 (28000) 20363 3/55 (28000) 15272 2/55 (28000) 10181 1/55 (28000) 509Total 28000Es importante indicar comprobar que en <strong>los</strong> cinco primero años la depreciación acumulada esde 81%, resultando este método apropiado para la empresa.147


3. Método del Fondo de AmortizaciónPor este método se calcula una anualidad, que se supone colocada al final de cada año a uninterés compuesto. Por lo que, al final del período de amortización la suma acumulada esigual a la inversión inicial.Para el cálculo de la anualidad se emplea el factor del Fondo de Amortización, y éste semultiplica por el monto de la inversión menos el valor residual, es decir, por el Valor aDepreciar (Vd).Para el ejemplo, consideramos una tasa de interés del 10%.El factor del Fondo de Amortización es el siguiente:Factori(1 + i)= n=−10.10(1 + 0.10)−110=0.0627453Entonces la anualidad es:A= (30000 - 2000)*0.0627453 = 1756.9Al finalizar el 2º año, esta anualidad, colocada a un interés del 10% anual nos da:1756.9 *1.1= 1932.6Al 3º año 1932.6 * 1.1 = 2125.8Y así sucesivamente hasta el año 10.Años Factor Anualidad= A1 0.0627453 (30,000-2,000)= 1756.92 (30,000-2,000)= 1932.63 (30,000-2,000)= 2125.84 (30,000-2,000)= 2338.45 (30,000-2,000)= 2572.26 (30,000-2,000)= 2829.57 (30,000-2,000)= 3112.48 (30,000-2,000)= 3423.69 (30,000-2,000)= 3766.010 (30,000-2,000)= 4142.6Total 28000Al finalizar el año 10, la suma total deberá ser igual al valor a depreciar.148


PALABRAS CLAVESInversión, Inversión Fija o Tangible, Inversión Intangible, Capital de TrabajoDepreciación, Método lineal, Método de <strong>los</strong> dígitos y Método del fondo de amortizaciónCostos de Fabricación o Costos de Producción, Costos Operativos (Costos de Ventas, GastosAdministrativos, Gastos Financieros).IngresosValor Residual, Valor de Salvamento, Valor de DeshechoPunto de EquilibrioValor en libro, Valor de mercadoPREGUNTAS1. ¿Cuál es la diferencia entre costo y gasto?2. ¿Cómo se calcula el Capital de Trabajo?. Explique brevemente3. ¿Qué efecto tiene la depreciación para el pago de impuestos?. Favorece o es negativa suaplicación.4. ¿Por qué debe considerarse el valor de salvamento o valor residual de un proyecto?Explique.5. Señale las diferencias básicas entre cada método de depreciación.6. ¿Cuáles son las limitaciones en el uso del punto de equilibrio?. ¿Cuál es la definición deéste?BIBLIOGRAFIAFOLKE KAFKA Kiener. Teoría Económica. Centro de Investigaciones de la Universidad delPacífico.FOLKE KAFKA, Kiener. Evaluación Estratégica de Proyectos, 2ª Edición, Universidad delPacífico, 1995.HOLGUIN, José A. Análisis de la Estructura Productiva de la Finca. Nota de Curso, InstitutoInteramericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Subdirección General Adjunta deOperaciones, Centro de Proyectos de Inversión (CEPI), 1985.LOPEZ RENGIFO, Marly. Inversión, Costos e Ingresos. Seminario Taller sobre Preparacióny Evaluación de Proyectos de Inversión. MINAG-OPA, Proyecto PROAPA-GTZ, DRAAyacucho. Octubre 1999. Separata.149


MUNIER, Nolberto J.,. Preparación Técnica, Evaluación Económica y Presentación deProyectos. Editorial ASTREA, Buenos Aires, 1979.NASSIR SAPAG, Chain y REINALDO SAPAG, Chain. Preparación y Evaluación deProyectos, 3ª Edición, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad deChile, 1995.TOLEDO, Q. Jorge. Exposición Sobre Costos e Ingresos, Flujo de Fondos y Evaluación deProyectos de Inversión. Lima, Octubre 1994. (separata)150


<strong>CAPITULO</strong> 9: FINANCIAMIENTO<strong>OBJETIVO</strong>: en esta fase del estudio se debe determinar las posibles fuentes definanciamiento y cuál será el servicio de la deuda que conlleve a una maximización de larentabilidad del Proyecto.El pleno conocimiento de las distintas alternativas que pueden utilizarse en la financiacióndel proyecto es factor clave, por cuanto en función a ello <strong>los</strong> proyectos pueden resultar máso menos rentables e incluso, a veces, no rentables según la estructura de fuente definanciamiento utilizada.Es pues necesario estudiar el esquema de financiamiento y las condiciones o requisitos delas entidades financieras, para incluirse en el flujo de caja proyectado y poder asídeterminar el flujo financiero del proyecto o de la empresa con fines de evaluación.9.1.- FINANCIAMIENTO <strong>DEL</strong> <strong>PROYECTO</strong>Es la acción por medio del cual las fuentes de financiamiento canalizan <strong>los</strong> recursosfinancieros, para ejecutar y operar el proyecto. Asimismo, en esta acción se determina laestructura de financiamiento más adecuada para el proyecto.1.- Fuentes de FinanciamientoUn proyecto puede ser financiado con recursos externos (préstamos) y recursos propios.Estos fondos serán utilizados para cubrir la inversión requerida, para activo fijo,intangibles y capital de trabajo.a. Recursos ExternosProvenientes del Mercado Nacional:‣ COFIDE‣ Banca comercial‣ ONGs‣ Cooperativas‣ Cajas Rurales y Municipales‣ FONCODESProvenientes del Mercado Internacional:‣ Fondos Generales de Contravalor: Perú - Japón, Perú - Canadá, Perú -España, Perú - Suiza, Perú Unión - Europea151


‣ Fuentes Multilaterales: BM, BID, FIDA, OECF, CAF, PNUD,UNICEF, OEA, entre otros.‣ Fuentes Bilaterales de Cooperación Internacional: AID, AECI, JICA,ACDI, GTZ, KFW etc.b. Recursos Internos: Son <strong>los</strong> fondos que se generan al interior de la empresa:‣ Utilidades retenidas‣ Reservas (depreciación, amortización intangibles)‣ Venta de activos improductivos y absolutos.En el siguiente esquema se puede apreciar las diferentes fuentes y entidades financieras,vía endeudamiento (préstamos) y/o cooperación técnica internacional (no reembolsable)ESQUEMA DE FINANCIAMIENTOFUENTESENTIDADESORGANISMOSBILATERALES JICA,AECI, AID, GTZ, KFW,ETCORGANISMOSMULTILATERALESBID, FIDA, CAF, BM,OECF, ETCGOBIERNO (TESOROPUBLICO)COFIDEONGDs, FGCVCOOP. AGRARIASBANCA COMERCIALCAJAS RURALESFONDOSROTATORIOSAGRICULTORESCOFIDE actúa como Banca de segundo piso, canalizando <strong>los</strong> recursos hacia la BancaComercial y a las Cajas Rurales.152


2.- Estructura de Financiamiento.La estructura de financiamiento estará definida por <strong>los</strong> recursos externos que podríanotorgar las entidades financieras nacionales e internacionales y <strong>los</strong> recursos propios, dentrode una proporción porcentual denominada “pari passu”.Por ejemplo, en un proyecto de Instalación de la Planta Procesadora de Jugo de Naranja, seconsideró como fuentes de financiamiento al capital aportado por <strong>los</strong> socios y a la líneamultisectorial de COFIDE que beneficia a la mediana empresa. Se tiene la participación opari passu siguiente:COFIDE 60%Aporte Propio 40%FINANCIAMIENTO(Miles US$)FUENTE INVERSION CAPITAL DE TOTAL %FIJA TRABAJOCOFIDE 201.0 53.0 254.0 60PROPIO 134.0 35.0 169.0 40TOTAL 335.0 88.0 423.0 1009.2.- ANALISIS <strong>DEL</strong> CREDITO1.- Consideraciones básicas a tener en cuenta al solicitar un créditoAl solicitar un crédito se debe analizar las condiciones que plantea la fuente financiera,puesto que en todo crédito otorgado la cuota de devolución (el pago que se hace cadaperiodo) tiene usualmente <strong>los</strong> siguientes componentes:‣ La tasa de interés del préstamo‣ El periodo de amortización de la deuda‣ El periodo de graciaEl interés: es el precio que se paga por el uso del capital ajeno (préstamo), estacondicionado al monto del préstamo, a <strong>los</strong> requisitos de la fuente financiera y a laprioridad que esta asigna a la actividad. Cuanto más blando es el interés es muchomejor.La amortización : Es la parte del crédito (deuda en sí) que se devuelve en cadacuota. Se dice que un crédito está cancelado cuando la suma de todas lasamortizaciones es igual al préstamo.153


Periodo de Gracia, tiempo durante el cual el prestatario no tiene que pagaramortizaciones (devolución del préstamo o principal) sino solo el interés. Puededarse el caso de que la entidad prestataria no cobre interés, lo cual sería altamentebeneficio al prestatario.La descomposición de <strong>los</strong> pagos en porciones de interés y capital se llama Programa deAmortización.2.- Formas de Pago del PréstamoSeguidamente, presentamos las formas de pago más usuales:a. Crédito en Amortizaciones Constantes o DecrecientesBajo esta modalidad quien recibe un préstamo debe amortizarlo en partes iguales, durante<strong>los</strong> periodos que forman el plazo pactado para su devolución. Este plazo es amortizadogeneralmente en periodos regulares (meses, trimestres, semestres, etc.).En cada periodo se pagan <strong>los</strong> intereses por el saldo, es decir, al rebatir. De esta manera lascuotas van decreciendo en cada periodo y cada vez el monto sobre el cual se calculan <strong>los</strong>intereses es menor.En el Cuadro se puede apreciar el cronograma de pagos denominado también calendario depagosEjemplo, se ha obtenido un préstamo de US$ 100,000 que debe ser cancelado en un plazode 1 año, mediante cuotas trimestrales y con un interés de 10% por trimestreCRÉDITO EN AMORTIZACIONES CONSTANTES O DECRECIENTES(US$)Periodo(Trimestre)Deuda alInicioAmortización Interés Deuda alFinalCuota delPeriodoa b= préstamo/4 c= a * i d= a-b e= b+c1 100,000 25,000 10,000 75,000 35,0002 75,000 25,000 7,500 50,000 32,5003 50,000 25,000 5,000 25,000 30,0004 25,000 25,000 2,500 0 27,500TOTAL 100,000 25,000 125,000154


. Crédito en Cuotas IgualesEn este tipo de crédito, tanto las amortizaciones como <strong>los</strong> intereses deben sumar en cadacuota de pago una cantidad constante. De esta manera las amortizaciones son crecientes y<strong>los</strong> intereses decrecientes. Los intereses también se calculan por el saldo.Para determinar la cuota del período constante se emplea la formula del Factor deRecuperación del Capital:Fr=⎡ (1 + i)⎢⎣ (1 + i)nn* i ⎞⎟− 1 ⎠Donde:Fr = Factor de Recuperación del Capitaln = Número de períodosi = Tasa de interésEjemplo, se ha obtenido un préstamo de US$ 100,000 que debe ser cancelado en un plazode 1 año, mediante cuotas trimestrales y con un interés de 10% por trimestreAplicando la formula al ejemplo se tiene:Fr4⎡ (1 + 0.1) * 0.1 ⎞= ⎢4(1 0.1) 1⎟⎣ + − ⎠=0.146410.4641=0.31547(e)=Cuota del Período = Préstamo * Fr = 100,000* 0.31547 = 31,547Luego se procede igual que en el caso anteriorCREDITO EN CUOTAS IGUALES(US$)Periodo(Trimestre)Deuda alInicioAmortización Interés Deuda alFinalCuota delPeriodoa b=e-c c=a*i d=a-b e1 100,000 21,547 10,000 78,453 31,5472 78,453 23,702 7,845 54,751 31,5473 54,751 26,072 5,475 28,679 31,5474 28,679 28,679 2,868 0 31,547TOTAL 100,000 26,188 126,188155


c. Crédito en Cuotas CrecientesEste método consiste en diferir el monto del pago del préstamo en las primeras cuotas, parahacer que el monto de las cuotas al inicio sea menor y vayan creciendo en el tiempo en <strong>los</strong>periodos pactados para el crédito.Debe escogerse en este caso una forma de determinar el escalamiento de la amortización.Se establece que un método usado generalmente es el de la “suma de <strong>los</strong> dígitos”. Estemétodo consiste en calcular la suma de <strong>los</strong> dígitos de <strong>los</strong> periodos pactados para elpréstamo y asignarle a cada periodo una proporción del total de la suma usando lasiguiente expresión:SUMA<strong>DEL</strong>OSDIGITOS=N * ( N + 1)2Donde:N = es el periodo correspondiente a la amortización que se está calculando.Ejemplo, se ha obtenido un préstamo de US$ 100,000 que debe ser cancelado en un plazode 1 año, mediante cuotas trimestrales y con un interés de 10% por trimestreSUMA<strong>DEL</strong>OSD IGITOS=4 *(4 + 1)2resolviendo suma de <strong>los</strong> dígitos es = 10de la misma forma se puede sumar 1+2+3+4 = 10CREDITO EN CUOTAS CRECIENTES(US$)Periodo(Trimestre)Deuda alInicioFactor Amortización Interés Deuda alFinalCuota delPeriodoa b c=a*b d=a*i e=a-c f=c+d1 100,000 1/10 10,000 10,000 90,000 20,0002 90,000 2/10 20,000 9,000 70,000 29,0003 70,000 3/10 30,000 7,000 40,000 37,0004 40,000 4/10 40,000 4,000 0 44,000TOTAL 100,000 30,000 130,000156


Como se podrá observar que ha medida que se retiene mas tiempo el préstamo, se pagamás por concepto de intereses, a pesar que el costo financiero para las 03 alternativas es elmismo, es decir 10% trimestral.d. Tasa de Interés Flat o DirectaEs una modalidad de cálculo muy utilizada en el medio comercial, para ello se pacta unatasa de interés mensual que llamaremos (r) y el interés total se calcula multiplicando esatasa por el número de cuotas (n ). Si la deuda inicial es (C ), el monto total a pagar es:Mt = C + C * r *nLa cuota mensual queda determinada por:MtC + C * r * n ⎡1R = == C +n n⎢⎣nr]Por ejemplo, una deuda de US$ 100 a pagar en 12 cuotas con una tasa flat del 5% mensual,tendrá un monto igual a:Mt = 100+ (100*0.5*12) = 160Y la cuota mensual de amortización será:R = 160/12 = 13.33157


PALABRAS CLAVESFuentes internas y externasEstructura de financiamientoPari PassuAmortización o repagos, tasa de interés, periodo de graciaPrograma de amortización o calendario de pagosFormas de pago: amortizaciones constantes o decrecientes, cuotas crecientes, cuotasiguales y tasa de interés Flat.PREGUNTAS1. ¿Cuales son las principales fuentes de financiamiento?. En su región cual es el esquemade financiamiento. Grafiquelo.2. Si usted elabora un proyecto en el cual propone un financiamiento con recursosexternos de 40% y recursos propios con 60%. ¿Qué opinión le merece esta estructurade financiamiento?3. ¿Cuáles son las modalidades o formas de pago mas usuales para cancelar un préstamo?.¿A su juicio cuál es la más conveniente?.4. ¿Que significa interés al rebatir?BIBLIOGRAFIAARMENSTAR, Narciso. Proyectos-Aspectos Financieros. Universidad Nacional AgrariaLa Molina. Facultad de Economía y Planificación. Lima, 1999.INDACOCHEA, Alejandro C. Finanzas en Inflación. Costo y Manejo de las OperacionesEmpresariales. Editores e Impresoras Abril. Primera Edición. 1984.LOPEZ RENGIFO, Marly. Financiamiento. Seminario Taller sobre Preparación y Evaluaciónde Proyectos de Inversión. MINAG-OPA, Proyecto PROAPA-GTZ, DRA Ayacucho. Octubre1999. Separata.RAMOS CH., Julio. Proyectos Agrícolas. Metodologías para su Formulación yEvaluación. II Edición. Lima, Perú, 1981.TEALDO, Armando. Formulación y Evaluación de Proyectos. Asesoría en PlaneaciónAgraria – PROAPA - GTZ, Universidad Nacional Agraria La Molina - Facultad deEconomía y Planificación. Lima, 1997.158


<strong>CAPITULO</strong> 10: EVALUACION <strong>DEL</strong> <strong>PROYECTO</strong> (ANALISIS DEBENEFICIOS/COSTOS)<strong>OBJETIVO</strong>: proporcionar al estudiante criterios para determinar el flujo de caja, así comola rentabilidad del proyecto a precios de mercado y comparar las ventajas de uno u otrocriterio.La evaluación concretiza <strong>los</strong> propósitos finales y conclusiones de un Estudio deFactibilidad. En esta etapa se evalúa en función al Flujo de Caja Proyectado.Consiste en la comparación de <strong>los</strong> beneficios (ingresos) y costos proyectados para medir sumérito económico y determinar la conveniencia o no de ejecutar el proyecto, según elcriterio utilizado.La regla general para aceptar un proyecto señala que <strong>los</strong> beneficios deben ser superiores a<strong>los</strong> costos.Se considera que una unidad monetaria (de costo o descuento o ingreso) es más valiosa enel presente que en el futuro. Los flujos de beneficios e ingresos deben ser expresados enunidades de valor presente, a través de una determinada tasa de actualización o costo deoportunidad.10.1.- <strong>OBJETIVO</strong>S DE LA EVALUACION‣ Decidir o rechazar un proyecto específico.‣ El ordenamiento o priorización de varios proyectos de inversión cuando estosson mutuamente excluyentes o existe racionamiento de capitales.10.2.- RELACION ENTRE <strong>PROYECTO</strong>SPara la evaluación hay que tener en consideración la relación que existe entre <strong>los</strong>proyectos. Así tenemos:‣ Proyectos complementarios‣ Proyectos alternativos o mutuamente excluyentes‣ Proyectos independientes entre si159


1.- Proyectos complementariosSon complementarios cuando <strong>los</strong> bienes y/o servicios producidos por uno de <strong>los</strong> proyectosson usados o facilitan la utilización de <strong>los</strong> producidos por el otro. Ejemplo:1. La construcción de un ramal ferroviario y de una carretera que conectan auna zona agrícola productiva.2. Una Planta hidroeléctrica y un sistema de canales de riego que aprovechanuna represa construida.La complementariedad entre <strong>los</strong> proyectos puede ser intensa o leve, pudiéndose o noconstituir en un proyecto único. En este caso es mejor evaluar<strong>los</strong> como un solo proyecto deinversión.2.- Proyectos Alternativos o Mutuamente ExcluyentesCuando ambos proyectos pueden ser construidos aisladamente y satisfacen la mismademanda o partes comunes de la misma. Es decir, <strong>los</strong> proyectos concurren hacia un finidéntico, que solamente admite la ejecución de una sola alternativa. Por ejemplo:1. Construcción de una Planta Termoeléctrica y una Planta Hidroeléctricaenfocados al mismo mercado, pero sólo uno de el<strong>los</strong> se requiere construir.2. Construcción de una línea férrea y de un camino paralelo hacia una zona deproducción.3.- Proyectos IndependientesCuando no existe entre el<strong>los</strong> ninguna relación, es decir, no son complementarios nimutuamente excluyentes. Pueden satisfacer mercados distintos, por ejemplo:La Planta termoeléctrica y la Planta hidroeléctrica son mutuamente excluyentes si ambospretenden satisfacer la demanda de una región pero son independientes si se orientan haciaregiones distantes entre sí.10.3.- TIPOS DE EVALUACIONSe pueden establecer esquemas de evaluación diferentes para cada tipo de evaluación:Evaluación Social: Asume que el país es el único dueño. Se diferencia de laevaluación privada porque utiliza <strong>los</strong> llamados precios sociales, denominados160


también como precios “sombra”, “de cuenta”, implícitos e indirectos. Losprecios sociales pueden corregir las distorsiones de <strong>los</strong> precios de mercado. En laevaluación social no se consideran las transferencias (subsidios e impuestos).Evaluación privada: mide la rentabilidad del productor privado, es decir lamaximización de utilidades. Utiliza <strong>los</strong> precios de mercado. Se puede subdividir endos Evaluación Privada Económica y Evaluación Privada Financiera.Para el caso de la Evaluación Privada Económica, ésta se realiza independientemente dela estructura de financiamiento y tiene por finalidad medir la rentabilidad del proyecto porsus propias operaciones.La Evaluación Privada Financiera analiza la estructura de financiamiento y consideraexplícitamente la fuente de fondos. Toma en consideración cualquier ganancia adicionalincluyendo lo que se gana por el escudo tributario producto del pago de <strong>los</strong> intereses de ladeuda.Se puede analizar desde el punto de vista del dueño o del inversionista y del banco o delfinancista. No quiere decir que se trate de evaluaciones distintas, la diferencia radica en:Al inversionista o al dueño le interesa conocer la rentabilidad del dinero que aporta,mientras que al banco o al financista le interesa saber si el inversionista tendrácapacidad de pago de la deuda.TIPOS DE EVALUACION DE <strong>PROYECTO</strong>SSOCIALEVALUACIONECONOMICAPRIVADAFINANCIERADesde el puntode vista delinversionistaDesde el puntode vista delfinancista161


10.4.- PRECIOS A UTILIZARSESe utilizan <strong>los</strong> precios de mercado, siendo importante registrar costos y beneficios queefectivamente se cancelarán o recibirán por <strong>los</strong> insumos y productos,correspondientemente.Se pueden tomar <strong>los</strong> precios vigentes al momento de elaborar el proyecto y suponer queestos serán constantes durante toda la vida útil del proyecto, pero ello puede conducir aerrores. Esta alternativa no toma en cuenta la inflación. Quizás se podrían considerarprecios históricos y usar precios promedio, siempre y cuando las causas que <strong>los</strong> originaronno variarán en el futuro.Es conveniente considerar precios expresados en moneda constante (lo cual no quiere decirprecios constantes sino poder de compra de la unidad utilizada, constante a través de <strong>los</strong>años).10.5.- FLUJO DE CAJALa construcción del flujo de caja constituye una tarea importante para el preparador deproyectos, debido a que sobre éste se realizará la evaluación del rendimiento del proyecto.La información básica para construir el Flujo de Caja está contenida en la estimación de lasinversiones, costos e ingresos calculados en coherencia con <strong>los</strong> estudios de mercado,Ingeniería y organización. Para la proyección del flujo de caja es pertinente obtenerinformación sobre <strong>los</strong> efectos tributarios, la depreciación, utilidades y valor residual delproyecto o valor de deshecho.La confiabilidad en las cifras contendidas en el flujo será determinante en la validez de <strong>los</strong>resultados ya que la evaluación se efectúa sobre él.Al elaborar el Flujo del proyecto es necesario diferenciar entre <strong>los</strong> devengados y <strong>los</strong> reales.Los ingresos o egresos devengados son de carácter contable y no reflejan el movimientoreal de <strong>los</strong> fondos. La evaluación del proyecto se realiza sobre flujos reales. Sin embargo,es necesario elaborar <strong>los</strong> flujos devengados, ya que uno de <strong>los</strong> ítems de gastos, <strong>los</strong>impuestos, es calculado sobre bases contables.El Flujo de Caja es un instrumento importante para el análisis financiero, mediante el cualse verificará si se pueden generar <strong>los</strong> fondos necesarios para desarrollar el proyecto. Sedebe considerar:1.- Ingresos162


Entradas en efectivo (Cash Flow) que por lo tanto constituyen recursos para las empresas.Se generan a partir de:2.- Egresos1. Ventas de productos2. Prestamos recibidos3. Ventas de bienes de capital o activos fijos4. Aportes de capital propio5. Valor Residual o Valor de DeshechoSon las salidas de dinero en efectivo1. Inversiones en activos fijos o gastos de capital que no es transacciones corrientes:por ejemplo: la compra de maquinaria, equipo, construcciones, pasturaspermanentes, ganado de reproducción y otros.2. Costos de fabricación o de producción: adquisición de materia prima, mano deobra y otros insumos directos e indirectos utilizados para la producción.3. Costos de Operación: comprende <strong>los</strong> gastos de administración y de ventas, esdecir, desembolsos relacionados con personal, materiales, equipo de oficina,comisiones de venta, publicidad, etc.4. Servicio de la deuda: comprende el pago de intereses y amortización del préstamo163


Ejemplo:FLUJO DE CAJA(US$)Periodo 0 1 2 3 4 5Ingresos 0 5500 6000 6500 7000 9000Ventas 5500 6000 6500 7000 7000Valor Residual 2000Egresos 2500 2100 1700 1700 1700Inversión 10000Costos de Fabricación 2000 1500 1000 1000 1000Costos de operación 500 600 700 700 700Flujo Neto -10000 3000 3900 4800 5300 7300Impuestos (30%) 900 1170 1440 1590 2190Flujo Económico -10000 2100 2730 3360 3710 5110Préstamo 4000Amortización 1333 1333 1333Interés 600 600 400 200Flujo Financiero -6000 167 797 1627 3510 5110Tasa de Actualización 0.12Valor Actual NetoUS$Tasa Interna deRetorno957.1017%164


FLUJO DE CAJA CONSIDERANDO LA DEPRECIACION(US$)Periodo 0 1 2 3 4 5Ingresos 0 5500 6000 6500 7000 9000Ventas 5500 6000 6500 7000 7000Valor Residual 2000Egresos 2800 2400 2000 2000 2000Inversión 10000Costos de Fabricación 2000 1500 1000 1000 1000Costos de operación 500 600 700 700 700Depreciación 300 300 300 300 300Flujo Neto antes Imp. -10000 2700 3600 4500 5000 7000Impuestos (30%) 810 1080 1350 1500 2100Flujo Económico -10000 1890 2520 3150 3500 4900Depreciación 300 300 300 300 300Flujo Económico -10000 2190 2820 3450 3800 5200Préstamo 4000Amortización 1333 1333 1333Interés 600 600 400 200Flujo Financiero -6000 257 887 1717 3600 5200Tasa de Actualización 0.12Valor Actual NetoUS$Tasa Interna deRetorno1247.4918%La depreciación tiene un efecto contable en el pago de <strong>los</strong> impuestos. Compárese con elFlujo de Caja anterior. Luego de descontado <strong>los</strong> impuestos se vuelven a sumar ladepreciación.165


FLUJO DE CAJA CON Y SIN <strong>PROYECTO</strong>ANALISIS FINANCIERO SIN DEDUCIR Y DEDUCIDO EL FINANCIAMIENTO(Miles US$)RUBROS Sin Proy. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10(a) INGRESOS 153 154 312 460 460 460 460 460 460 460 482Valor de la producción 153 154 312 460 460 460 460 460 460 460 460Valor de recuperación 22(b) EGRESOS 123 225 306 372 372 372 372 372 372 372 372Inversión 102 75Costos de operación 123 123 231 372 372 372 372 372 372 372 372(c) B.N. (a-b) 30 -71 6 88 88 88 88 88 88 88 110(d) B.N. SIN <strong>PROYECTO</strong> 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30e) B.N. INCREMENTAL (c-d) -101 -24 58 58 58 58 58 58 58 80(f) FINANCIAMIENTOPréstamos 92 68Servicio Deuda 6 15 39Financiamiento Neto 86 53 -39(g) B. N. INCREMENTAL -15 29 19 58 58 58 58 58 58 80DESPUES FINANCIAMIENTOTasa 0.1TIR antes de financiamiento 33%TIR después de financiamiento 200%Modelo granja familiar de producción de huevosFUENTE: Tomado de "Presupuesto de fincas" Maxwell l. Brown, Editado banco Mundial. Modelo Granja Familiar dB.N.=Beneficio NetoEste modelo de Flujo de Caja se adecua a <strong>los</strong> proyectos de desarrollo de cultivos ycrianzas, en tanto existe una situación de desarrollo de éstos, cuyo nivel de producción ycostos hay que determinar para establecer el Beneficio Neto Sin Proyecto. Se asume queeste Beneficio Neto se mantendrá constante en el tiempo, siempre y cuando algunosfactores no la alteren.166


10.6.- TECNICAS DE EVALUACIONLos criterios o técnicas utilizadas para la evaluación de <strong>los</strong> Proyectos sonprincipalmente indicadores, tales como el Valor Actual Neto (VAN) y la TasaInterna de Retorno (TIR). El primero es un indicador de rentabilidad que seexpresa en términos monetarios; y el segundo, en porcentaje. Ambos posibilitan laselección y comparación de las distintas alternativas o proyectos sometidos aanálisis.1.- Valor Actual Neto (VAN) o Valor Presente Neto (VPN)El Valor Actual Neto (VAN), es un indicador que mide la rentabilidad del proyecto entérminos monetarios, es decir en dinero. Permite determinar el incremento de la riqueza, esun modelo resistente y no es intuitivo como la TIR.Para ello, <strong>los</strong> valores del Beneficio Neto (beneficios−Costos) obtenido en el Flujo de Cajase actualizarán, es decir se traerán al presente (Hoy), en concordancia con el concepto deque una unidad monetaria es más valiosa actualmente que en el futuro. Que es mejor, unaunidad disponible inmediatamente a una unidad disponible dentro de varios años.Para determinar el VAN es necesario utilizar una Tasa de Actualización o Tasa deDescuento. Esta es una Tasa de interés promedio (para simplificar la exposición) de lastasas de interés en el mercado de capitales (Banca, empresas financieras, bolsa financiera,etc.).Actualizar significa ajustar <strong>los</strong> valores futuros para que nuestras decisiones tengan laimportancia adecuada. Es decir reducir <strong>los</strong> valores futuros a su valor actual. La magnitudde esta reducción depende de la tasa de interés y la fecha futura del valor.Cuanto más lejana es la fecha futura de un valor, menos importancia tiene éste para lasdecisiones que se tomen en el momento actual. Del mismo modo, cuanto mayor es la tasade interés, mayor es la prima que se obtiene si se dispone actualmente de dinero enefectivo para poder aprovechar las oportunidades de elevada rentabilidad que ofrece eldinero. Ello explica porque proyectos cuyo rendimiento es a muy largo plazo tienen queofrecer mayores ingresos futuros, a fin de que su valor actualizado influya de algún modoen las decisiones que se adopten.167


VAN = Diferencia de <strong>los</strong> ingresos y egresos actualizados a una tasa equivalente alcosto de oportunidad del capital.VANBt= − I + ∑ t+( 1 i )I =Bt =i =t =InversiónBeneficios Netos (Ingresos - Costos)Tasa del costo del capital utilizado como tasa de actualización o descuento.Años en que ocurrirán.Ejemplo: se tiene el siguiente flujo:Inversión = 1000B1 = 700B2 = 600B3 = 400B4 = 400700 600 400 400VAN= -1000+ + + +4123( 1+0.10) ( 1+0.10) ( 1+0.10) ( 1+0.10)=VAN= -1000+636+496+301+273= 706⇒ Si el VAN es > 0, el Proyecto se acepta⇒ Si el VAN es < 0, el Proyecto se rechaza⇒ Si el VAN es = 0, el Proyecto es indiferenteUn proyecto deberá aceptarse si el VAN es mayor o igual a cero. Si el VAN es igual a ceroindica que proporciona igual utilidad que la mejor inversión alternativa, es decir, serecuperaran todos <strong>los</strong> desembolsos mas la ganancia exigida por el inversionista que seencuentra implícita en la tasa de descuento utilizada.La Tasa de Descuento utilizada incluye el Costo Implícito de la oportunidad de lainversión.Si el VAN es negativo, el proyecto debe rechazarse y por tanto no se debe ejecutar.168


Cuando se actualizan dos o más proyectos, se escogen en forma prioritaria aquel<strong>los</strong> quetienen un mayor VAN. El orden de prioridad puede modificarse en función a la tasa dedescuento que se utilice.2.- Tasa Interna de Retorno (TIR)La Tasa Interna de Retorno (TIR) es la máxima tasa que un inversionista podría pagar sinperder dinero, si todos <strong>los</strong> fondos para el financiamiento de la inversión se tomaranprestados y el préstamo (principal + interés) se cancela con <strong>los</strong> ingresos en efectivo de lainversión conforme se van produciendo. En otras palabras, representa la máxima tasa a laque un inversionista podría endeudarse.Evalúa el Proyecto en función de una única tasa de rendimiento anual, en donde latotalidad de <strong>los</strong> beneficios actualizados son exactamente iguales a <strong>los</strong> desembolsosexpresados en moneda actual.Es la tasa que hace que el VAN sea igual a cero o aquella tasa que iguala el valor actual de<strong>los</strong> beneficios con la inversión. Se expresa en términos de porcentaje.No es necesario para su obtención aplicar una Tasa de Actualización o Tasa de Descuento,pero sí para su comparación. La ventaja de la TIR es que se puede calcular a partir de <strong>los</strong>datos del Proyecto, No requiere información con relación al costo de oportunidad, que si esde importancia para la estimación del VAN.Ejemplo:VANBt= − I + ∑ +t( i )1= 0En base al ejercicio anterior, se obtienen Valores Actuales Netos en función a diferentestasas de descuento. Cuando el VAN se vuelve negativo, aplicamos la fórmula para obtenerla TIR.Tasas (%) 10 20 30 40 50VAN 706 354 164 40 (46)Entre <strong>los</strong> dos limites en que la sumatoria pasa de positiva a negativa se encuentra la TIR.Para ello aplicamos la siguiente formula de interpolación:⎡ VANdelaTAMenor ⎤TIR = TAMenor + ( TAMayor − TAMenor)∗ ⎢⎥ = %⎣( VANdelaTAMenor + VANdelaTAMayor)⎦169


TA = Tasa de Actualización⎡ 40 ⎤TIR = 40 + (50 − 40 ) ∗ ⎢= 44( 40 46 )⎥ .6%⎣ + ⎦⇒ Si la TIR es > que la Tasa de Descuento, el Proyecto se acepta⇒ Si la TIR es < que la Tasa de Descuento, el Proyecto se rechaza⇒ Si la TIR es = que la Tasa de Descuento, el Proyecto es indiferenteCaso Años Benef. Costos BN TIR1 0 -100 -100 0 %1 120 20 1002 0 -100 -100 10 %1 130 20 1103 0 -100 -100 -10 %1 110 20 90Caso 1= sólo recupera capitalCaso 2= recupera el capital + rendimientoCaso 3= no cubre el costo de capital invertidoLa propuesta de inversión se puede aceptar si la TIR es mayor que la tasa de rechazo, lacual es la tasa de inversión más baja para el capital invertido. Si se comparan diversasalternativas de inversión, se debe seleccionar la que tenga una TIR más alta siempre queesta sea mayor que la tasa de rechazo.Incluye en su análisis la tasa de descuento o tasa de costo de capital, que es una medida derendimiento del inversionista para asegurar cubrir sus desembolsos en efectivo y su costode oportunidad.La TIR es un criterio valioso, indica el máximo interés que se puede pagar cuando latotalidad de <strong>los</strong> recursos proviene de un endeudamiento. Entre varios proyectos oalternativas será mejor aquella cuya TIR es mas alta.170


Tasas Internas de Retornos MúltiplesLa desventaja de la TIR radica en que existen proyectos para <strong>los</strong> cuales no es posiblealcanzar una sola TIR.Bt - CtBN+BN+BN-BN-TiempoEstos casos obedecen al reemplazo de rubros importantes para el proyecto, que debenreponerse con cierta periodicidad, produciendo beneficios netos negativos. Otros casos,cuando al concluir un proyecto se asumen gastos significativos.Ejemplo:Años Flujo Neto TIR 25 % TIR 400 %0 -1600 -1600 -16001 10000 8000 20002 -10000 (6400) (400)Total 0 0Al calcular la TIR del flujo Neto se encontraron dos tasas que solucionan la ecuación: 25% y 400 %. En este caso la evaluación debe contemplar el criterio del VAN.171


3.- Relación Beneficio - CostoEste es un criterio tradicional usado en la evaluación de proyectos. Se define como larelación entre <strong>los</strong> beneficios y costos actualizados de un proyecto.B/ C =n∑t = 1n∑t = 1Yt( )1 +Et( )1+iitt+ILa relación B/C debe ser como mínimo 1. Cualquier valor menor es motivo para rechazarla inversión, ya que <strong>los</strong> beneficios serían menores que <strong>los</strong> costos.La formula es una variación del VAN. Las deficiencias están referidas a que este métodoproporciona un índice y no un valor monetario o concreto.Esta relación B/C indica el beneficio neto unitario percibido por cada unidad monetariainvertida, pero no expresa nada sobre la totalidad de <strong>los</strong> beneficios netos producidos.Ejemplo: se tienen <strong>los</strong> ingresos y salidas del siguiente proyecto:La Tasa de Actualización es de 10%Años Beneficios ActualizaciónBeneficiosCostos ActualizaciónCostos0 1000 10001 1700 1545 1000 9092 1200 992 600 4963 1300 977 900 6764 1300 888 900 615Total 4402 3696B/C= 4402/3696= 1.19En este caso, el resultado demuestra que el proyecto es económicamente conveniente.Para <strong>los</strong> proyectos mutuamente excluyentes es preferible utilizar el criterio del VAN, a finde llegara una decisión equivocada.172


Tasa Interna de Retorno Versus el Valor Actual NetoLos criterios de evaluación indicados anteriormente pueden en algún momento conducir aresultados contradictorios. Específicamente cuando se jerarquizan o priorizan <strong>los</strong>proyectos, tanto por ser mutuamente excluyentes o cuando existen limitaciones de capital.Cuando la decisión es solo de aceptación o rechazo de un proyecto, es decir, en el caso deproyectos estrictamente independientes, ambas técnicas son válidas y proporcionan elmismo resultado.Para el caso proyectos que tienen el mismo requerimiento de inversión pero sonalternativas para obtener un mismo fin, es decir son excluyentes entre sí, se produciráncontradicciones, como se muestra en el siguiente ejemplo:Años Proyecto A Proyecto B0 (12000) (12000)1 1000 100002 6500 45003 10000 1000TIR 16.6 % 20.3 %Se podría concluir al analizar la TIR, que el Proyecto B debería escogerse, pero alanalizarse el VAN <strong>los</strong> resultados son diferentes, dependiendo de la tasa de descuento.Proyectos Tasa de Descuento (%)5 10 11.7 15VAN A 3486 1794 1274 360VAN B 2469 1561 1274 756Mientras la tasa es superior a 11.7 %, el VAN y la TIR coinciden en aceptar el Proyecto B,pero si la tasa es inferior a 11.7 %, el VAN es mayor para el Proyecto A. El siguientegráfico puede ilustrar lo expuesto.173


VANVAN A= 3486VAN S= 2469VAN= 12745 %11.7 %VAN B= 75615 %VAN A= 360ABTIR A= 16.3 %TIR B= 20.2 %TASADESCUENTO4.- Beneficio Neto/Inversión (BN/I)Algunos lo denominan Coeficiente Beneficio/Costo neto. El BN/I resulta de dividir lasumatoria de <strong>los</strong> Beneficios Netos actualizados entre las Inversiones actualizadas.BI=n∑t = 0n∑t = 0⎡⎢⎣⎡⎢⎣Bt−t( 1 + i )ItCtt( 1 + i )⎤⎥⎦⎤⎥⎦La diferencia con la técnica de Relación Beneficio- Costo reside en que el BN/I expresa elrendimiento unitario de la inversión, mientras que B/C mide el rendimiento unitario de latotalidad de <strong>los</strong> recursos.La relación B/C es más interesante para el conjunto de la economía, en cambio para laempresa inversionista puede interesarlo mas el BN/I, ya que <strong>los</strong> recursos usadosposteriormente utilizados durante la operación de la planta serán mayormenteautofinanciados, no considerándose recursos adicionales.Ejemplo: se tienen dos proyectos con <strong>los</strong> siguientes datos:174


<strong>PROYECTO</strong> A <strong>PROYECTO</strong> BInversión 200 300Beneficio anual 100 150Costo anual 30 50Horizonte 5 10Tasa Actualiza. 10 % 10 %BN/I 1.32 1.26B/C 1.21 1.16BNI=5⎡ 1 . 170 ⎢5⎣ ( 1 . 1 )200−*10 . 1⎤⎥⎦BN/I=1.32BNI=5⎡ 1 . 1100 ⎢5⎣ ( 1 . 1 )300−*10 . 1⎤⎥⎦BN/I=1.265.- Período de Recuperación del CapitalLlamado también Período de Repago (PR). Es el tiempo en el que la sumatoria de <strong>los</strong>valores actualizados de <strong>los</strong> beneficios iguala a <strong>los</strong> costos del proyecto.Mide el tiempo indispensable para que el inversionista recupere su inversión.Para su cálculo basta con restar de la sumatoria de valores actualizados de las inversiones,<strong>los</strong> valores actualizados de <strong>los</strong> beneficios netos sucesivos, comenzando desde el primerohasta que la diferencia se haga igual a Cero. El último sustrayendo corresponde al final delperíodo de recuperación.El Período de Recuperación de Capital es un instrumento de evaluación complementario a<strong>los</strong> mencionados anteriormente y su principal limitación consiste en que no se expresasobre el valor total del proyecto ni sobre la rentabilidad global. Al inversionista lesirve para tomar mejores decisiones respecto al uso del capital.175


Ejemplo:Proyecto AInversión 200Beneficio anual 100Costo anual 30Horizonte (años) 5Tasa Descuento (%) 10Años Inversión BN BNActualizadoBNAcumulado0 (200) (200) (200)1 70 63.6 (136.4)2 70 57.9 (78.5)3 70 52.6 (25.9)4 70 47.8 21.95 70 43.5PRC259 .=259 .259 . + 219 .( )= 0542 . * 365dias= 198diasTiempo de recuperación de la inversión = 3 años y 7 meses176


PALABRAS CLAVESEvaluación privada y Evaluación socialProyectos alternativos o mutuamente excluyentes, Proyectos complementarios, Proyectosindependientes entre sí.Flujo de caja (Cash Flow) = ingresos-egresosValor residual o valor de deshechoInversión, costos de fabricación o producción, costos de operaciónValor Actual Neto (VAN)Tasa Interna de Retorno (TIR), TIRs múltiplesRelación Beneficio/costo (B/C)Periodo de Recuperación del CapitalPREGUNTAS1. ¿Cómo se define el flujo de caja?2. .Qué elementos debe considerarse para la construcción del flujo de Caja?.3. ¿Cuáles son <strong>los</strong> criterios para evaluar un proyecto?. Mencióne<strong>los</strong>.4. ¿Porqué el VAN se considera como un mejor criterio para evaluar la rentabilidad de unproyecto?. ¿Cuál es la diferencia con la TIR?5. ¿Cuál es la diferencia entre el VAN y la relación B/C?6. Dos proyecto mutuamente excluyentes pueden ser evaluados bajo el criterio de laTIR?. Explique.7. En que casos se puede producir una TIR múltiple.8. ¿Cuál es la diferencia entre la evaluación privada y la evaluación social?.9. ¿En la evaluación social se consideran <strong>los</strong> impuestos y <strong>los</strong> subsidios?. ¿Se les debeexcluir? ¿Porqué?CASO: SOBRE FLUJO DE CAJA PROYECTADOUn grupo de agricultores está planificando implementar un proyecto agroindustrial paraprocesar harina de maca con el objeto de proporcionarle valor agregado a su materia prima.En la planta se tienen <strong>los</strong> siguientes costos anuales: materia prima US$ 7,000, otros177


insumos US$ 1,000, mano de obra US$ 2,000, mano de obra indirecta US$ 500, gastos enservicios (luz y agua) US$ 200 y otros gastos indirectos US$ 100.Los gastos de venta son US$ 1,500 por año, <strong>los</strong> gastos generales de administraciónascienden a US$ 2,400.Las inversiones están conformadas por: a) Activo Fijo, como maquinaria y equipo por US$10,800, se comprará un terreno en US$ 1,600; b) el activo intangible como gastos enorganización y capacitación por un monto de US$ 600 en el año 1 y US$ 400 en el año 2,la adquisición de la patente por US$ 1,000 y, c) el Capital de Trabajo necesario para 6meses es de US$ 6,000. La depreciación es lineal y <strong>los</strong> intangibles se amortizan en 15%anual.La inversión se financia con 40% de capital propio y el saldo 60% con un préstamo a laCaja Rural que se repaga en cuatro cuotas anuales a partir del año 2, con una tasa deinterés de 14% anual sobre saldos.Las ventas de harina de maca son por US$ 25,000 anuales. La vida útil del proyecto es de06 años.Elaborar en el horizonte de planeamiento del proyecto lo siguiente:1. Un flujo de caja proyectado detallado2. Determinar la tasa de rentabilidad financiera3. Efectuar un análisis de sensibilidadBIBLIOGRAFIABALDWIN, George B. Flujo de Fondos Actualizado. Material para el Ciclo de adiestramientoen Preparación y Evaluación de Proyectos de desarrollo agrícola.BELTRAN, Arlette y CUEVA, Hanny. Ejercicios de Evaluación privada de Proyectos.Universidad del Pacífico-Centro de Investigación. Lima, 1997.BROWN, Maxwell L. Presupuestos de Fincas. Tecnos. Madrid, 1981.CARO C.; Jorge. Identificación, Preparación Y Análisis Económico De Inversiones.Ministerio de Agricultura y Cria-mac. Caracas, Junio de 1992.FARFAN RAMÍREZ, Jorge. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Melva. MILLA NIQUEN,Mario. PORLES BLAS, Gilardi. SARMIENTO MEDINA, Eduardo y VASQUEZ178


QUESADA, Genaro. Evaluación del Estudio de Prefactibilidad del Proyecto “Utilizacióndel Gas Natural de Aguaytía”. ESAN. Lima, Noviembre 1985.FOLKE KAFKA, Kiener. Evaluación Estratégica de Proyectos de Inversión. Universidad delPacífico. Lima, 1995.PEREZ, Laura E. Un método Eficaz para el análisis financiero de pequeños y medianosProyectos de Inversión. Programa III: organización Y Administración para el DesarrolloRural. IICA. Agosto 1994-SARMIENTO MEDINA, Eduardo. Evaluación del Proyecto (Análisis deBeneficios/Costos). Seminario Sobre Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversiónen el Sector Agrario. MINAG-OPA, Proyecto PROAPA GTZ, DRA Huancayo.Noviembre 1997. Separata.TEALDO, Armando. Formulación y Evaluación de Proyectos. Asesoría en PlaneaciónAgraria-PROAPA-GtZ, Universidad Nacional Agraria La Molina - Facultad de Economíay Planificación. Lima, 1997.179


<strong>CAPITULO</strong> 11: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD<strong>OBJETIVO</strong>: Analizar el comportamiento del proyecto frente a al riesgo eincertidumbre evitando al máximo <strong>los</strong> errores de la elaboración y de proyección de lasvariables.11.1.- ANALISIS DE RIESGOSe define como la variabilidad de <strong>los</strong> flujos de caja reales con respecto a <strong>los</strong> estimados.Mientras mayor se estime la variabilidad, la magnitud del riesgo también será mayor. Esdecir la variabilidad se presenta en <strong>los</strong> rendimientos del proyecto calculados en elflujo de caja.El riesgo define una situación donde la información es de naturaleza aleatoria o fortuitacuya distinción de la probabilidad es conocida. La incertidumbre caracteriza unasituación donde <strong>los</strong> posibles resultados no son conocidos y sus probabilidades deocurrencia no son cuantificables. La incertidumbre puede ser una característica deinformación incompleta o inexacta, de exceso de datos, sesgada o falsa: crece en eltiempo y el medio condiciona su suceso. En resumen:Riesgo: dispersión de la distribución de probabilidades del elemento enestudio o de <strong>los</strong> resultados calculados. Es una situación más realista puesto quese pueden formular hipótesis más o menos válidas. Un ejemplo nos puedeilustrar: cuando uno cruza una calle se analiza y calcula automática ymentalmente dos resultados posibles:a. Muerte por accidente o,b. Llegar a la acera salvos, sin percances.También calculamos sus probabilidades y vemos que para (a) tiene una entre1000 y para (b) tienen 999 entre 1000. De modo que cruzamos la calle con un99.9% de probabilidades de no tener accidentes. Existe, por tanto un 0.1% deque no ocurra así.Datos históricos de las precipitaciones pluviales pueden permitir determinar lasprobabilidades de ocurrencia de periodos de sequía o de años con máximasavenidas en <strong>los</strong> ríos.180


Incertidumbre: es el grado de falta de confianza respecto a que la distribuciónde probabilidades estimadas sea correcta. En condiciones de incertidumbrepuede ocurrir cualquier cosa. Se podrá estimar cuál será el resultado pero no sepodrá conocer las probabilidades de que ocurra.Causas del riesgo y la incertidumbreMétodos‣ Número insuficiente de inversiones similares que puedan proporcionarinformación confiable y promediable.‣ Los prejuicios contenidos en <strong>los</strong> datos y su apreciación que induce aposiciones optimistas o pesimistas.‣ Cambios en el medio económico externo.‣ Interpretación errónea de <strong>los</strong> datos o errores en la aplicación.Incorporar el riesgo en el desarrollo de un proyecto requiere la utilización de diferentesmétodos, <strong>los</strong> mismos que no siempre conducen a <strong>los</strong> mismos resultados, entre éstostenemos:Subjetivo: se basa en la apreciación de la persona. Es el de mayor uso común.El uso de la Expectativa media y la Desviación Standard pueden darle mayorobjetividad pero no son suficientes. De igual manera el análisis de escenariosoptimista, probable y pesimista del rendimiento del proyecto pueden reducir elgrado de subjetividad.Mediciones Estadísticas: analiza la distribución de las probabilidades del flujode caja, es decir de <strong>los</strong> flujos futuros de fondos. Este método supera en mejorforma el riesgo asociado al proyecto.Ajuste a la Tasa de Descuento: se efectúa el análisis únicamente sobre la tasade descuento, sin ajustar o evaluar el flujo de caja. El uso de Tasas de Descuentomayores a las utilizadas para evaluar un proyecto puede apoyar la medición delriesgo; sin embargo, hay que tener mucho cuidado en su uso, escogiendo la tasaapropiada. Por ejemplo para evaluar proyectos agrícolas se utiliza una tasa dedescuento de 12%, pero si se quiere analizar su posible riesgo se puede aumentardicha tasa a 13%, 14%, 15% o más, obteniendo diferentes VANs, que nos daránla consistencia del proyecto.181


Arbol de Decisiones (Valores esperados): combina las probabilidades deocurrencia de <strong>los</strong> resultados parciales y finales para calcular el valor esperadodel rendimiento. No incluye directamente la variabilidad del flujo de caja, perosi lo ajusta al riesgo en función a la asignación de probabilidades. Utiliza elárbol de decisiones que pretende contemplar múltiples opciones.Análisis de sensibilidad: define el cambio de <strong>los</strong> resultados por efecto de lamodificación de una o más variables de sus parámetros consideradas comorelevantes.La Matriz de Planificación de Proyectos (MPP) es una herramienta importante paradeterminar el grado de riesgo e incertidumbre de un proyecto cuando éste se elaboracomo preliminar o perfil. Incorpora la apreciación personal o de grupo, así como laexperiencia lograda en el proceso de trabajo del campo. (Ver separata sobre Sistema deManejo de Proyectos).11.2.- ANALISIS DE SENSIBILIDADEl análisis de sensibilidad es un método práctico para analizar la consistencia delproyecto frente al riesgo. Es un método que por lo general se emplea muy poco en laevaluación de <strong>los</strong> proyectos, ya sea por desconocimiento o porque la tarea requierededicación.Cabe por ello, considerar en la evaluación del Proyecto el análisis de sensibilidad paraestudiar el riesgo e incertidumbre del proyecto que atribuye grados de probabilidad a <strong>los</strong>factores detectados tales como ingresos, costos u otros elementos. La pregunta es:¿Que pasaría con la rentabilidad sí disminuyo <strong>los</strong> beneficios o sí aumento<strong>los</strong> costos del proyecto, ambos simultáneamente?El análisis de sensibilidad permite determinar la sostenibilidad del proyecto frente aposibles cambios en sus variables. La rentabilidad se modifica por efecto de cambios enel valor de algunos parámetros básicos.Implica variar <strong>los</strong> parámetros sensibles con el mismo porcentaje fijo, a fin de determinarcual de el<strong>los</strong> ejerce el mayor efecto sobre la rentabilidad del proyecto.Para proyectos agrícolas <strong>los</strong> parámetros más sensibles son <strong>los</strong> rendimientos,precios unitarios, costos unitarios, estimaciones en la demanda y retrasos en elperiodo de construcción y desarrollo.182


El análisis de sensibilidad de <strong>los</strong> precios para <strong>los</strong> productos de exportación essumamente importante. En forma similar, <strong>los</strong> efectos del periodo de construcción sobrela tasa de utilidad es significativa. Así, las inversiones iniciales elevadas con beneficiosmenores pero inmediatos pueden dar una tasa de utilidad más satisfactoria que aquel<strong>los</strong>proyectos con inversiones elevadas, de largo período de maduración y utilidades endefinitiva elevadas.Se pueden construir escenarios pesimistas, moderados y optimistas, dependiendo decada caso. Puede ser realizado para proyectos de importancia.De acuerdo al número de variables a sensibilizarse, el análisis se puede clasificar enUnidimensional o Multidimensional.Unidimensional: mide el efecto de la modificación de una variable en larentabilidad del proyecto.Multidimensional: se realiza cuando se desea examinar dos o más variablesrelevantes, tornándose mas complicado su procedimiento.La sensibilización de factores como localización, tamaño o tecnología se reduce alanálisis de sus inferencias económicas en el flujo de fondos.Ejemplo: se tiene un flujo de caja de un proyecto para la instalación de una planta deprocesamiento, cuyos indicadores demuestran su rentabilidad, así el Valor Actual Neto(VAN) calculado es de US$ 283 y la Tasa Interna de Retorno (TIR) de 23%. ¿Quepasaría si se incrementan <strong>los</strong> costos en 5 %, 10 % y 15% y se disminuyen <strong>los</strong> beneficiosen el mismo porcentaje?. ¿Que pasaría si se incrementan <strong>los</strong> costos y disminuyen <strong>los</strong>beneficios en 5 %, 10 % y 15%?. ¿Cómo varía la rentabilidad?.Los pasos que se seguirán son <strong>los</strong> siguientes:1. Primero, se incrementarán <strong>los</strong> costos en <strong>los</strong> porcentajes señalados.2. Segundo se calculará el VAN disminuyendo <strong>los</strong> beneficios y,3. Tercero, se estimará simultáneamente un incremento de <strong>los</strong> costos ydisminución de <strong>los</strong> beneficios.Los valores obtenidos en la evaluación de un proyecto están indicados en el cuadrosiguiente. Sobre este se harán las respectivas variaciones en <strong>los</strong> costos y beneficios.183


FLUJO DE CAJAUS$DESCRIPCIONAÑOS0 1 2 3 4 5Ingresos 0 900 1200 1500 1500 2000Ventas 900 1200 1500 1500 1500Valor Residual 500Egresos 2500 250 150 160 160 160Inversión 2500Costos de Fabricación 150 100 100 100 100Costos de operación 100 50 60 60 60Flujo Neto -2500 650 1050 1340 1340 1840Impuestos 195 315 402 402 552Flujo Económico -2500 455 735 938 938 1288Préstamo 1500Amortización 375 375 113 375Interés 225 225 169 113 56Flujo Financiero -1000 230 135 394 713 857TASA DE DESCUENTO 0.14VAN $283.00TIR 23%1.- Incremento de <strong>los</strong> costos en un 5%Si <strong>los</strong> costos se incrementan en un 5%, <strong>los</strong> indicadores de rentabilidad disminuyen, talcomo se puede apreciar en el siguiente cuadro. Así se obtiene un VAN de US$ 146 yuna TIR de 18%. A pesar de la disminución de <strong>los</strong> indicadores por efecto del aumentode costos en 5%, la rentabilidad del proyecto se mantiene.184


En el cuadro siguiente se muestran <strong>los</strong> resultados al incrementar costos en un 5%:FLUJO DE CAJAUS$DESCRIPCION AÑOS0 1 2 3 4 5Ingresos 0 900 1200 1500 1500 2025Ventas 900 1200 1500 1500 1500Valor Residual 525Egresos 2625 263 158 168 168 168Inversión 2625Costos de158 105 105 105 105FabricaciónCostos de operación 105 53 63 63 63Flujo Neto -2625 638 1043 1332 1332 1857Impuestos 191 313 400 400 557Flujo Económico -2625 446 730 932 932 1300Préstamo 1500Amortización 375 375 375 375Interés 225 225 169 113 56Flujo Financiero -1125 221 130 389 445 869TASA DE DESCUENTO 0.14VAN $146.00TIR 18%2.- Incremento de costos en un 10%Al incrementar <strong>los</strong> costos en un 10%, El VAN disminuye sustancialmente hasta un US$ 8.0 yse obtiene una TIR de 14%, similar a la tasa de descuento. El proyecto desde el punto de vistadel VAN sigue siendo rentable, pero en menor cantidad monetaria. Desde el punto de vista dela TIR la rentabilidad es indiferente, se recupera la inversión pero el riesgo de mejorar elproyecto en el proceso de desarrollo es mayor, por tanto sería mejor no ejecutarlo.185


En el cuadro siguiente se muestran <strong>los</strong> resultados al incrementar costos en un 10%:FLUJO DE CAJAUS$DESCRIPCIONAños0 1 2 3 4 5Ingresos 0 900 1200 1500 1500 2050Ventas 900 1200 1500 1500 1500Valor Residual 550Egresos 2750 275 165 176 176 176Inversión 2750Costos de165 110 110 110 110FabricaciónCostos de operación 110 55 66 66 66Flujo Neto -2750 625 1035 1324 1324 1874Impuestos 188 311 397 397 562Flujo Económico -2750 438 725 927 927 1312Préstamo 1500Amortización 375 375 375 375Interés 225 225 169 113 56Flujo Financiero -1250 213 125 383 439 881TASA DE DESCUENTO 0.14VAN $8.00TIR 14%3.- Incremento de costos en un 15%Al incrementar <strong>los</strong> costos en un 15%, <strong>los</strong> resultados, tanto del VAN como la TIR se muestrannegativos, es decir, en el caso del VAN obtenemos una cifra de US$ -129 y en caso de la TIRel 11% por debajo de la tasa de descuento de 14%.186


En el cuadro siguiente se muestran <strong>los</strong> resultados al incrementar costos en un 15%:FLUJO DE CAJAUS$DESCRIPCIONAños0 1 2 3 4 5Ingresos 0 900 1200 1500 1500 2075Ventas 900 1200 1500 1500 1500Valor Residual 575Egresos 2875 288 173 184 184 184Inversión 2875Costos de173 115 115 115 115FabricaciónCostos de operación 115 58 69 69 69Flujo Neto -2875 613 1028 1316 1316 1891Impuestos 184 308 395 395 567Flujo Económico -2875 429 719 921 921 1324Préstamo 1500Amortización 375 375 375 375Interés 225 225 169 113 56Flujo Financiero -1375 204 119 377 434 892TASA DE DESCUENTO 0.14VAN -$129.00TIR 11%4.- Si disminuimos beneficios en un 5%El procedimiento es el mismo, es decir, mantenemos <strong>los</strong> costos y solamente disminuimos <strong>los</strong>beneficios. Los resultados nos indican que el proyecto tiene un VAN de US$ 130 y una TIRde 18%, es decir, aún el proyecto es rentable.187


En el cuadro siguiente se muestran <strong>los</strong> resultados al incrementar costos en un 10%:FLUJO DE CAJAUS$DESCRIPCIONAños0 1 2 3 4 5Ingresos 0 855 1140 1425 1425 1925Ventas 855 1140 1425 1425 1425Valor Residual 500Egresos 2500 250 150 160 160 160Inversión 2500Costos de150 100 100 100 100FabricaciónCostos de operación 100 50 60 60 60Flujo Neto -2500 605 990 1265 1265 1765Impuestos 182 297 380 380 530Flujo Económico -2500 424 693 886 886 1236Préstamo 1500Amortización 375 375 375 375Interés 225 225 169 113 56Flujo Financiero -1000 199 93 342 398 804TASA DE DESCUENTO 0.14VAN $ 130TIR 18%Siguiendo igual procedimiento podemos tener diferentes resultados para unadisminución del 10 y 15% de <strong>los</strong> beneficios (el ejercicio puede quedar para el lector), talcomo se aprecia continuación:La tasa de descuento es de 14%188


Disminuimos beneficios 10% 15%VAN $ -24 $ -178TIR 13% 8%5.- Que pasaría si aumento <strong>los</strong> costos y disminuyo <strong>los</strong> beneficiosEl siguiente cuadro nos muestra <strong>los</strong> resultados al incrementar <strong>los</strong> costos en un 5% ydisminuir <strong>los</strong> beneficios en un 5%.FLUJO DE CAJAUS$DESCRIPCIONAños0 1 2 3 4 5Ingresos 0 855 1140 1425 1425 1950Ventas 855 1140 1425 1425 1425Valor Residual 525Egresos 2625 263 158 168 168 168Inversión 2625Costos de158 105 105 105 105FabricaciónCostos de operación 105 53 63 63 63Flujo Neto -2625 593 983 1257 1257 1782Impuestos 178 295 377 377 535Flujo Económico -2625 415 688 880 880 1247Préstamo 1500Amortización 375 375 375 375Interés 225 225 169 113 56Flujo Financiero -1125 190 88 336 392 816TASA DE DESCUENTO 0.14VAN $ -8.00TIR 14%Como se puede observar el resultado para el VAN es negativo, se obtiene $ -8.00 y laTIR es de 14% similar a la tasa de descuento. Con toda seguridad si se aplica el 10% <strong>los</strong>resultados serán más negativos.189


Un cuadro consolidado de <strong>los</strong> resultados obtenidos nos puede dar una visión integral dela variación de <strong>los</strong> costos y beneficios en un proyecto.RESULTADOS <strong>DEL</strong> VAN Y TIR POR EFECTO DE VARIACIONES EN SUSCOSTOS Y BENEFICIOSVAN % TIR$(%)VALOR INICIAL 283 100 23Incremento de costos 5% 146 -48.0 1410% 8 -97.0 1415% -129 -146.0 11Disminución de 5% 130 -54.0 18beneficios10% -24 -108.0 13Disminuyo beneficios yAumento costos15% -178 -163.0 85% -8 -103.0 14Si observa la columna referida al porcentaje del VAN podemos concluir que <strong>los</strong>beneficios muestran mayor sensibilidad al disminuirse éstos con relación a <strong>los</strong> costos.Habría que investigar dentro de <strong>los</strong> beneficios que variable(s) determina estadisminución, podrían ser <strong>los</strong> precios. De aquí que sea importante que exista una relaciónentre el Flujo de Caja y la información detallada de <strong>los</strong> costos e ingresos del proyecto.Ello, permitirá sensibilizar el proyecto con mayor eficacia y disminución del riesgo y laincertidumbre.Por último, es importante manifestar, que la sensibilización se utiliza para evidenciar lamarginalidad de un proyecto, para señalar su grado de riesgo o incertidumbre de una omás variables. Muestra la cercanía al margen en la cual se encuentra el proyecto anteuna pequeña disminución o aumento de una variable, haciendo que la rentabilidad sevuelva negativa. Tiene una relación con el riesgo, es decir, si la sensibilidad es muy altael proyecto puede ser riesgoso y por ello es necesario profundizar el estudio de lavariable o variables utilizadas en el análisis; también puede significar que ya no esnecesario continuar con el estudio.El análisis de sensibilidad debe ser un complemento para la aceptación o rechazo delproyecto, por tanto no debe abusarse de su uso.190


PALABRAS CLAVESSensibilidad, riesgo, incertidumbre, certidumbreMétodos para disminuir el riesgo: Subjetivo, mediciones estadísticas, ajuste a la tasa dedescuento, árbol de decisiones y análisis de sensibilidad.Análisis de sensibilidad: Unidimensional y MultidimensionalVariables críticas: precios, costos unitarios, tamañoPREGUNTAS1. ¿Cuál es la diferencia entre riesgo e incertidumbre? Explique.2. ¿Cuáles son <strong>los</strong> métodos para prever el riesgo e incertidumbre?. De estos, ¿Cuálconsidera usted el más apropiado para determinar la consistencia de la rentabilidad yporqué?3. Resuma <strong>los</strong> métodos señalados en la pregunta anterior.4. ¿En que consiste el análisis de sensibilidad?. ¿Cómo se clasifica?BIBLIOGRAFIABUARQUE, Cristovan. Incertidumbre de un Proyecto. ONUDI. Separata.BOLTEN, Steven. Administración Financiera. Editorial. Cap. 7 Evaluación de proyectos deInversión en Condiciones de Riesgo. Limusa, México, 1981.NASSIR SAPAG, Chain y REINALDO SAPAG, Chain. Preparación y Evaluación deProyectos. Mc Graw Hill. Tercera Edición.FOLKE KAFKA, Kiener. Evaluación Estratégica de Proyectos de Inversión. Universidad delPacífico. Primera edición. Lima, 1992.191

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!